Regreso a las aulas
La Universidad de Zaragoza comienza las clases con más de 600 plazas disponibles
El 92% de las matrículas de nuevo ingreso están cubiertas y todavía quedan dos llamamientos

Estudiantes en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. / Andreea Vornicu
Este miércoles comienzan las clases de la Universidad de Zaragoza y lo hacen con 625 vacantes y un total de 33.000 alumnos inscritos en alguno de sus grados. Con los tres primeros llamamientos realizados, el 92% de las matrículas de nuevo ingreso (primer curso) están cubiertas. Esta cifra podrá variar a lo largo del mes, tras los llamamientos de los días 9 y 16.
Los alumnos deben tener en cuenta que hoy cerrará la matriculación para quienes entraron en un grado tras el tercer llamamiento. Los plazos de inscripción de las dos próximas convocatorias serán del 10 al 12 de septiembre y del 17 al 19 de este mismo mes respectivamente.
Además, hay 14 grados de los 72 que oferta el campus público en los que se puede realizar matriculación directa, ya que su nota de corte está fijada en un aprobado (5,00) y no cuentan con alumnos en lista de espera. Entre ellos están Estudios Clásicos y Economía en Zaragoza; Administración de Empresas (ADE) en Teruel; Arquitectura Técnica en la Almunia de Doña Godina y Administración de Empresas en Huesca.
Pero no son los únicos. A estas cinco titulaciones de la Universidad de Zaragoza se suman las nueve que ya en el mes de julio tenían acceso directo. Estas son Historia, Historia del Arte, Información y Documentación y Turismo en Zaragoza; Bellas Artes en Teruel; Ingeniería Civil, Ingeniería de Organización Industrial e Ingeniería de Datos en Procesos Industriales en la Almunia de Doña Godina; y Ciencias Ambientales en Huesca.
El resto de carreras del campus público no tienen plazas disponibles, aunque esto podría variar en las próximas semanas con los dos llamamientos que quedan pendientes y que serán los últimos que hará la universidad.
Las listas de entrada son todavía muy largas en grados como Administración y Dirección de Empresas, que tiene a más de 100 alumnos en espera tanto en el campus de Zaragoza como en los de Huesca y Teruel. La demanda también ha sido muy alta para la titulación de Nutrición Humana y Dietética, a la que todavía esperan entrar 505 estudiantes.
Novedades para este curso
Con el inicio de curso llegarán novedades como el estreno del grado de Ingeniería Biomédica, que se impartirá en el campus Río Ebro y que ya cuenta con más de 40 matriculaciones hechas. Por el momento ha sido muy bien acogido por los alumnos, quienes a partir de hoy comenzarán a estudiarlo.
También será un curso especial para los que empiecen la titulación de Medicina en el campus altoaragonés, ya que formarán la primera promoción de estudiantes que terminará allí estos estudios. Serán también ellos los primeros que realizarán prácticas en el Hospital San Jorge de Huesca.
La esperanza está puesta en que también dentro de poco se pueda impartir el grado de Medicina en Teruel. Y es también en este campus donde se implantará el grado de Ingeniería Aeroespacial, en el que ahora se trabaja junto a la Uned. Sin embargo, su elaboración es muy compleja y hace que el proceso de implantación sea muy lento. Otra de las próximas novedades será el grado de Podología en Huesca.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis