Consejo Gobierno

Las ayudas por la sequía en el sur de Aragón alcanzarán los 7 millones de euros

El Gobierno de Aragón asegura que los pagos se harán en noviembre ligados a los trámites de la PAC. Las entidades agrarias celebran la inyección de liquidez a las explotaciones pero lamentan que no se priorice a los agricultores profesionales

El Consejo de Gobierno aprueba 7 millones de euros en ayudas directas por la sequía

El Consejo de Gobierno aprueba 7 millones de euros en ayudas directas por la sequía / El Periódico de Aragón

David Chic

David Chic

Zaragoza

El Gobierno de Aragón va a destinar siete millones de euros en ayudas directas para paliar los efectos provocados por la sequía en el sector agrario aragonés este 2024. Así se ha acordado en el Consejo de Gobierno ordinario celebrado este miércoles, donde se ha dado luz verde a un decreto ley que establece, entre otras cuestiones, dos zonas de reparto y cuantías económicas determinadas en función de una serie de parámetros. El pago está previsto que se realice a lo largo del mes de noviembre, una vez terminada la tramitación prevista en el Decreto Ley, que será publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) este jueves.

De la cuantía total, 1,2 millones de euros van a ser destinados al sector ganadero, mientras los 5,8 millones restantes serán para el sector agrícola de las zonas afectadas. Si bien en el caso de los ganaderos afectados y contemplados en el Decreto Ley la cantidad queda fijada en 25 euros por cada Unidad de Ganado Mayor (UGM), unidad de medida para contabilización de cabezas de ganado, en el caso de los agricultores la cantidad dependerá de otros factores.

Así, para el reparto de las ayudas directas al sector agrícola, se han determinado dos zonas: una zona de afección máxima y una zona de afección grave. En este sentido, estas ayudas se prevé que lleguen a 304 municipios y 19 comarcas, en una u otra zona siendo beneficiarias todas las explotaciones de doce de ellas: Ribera Baja del Ebro, Campo de Cariñena, Campo de Belchite, Bajo Martín, Jiloca, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Comunidad de Teruel, Maestrazgo, Gúdar-Javalambre y Matarraña.

Por otra parte, se van a tener en cuenta el número de hectáreas afectadas -con un máximo de cien hectáreas- así como si los agricultores o sociedades agrícolas son o no jóvenes, considerándose como tales aquellos menores de 41 años o que no alcancen esa edad este 2024.

Se ha establecido que, en el caso de los agricultores, el pago mínimo será de 200 euros. En el caso de los ganaderos, la máxima ayuda podrá alcanzar los 2.500 euros y en el caso de la agricultura, la máxima cuantía podría llegar a los 5.000 euros, siendo este el caso de un joven agricultor cuya explotación estuviera en la zona de afección máxima.

En el caso de que el beneficiario sea tanto agricultor como ganadero y cumpla los requisitos del reparto de ayudas en ambos sectores, podrá percibir ambas ayudas, de tal manera que un agricultor y ganadero joven cuya explotación agrícola estuviera ubicada en una zona de afección máxima podría obtener una ayuda de hasta 7.500 euros.

Por último, y con el fin de que los pagos se puedan realizar de la manera más eficaz y ágil posible, se ha establecido que todos los beneficiarios sean perceptores de los pagos de la PAC. «Cuanto antes cobren los agricultores, mejor, pues son cantidades que vienen muy bien en esta época de trabajos», consideró el consejero.

Por parte de UAGA se celebró la ampliación en la cuantía de los fondos, pero lamentaron que los criterios de reparto no primen al agricultor profesional, de forma que las explotaciones más vulnerables, las que su economía depende exclusivamente de la actividad agrícola y ganadera, fueran las prioritarias, y se hayan decidido por el número de hectáreas para definir el reparto.

Tracking Pixel Contents