Siniestralidad vial
Los dos tramos de carretera más peligrosos para adelantar en España están en Aragón
Tres de cada diez conductores de Aragón reconocen haber adelantado existiendo una línea continua y el 46% ha sobrepasado los límites de velocidad al realizar esta maniobra

Imagen de un accidente de tráfico en la N-232. / Diputación de Zaragoza

Los dos tramos con más fallecidos de toda España por adelantamiento se encuentran en Aragón. En concreto, uno en la provincia de Zaragoza y otro, en la de Huesca. Desde 2013 a 2022, casi 600 personas fallecieron en España en carreteras convencionales realizando esta maniobra, una de las más peligrosas.
La DGT impulsó en marzo de 2022 la aprobación de la norma que eliminaba los 20 km/h adicionales para adelantar apoyándose en un fuerte argumento: pese a que se ocuparía más tiempo el carril contrario, la reducción de la velocidad rebajaría la frecuencia y la gravedad de este tipo de accidentes.
Y pese a que solo hay datos oficiales a fecha de 2022, en nueve meses se redujeron el número de víctimas (un 6,1%), fallecidos (8,5%) y heridos graves (9,6%).
Estas son algunas de las conclusiones del estudio 'Los conductores españoles ante el adelantamiento en carretera convencional: accidentalidad y percepción (2013-2022)', realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).
Los accidentes en adelantamientos suelen suceder por la mañana, de 7 a 14h (52%), en viernes y sábado (32%) y en los meses de julio y agosto (22%). El perfil más común del conductor accidentado coincide con el de un hombre (82%) de entre 30 y 45 años (33%) que conduce un turismo (81%).
Los dos tramos más peligrosos de Aragón
Aragón se encuentra entre las comunidades autónomas con más accidentes de tráfico por adelantamientos en vías convencionales y tiene los dos tramos con más siniestralidad de toda España.
Son la N-232 entre los kilómetros 204 y 221 (aproximadamente entre El Burgo de Ebro y el enlace con la ARA-1) y la N-230 entre Viñal y Viella, una carretera que serpentea entre Aragón y Cataluña.
La primera de ellas, que se encuentra en fase de desdoblamiento para reducir la siniestralidad vial, según datos del estudio se cobró la vida de cinco personas entre 2013 y 2022, dejó diez heridos graves, dos heridos leves en un total de cinco accidentes con víctimas.
En la N-230 hubo cuatro muertos, dos heridos graves, uno leve y también cinco accidentes con víctimas.
Qué opinan los aragoneses
A pesar de la evolución positiva, aún hay un amplio margen de mejora a la hora de adelantar. De hecho, el 46% de los automovilistas de Aragón reconoce que han adelantado alguna vez sobrepasando los límites de velocidad y el 32% afirma haber adelantado existiendo una línea continua.
En cuanto a las posibles soluciones para acabar con este tipo de accidente, los aragoneses son partidarios de aumentar las sanciones (35%), mejorar la señalización (17%) y prohibir a los ciclistas circular por vía convencional cuando no hay un carril específico (14%).
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle