Crisis sanitaria

Omsida Aragón derivó a 20 personas en 2023 para vacunarse de la viruela del mono

La asociación no detecta un aumento de las visitas por esta infección, aunque sí están realizando más pruebas de otras patologías de transmisión sexual

Una enfermera con una prueba de la viruela del mono en el Ramón y Cajal de Madrid.

Una enfermera con una prueba de la viruela del mono en el Ramón y Cajal de Madrid. / Carlos Luján,

La asociación aragonesa Omsida derivó el año pasado a 20 persononas a los servicios sanitarios para recibir la vacuna contra la viruela del mono, una infección que acaba de volver a ser decretada como emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar del repunte de la enfermedad, desde Omsida tampoco han percibido un aumento de las visitas por causa del monkeypox, algo que atribuyen a que todavía no se ha detectado ningún caso de la nueva cepa (clodo 1b) en Aragón.

Sin embargo, desde la entidad insisten en que la gente «se informe y llame» para resolver sus posibles dudas. «Pueden hablar con nosotros, que hay gente que conoce del tema y, según la conversación que tengamos, les podemos derivar al Salud», expresaron ayer a este diario fuentes de Omsida.

Uno de los principales grupos de riesgo ante la viruela del mono, ahora conocida como mpox, es el de los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Son también vulnerables los gays, los bisexuales, los que tienen múltiples parejas sexuales, los que practican sexo en grupo o los que han tenido alguna infección de transmisión sexual (ITS). Todos estos perfiles son los que recoge la asociación Omsida, que no duda en invitar «a que el colectivo se vacune».

La organización realiza pruebas gratuitas de ITS y acompaña a las personas que dan positivo en VIH, manteniendo siempre el anonimato del cliente. Como explican desde Omsida, es este rasgo lo que hace que muchas personas acudan a ellos antes de visitar a su médico de cabecera. «A la gente le suele dar pudor estos temas», sostienen. Y es también esta característica, que ellos mismos califican como «diferenciadora», lo que ha llevado a que el Servicio Aragonés de Salud colabore con ellos, entre otras asociaciones, para contactar con los perfiles más vulnerables a la viruela del mono.

Donde sí han notado un incremento en Omsida ha sido en la solicitud de pruebas de infecciones de transmisión sexual. En 2024 ya han realizado 328 test de VIH, de los cuales 15 han resultado positivos. El año pasado alcanzaron los 770, con un total de 17 reactivos. La cifra fue mayor en 2022, cuando realizaron 850 pruebas de VIH. Veinte de ellas fueron casos de sida. Fue aquel año cuando, además, se produjo el primer brote de viruela del mono en España, aunque no de la variante que preocupa actualmente. También entonces Omsida derivó a 20 personas al Salud para que recibieran la vacuna contra la mpox.

La asociación reivindica «que se deje atrás la estigmatización» del colectivo LGTBIQ+ respecto a la viruela del mono y aconseja que se recurra, sobre todo, «a la información». 

Tracking Pixel Contents