LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA POLÍTICA MONETARIA CONTRA LA INFLACIÓN
La tormenta hipotecaria empieza a disiparse y los aragoneses vuelven al tipo variable
El euribor roza el 3% y bajará más conforme avance el año, lo que ya abarata los préstamos para comprar vivienda en casi 700 euros con respecto al máximo alcanzado durante el verano de 2023

Un hombre opera con su cuenta bancaria en una oficina de Ibercaja, en Zaragoza, ayer. / Jaime Galindo
Soplan vientos de calma para los hipotecados aragoneses. Después de dos años aguantando el chaparrón de unos tipos de interés que escalaron a máximos históricos, los bancos centrales han empezado a relajar la presión sobre el precio del dinero. Por quinto mes consecutivo, el euribor, el indicador de referencia para los préstamos a tipo variable en España, anota una caída considerable y registra tasas por debajo del 3% con un desplome de casi medio punto en agosto. El alivio es sanador para los que apostaron por las hipotecas a tipo variable –unos 100.000 aragoneses cuando comenzó la escalada del euribor y que pudieron renegociar con las entidades financieras–, lo que ha generado sobre el papel –hubo facilidades para renegociar los contratos– un agujero de unos 2.500 euros al año por cada 100.000 euros de préstamo.
Los mercados y las entidades financieras se muestran convencidos de que el respiro de los tipos de interés no es flor de un día. Es más: son mayoría los que creen que la bajada no ha tocado suelo y que a final de año el euribor oscilará entre el 2 y el 2,5%, por lo que se vaticina un crecimiento del sector hipotecario con un auge de las firmas este otoño. Lo que ya ha motivado es el regreso de los aragoneses a los préstamos variables: entre abril y junio de este año se firmó un 10% más de este tipo de créditos que en el mismo periodo de 2022 y 2023, cuando apenas se suscribía el 34% del total.
Con la previsión de cierre del euribor en septiembre, que se estima en el entorno del 3,1%, casi un punto por debajo de lo que marcaba hace un año, la rebaja será de unos 60 euros al mes y de cerca de 720 euros al año, según las estimaciones facilitadas por la Asociación de usuarios financieros (Asufin). «Hemos asistido a una bajada extraordinaria en agosto de prácticamente medio punto, lo que es una barbaridad, más si cabe porque hace un año estábamos en máximos. Hasta ahora habíamos visto bajadas y subidas tímidas, como si fueran dientes de sierra, pero esta caída ha sido un verdadero escalón», explica Verónica Rodríguez, responsable de la organización.
«Hasta ahora habíamos visto caídas muy tímidas, pero lo de agosto ha sido una de verdad», señalan desde Asufin
«El Banco Central Europeo, que ya ha iniciado el ciclo de bajadas para aliviar las condiciones monetarias en un contexto de normalización de las tensiones inflacionistas. En los mercados financieros se descuenta un horizonte para el tipo de depósito de entre el 2 y el 2,5% y por eso esperamos que los tipos hipotecarios se sigan moderando desde los niveles actuales», señalan desde el banco aragonés Ibercaja.
La tormenta se remonta a la decisión de los bancos centrales de atajar la inflación encareciendo el precio del dinero para frenar el consumo se cebó con los hipotecados que tenían contratadas hipotecas a tipos variables, las más recurrentes en la última década debido a que el precio del dinero había sido prácticamente cero durante años. Casi de la noche a la mañana, los hipotecados vieron cómo la cuota mensual se disparaba por encima de los 200 euros de media, lo que equivale a unos 2.500 euros al año para una hipoteca de 100.000 euros.
Unos 60 euros al mes
La esperada bajada, que rondará el entorno de los 60 euros en la cuota mensual hasta final de año respecto a las cuantías del año pasado, tendrá que esperar para verse reflejada en las cuentas bancarias de los hipotecados.
Las buenas nuevas no serán de aplicación inmediata, ya que la repercusión del euribor se observa en las cuotas con retraso ya que la actualización de los intereses se hace de forma semestral o anual.
Sea como fuere, se da la circunstancia de que los aragoneses estén recuperando la confianza en las hipotecas variables a pasos agigantados, todo lo contrario de lo que ocurre en territorios como Galicia o Canarias, donde los préstamos a precios fijos reinan tras el frenesí del euribor. Entre abril y junio se firmaron en Aragón un total de 2.314 hipotecas, de las que algo más del 56% se contrataron a tipo fijo y el 43,5%, a variable, según los datos publicados en el balance trimestral del Colegio de Registradores de España. El dato da buena cuenta de que los préstamos en función del euribor recuperan fuelle tras la espantada de los dos últimos cursos. Entre abril y junio de 2023, tan solo el 34% de las hipotecas firmadas eran a tipo variable, similar al dato de 2022.
Según la citada estadística, en Aragón se firmaron cuotas mensuales que alumbran una media de 588 euros, lo que supone algo más del 27% del coste salarial. Los expertos en el mercado inmobiliario suelen repetir que el sector está sano si no se destina más de un tercio del salario a la vivienda. También los registradores apuntan en su último informe a un escenario «distinto, previsiblemente de ligeros descensos» en los tipos de interés, «favoreciendo la dinámica del mercado inmobiliario».
También es cierto que hay un actor que ha ganado enteros durante el episodio inflacionista. «Una opción intermedia cuando existe expectativa de bajada de tipos de interés, como es el caso, es la hipoteca con tipo de interés mixto. Esta opción aporta seguridad y un tipo de interés más competitivo que las hipotecas a tipo fijo durante los primeros años, de modo que cuando se aplique el interés variable, los tipos ya sean más bajos», señalan desde Ibercaja.
«Lo más positivo que hemos visto es el ánimo negociador de las entidades financieras para renegociar las con los clientes, lo que ha permitido capear el temporal. Sin embargo, no estamos de acuerdo con algunos tipos fijos que han salido al mercado, pues entre el 3% y el 4% es exagerado», concluye Verónica Rodríguez, responsable de comunicación de Asufin.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía