Entrevista

Silvia Carrascal: «La Universidad San Jorge está preparada para impartir el grado de Medicina»

El centro académico privado del grupo San Valero cumple 20 años de actividad pasando de los 181 alumnos del primer curso a los casi 3.500 de la actualidad

La rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, el viernes.

La rectora de la Universidad San Jorge, Silvia Carrascal, el viernes. / LAURA TRIVES

David Chic

David Chic

Zaragoza

¿Cómo está siendo el comienzo de su primer curso al frente de la Universidad San Jorge (USJ)?

Iniciamos este curso académico con mucha ilusión. Y con la responsabilidad y el compromiso de ser una de las instituciones educativas que lidera la educación y la formación superior en Aragón. Estamos muy contentos.

¿Qué supone no comenzar el curso con el grado en Medicina?

Estamos preparados para albergar como universidad el grado de Medicina en cuanto podamos. En la facultad de Salud ya estamos acometiendo algunas obras que nos permitirán incorporar nuevos espacios de aprendizaje, aulas, laboratorios... Son elementos especializados que no solo van a servir para este grado, sino que refuerzan la docencia de manera transversal en las áreas de salud. Creemos que es una titulación que es pertinente, por eso estamos a la espera y preparados para recibirla.

¿Qué plazos se marcan?

La universidad está preparada. Nuestra intención es que esté implantado el grado para el curso 25-26. Pero es un proceso complejo. Estamos en trámites y cuando podamos trasladar más información así lo haremos.

¿Qué trámites les faltan?

La puesta en marcha de cualquier grado es compleja. Tanto por lo académico como por lo administrativo o las infraestructuras. Cuando podamos dar más información lo haremos.

¿Cuando se pongan en marcha estos estudios estarán asociados a un hospital de referencia?

Cuando tengamos implementado el grado de Medicina tendremos un hospital de referencia en el que nuestros estudiantes puedan desarrollar su formación especializada. También es un trámite complejo. Lo que puedo asegurar es que tanto la formación en las aulas como la que se imparte en los centros sanitarios la tendremos.

¿Qué novedades ofrece el campus para los alumnos?

Se han encontrado una universidad muy innovadora, muy tecnológica. Que está muy basada en su capacidad de enseñar a grandes profesionales. Y que este año ha obtenido un reconocimiento especial en cuatro áreas que hemos desarrollado en estos 20 años. Tenemos reconocimientos internacionales en docencia, en internacionalización, en empleabilidad y en compromiso ambiental. Eso hace que los estudiantes puedan sentir orgullo de la universidad a la que llegan.

¿Y en lo académico?

Podemos destacar que comenzamos los segundos cursos de los grados implantados el pasado año. Son Criminología, Ciberseguridad, Ingeniería Civil y Seguridad, Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica. En el área de posgrado tenemos el máster en Psicología General Sanitaria que permite dar continuación a los estudiantes que ya han terminado Psicología.

Aragón se encamina al pleno empleo, ¿cómo se adapta la formación?

La USJ tiene una buenísima relación con las empresas, ese es uno de nuestros tangibles. Tenemos ya diez cátedras, tanto en investigación como en docencia, que avalan esa situación. Tratamos de entender sus demandas y necesidades para diseñar un desarrollo académico que nos permita formar a los mejores profesionales.

¿Se va a fomentar el trabajo en investigación? Suele ser el talón de Aquiles de las universidades privadas.

Tenemos un reconocido prestigio en investigación. Con nuestras diez cátedras podemos ofrecer un gran impacto a la sociedad. Estamos desarrollando más de 30 proyectos, tanto nacionales como internacionales. Además existen 21 grupos de investigación, muchos de ellos reconocidos por la DGA.

¿Cómo están trabajando con el programa Erasmus?

Nuestro trabajo está centrado en poner al alumno en el centro, sean nacionales como internacionales. Tenemos estudiantes de todos los lados de España, muchos de fuera de Aragón, y también llegados de fuera de Europa. Creo que 500 alumnos vienen de fuera de España. Por proximidad con Francia tenemos una relación especial, pero vienen de multitud de lugares.

La USJ cumple 20 años de andadura, ¿cómo ve su integración en la comunidad?

La San Jorge tiene un papel reputado entre las instituciones educativas. Su impacto es significativo en lo social y lo económico. En estos 20 años se ha pasado de los 181 alumnos del primer curso a los casi 3.500 de la actualidad. Es un salto importante que ofrece gran valor a la sociedad aragonesa.

El Rey abre este lunes el curso universitario en Zaragoza, ¿cómo es su relación con el resto del tejido universitario estatal? ¿Y con la Universidad de Zaragoza?

La relación con la Universidad de Zaragoza y su rectorado es excelente. Ambas instituciones tenemos la oportunidad de liderar conjuntamente la educación y la formación superior. Esta cita es una gran noticia. Con el resto del espacio universitario nuestra relación también es excelente, formando parte de todos los encuentros nacionales e internacionales promovidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.

Tracking Pixel Contents