EXPANSIÓN DE UNA EMPRESA FAMILIAR

Querqus compra 15.000 m² en el PTR de Zaragoza para ampliar su actividad

El fabricante de palés de madera invertirá más de 2 millones en las nuevas instalaciones y aumentará su capacidad logística y productiva

La compañía opta al Perte de Economía Circular con un proyecto de automatización del reciclaje

Una instalación productiva de la empresa aragonesa Querqus, especializada en la fabricación y reciclaje de palés de madera.

Una instalación productiva de la empresa aragonesa Querqus, especializada en la fabricación y reciclaje de palés de madera. / El Periódico

Zaragoza

Larga vida a los palés de madera, unos envases industriales y comerciales cuya demanda es creciente. De su fabricación, reparación y reciclaje se encarga la empresa aragonesa Querqus, uno de los principales operadores de este mercado a nivel nacional, que se encuentra en pleno proceso de expansión y transformación de su actividad. Para afrontar estos retos, la compañía ha comprado una parcela de 15.000 metros cuadrados junto a su sede central, situada en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) de Zaragoza, un revulsivo más para la reactivación que vive este polígono.

El objetivo de esta industria familiar es continuar dando pasos en la senda de crecimiento que viene siguiendo en sus casi 30 años de historia, al tiempo que avanza hacia un modelo de negocio comprometido con la economía circular y la sostenibilidad. Querqus prevé invertir más de 2 millones de euros en el proyecto, unas nuevas instalaciones que le permitirán ampliar sus capacidades logísticas y también las productivas.

La directora general de Querqus, Carmen Urbano, junto al equipo de la empresa.

La directora general de Querqus, Carmen Urbano, junto a directivos y trabajadores de la empresa. / El Periódico

«Es un proyecto ambicioso e ilusionante, con un crecimiento ordenado que queremos desarrollar en los próximos dos años», explicó a este diario Carmen Urbano, directora general de Querqus, propiedad de la familia Pérez Rangil. La inversión permitirá también agrupar actividades de la compañía y podría conllevar un incremento de plantilla.

En su apuesta por la excelencia, Querqus se ha presentado al Perte de Economía Circular con un proyecto de automatización de la clasificación y reparación de palés, lo que aumentaría su capacidad de reciclaje. La inversión en la iniciativa sería de casi medio millón de euros.

Con casi tres décadas de historia, la empresa alcanza actualmente los 80 trabajadores y una facturación que ronda los 11 millones de euros. Cuenta con seis centros propios operativos en España en Aragón, Cataluña y Castilla-León, flota propia de camiones y una amplia red de colaboradores nacional e internacional que le permiten llevar a cabo millones de movimientos de palés y embalajes industriales en la cadena de valor industrial y logística.

Querqus fabrica europalets EPAL en su planta de Sabiñánigo, y en su industria del polígono Empresarium todo tipo de carpintería industrial, palés y embalajes de medidas especiales. En el PTR concentra la actividad de reparación y reciclaje de estos envases, además de ser centro de sus actividades logísticas de almacenaje y distribución de palés, fundamentalmente de madera.

En sus instalaciones de Valls (Tarragona), Burgos y Briviesca (Burgos) lleva también a cabo labores logísticas, de reparación y reciclaje de palés y embalajes. Para proveer embalajes para exportación cuentan con tres cámaras de tratamiento fitosanitario, según exige la norma NIMF-15.

Responsabilidad ampliada

La empresa, pionera en embalajes sostenibles para la industria, proporciona soluciones de embalaje, de reciclaje y de gestión de residuos no peligrosos en un exigente contexto medioambiental para todas las empresas con actividades productivas, que deben de asumir la responsabilidad ampliada del productor (RAP) de envases a partir del 1 de enero de 2025. Con esta normativa, todas las empresas industriales y comerciales que pongan envases en el mercado tienen la responsabilidad de organizar y financiar el tratamiento de los mismos, una responsabilidad que hasta ahora solo recaía en el poseedor final.

En este sentido, Querqus puede ser un aliado para este cumplimiento legal al poder diseñar soluciones individuales para su correcta circularidad y gestión de los residuos de madera

Tracking Pixel Contents