Política

El PSOE de Huesca insiste en acelerar el relevo de Javier Lambán

La federación altoaragonesa pide la convocatoria del Comité Regional para "empezar a construir el PSOE del futuro" y para consensuar una postura sobre la financiación autonómica

Un instante de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE Alto Aragón, este lunes.

Un instante de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE Alto Aragón, este lunes. / PSOE ALTO ARAGÓN

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

El PSOE Alto Aragón vuelve a la carga e insiste en acelerar la renovación del liderazgo en la comunidad. Los socialistas de Huesca han pedido este lunes, tras la celebración de la Comisión Ejecutiva Provincial, la celebración de un Comité Regional en el que "empezar a construir el PSOE del futuro". O, lo que es lo mismo, comenzar a escribir el capítulo del socialismo aragonés sin Javier Lambán. El mismo comité que piden en Huesca servirá, además, para afianzar una postura única en materia de financiación autonómica, siempre y cuando se celebre el cónclave.

"Es necesaria la convocatoria de un Comité Regional, que no se reúne desde hace un año, y que las tres provincias comiencen un diálogo del que salga un candidato de consenso que aúne sensibilidades e integre los diferentes puntos de vista que tenemos los socialistas aragoneses sobre diversos asuntos", ha dicho el secretario general del PSOE Alto Aragón, Fernando Sabés, que ha recordado que desde Huesca ya se pidió iniciar con los trámites del relevo el pasado mes de febrero.

Un movimiento que llega tan solo horas después de la crisis exhibida en Ferraz, con un Javier Lambán crítico frontalmente con Pedro Sánchez y un Sabés que llegó a pedir la palabra en el Comité Federal para dejar claro que la federación oscense no comulga con el discurso del expresidente aragonés. Un gesto que dejó aún más clara esa posición de minoría que Lambán y Emiliano García-Page mantienen frente a un aparato del PSOE que comulga, casi en su totalidad, con las políticas y decisiones del presidente del Gobierno y secretario general, Pedro Sánchez.

Sabés ha calificado de "incomprensible" la decisión de la Secretaría de Organización de Aragón, que recae en Darío Villagrasa, de no informar a la Ejecutiva Federal. "Hay siete diputados altoaragoneses que se ven afectados directamente por la decisión que se tome", ha recordado el líder de los socialistas oscenses.

Una visión común de la financiación autonómica

La reunión del PSOE Alto Aragón también ha servido para pedir, en ese hipotético Comité Regional, encontrar una postura común dentro del partido en materia de financiación autonómica. En el socialismo de Huesca reconocen "la necesaria singularidad de Aragón" y se agarran al Estatuto de Autonomía como "punto de partido para la negociación entre la DGA y el Ejecutivo central".

Una posición que llega junto a la crítica al PP, "que niega la bilateralidad". "Los socialistas no podemos hacerle el juego al PP y menos aún cuando hay una ley que fija el procedimiento. Dejemos de mirar a otros territorios y centrémonos en Aragón", ha afirmado Sabés, en clara alusión al cupo catalán aprobado entre Ferraz y ERC para la investidura de Illa: "Nos negamos a utilizar Cataluña como arma arrojadiza entre españoles, eso es lo que une a los independentistas y al Partido Popular”.

Entre los factores que condicionan la financiación aragonesa, Sabés ha destacado "la gran dispersión poblacional, incremento de necesidades de una población envejecida, ayuntamientos con numerosos núcleos de población que atender, o la gran brecha que existe entre una capital, Zaragoza, y pequeños municipios casi sin recursos, aunque todos tengan la obligación de mantener la calidad en la prestación de servicios público".

Tracking Pixel Contents