La vivienda protegida remonta en Aragón por primera vez tras la crisis de 2008: estas son las cifras
La comunidad ya ha impulsado 884 VPO en 2024, triplicando el número de promociones en un año, con Zaragoza como epicentro

Imagen de archivo de una vivienda en construcción en Zaragoza. / Jaime Galindo

La vivienda protegida ha recobrado el pulso y ha despegado en lo que va de 2024 en la comunidad, con cifras que ya suponen el mayor registro de la última década. Concretamente, el Gobierno de Aragón ha impulsado este año 884 viviendas de protección oficial (VPO), todas ellas en Zaragoza capital, que responden a un total de 19 promociones. De ellas, eso sí, hay 94 que todavía están pendientes de que sus promotores solventen algunas deficiencias observadas por la dirección general de Vivienda, aunque desde el departamento que lidera el consejero Octavio López esperan que se firmen próximamente.
En cualquier caso, estas cerca de 900 viviendas son definidas desde el Ejecutivo como un "punto de inflexión", el primero tras la crisis económica de 2008, en la que el ladrillo fue uno de los sectores más damnificados. Tanto es así que el número de promociones autorizadas para levantar sus correspondientes VPO ya casi triplican las de todo el 2023, que se quedaron en siete, seis en Zaragoza y otra en Huesca capital, que sumaban 458 pisos protegidos.
Cabe reseñar que estos datos hacen referencia a las calificaciones provisionales que el área de Vivienda da a los promotores. Es decir, se trata del ok al inicio de las obras. En ese momento comienza un plazo de construcción que suele rondar los 30 meses, lo que sumado al período de adjudicación hace que el cómputo global se vaya en ocasiones hasta los tres años. Una vez el promotor ha culminado la construcción, si cumple con los requisitos, recibe la calificación definitiva de VPO.
En ese sentido, en lo que va de año tan solo una vivienda ha obtenido dicha calificación final, en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros. Sin embargo, en 2023 hicieron lo propio hasta 212 pisos, correspondientes a dos promociones en la capital aragonesa, mientras que en 2021 hasta 171 hogares fueron calificados definitivamente como VPO, todos ellos también en Zaragoza capital.
Y es que desde la consejería de Vivienda subrayan que a su llegada, en agosto de 2023, se encontraron con 13 expedientes con alguna actuación todavía sin acometer (calificaciones provisionales o definitivas, autorización de inicio de obra e incluso modificaciones de proyectos), que suponían 768 viviendas. A estas hay que sumar las 544 que han obtenido la calificación provisional con la nueva dirección general de Vivienda, lo que hace un total de 1.342 VPO en el último año. De hecho, desde el departamento se asegura que ya están "al día" con los expedientes, con la salvedad de las 94 viviendas antes mencionadas.
Sea como fuere, pese a que el mercado de la protección oficial parece despegar en la comunidad, Aragón todavía anda lejos de las cifras anteriores a la burbuja inmobiliaria de 2008. Precisamente, este fue el año en el que más calificaciones definitivas se registraron en el territorio, con hasta 85 promociones y 4.640 VPO. De ellas, en su mayoría estaban concentradas en la provincia de Zaragoza, que recibió luz verde hasta para 3.833 pisos protegidos, a los que hay que sumar 617 en Huesca y 190 en Teruel.
Mayor concentración que antes
Resulta curioso comprobar cómo, además, la variedad en las localidades en las que se apostaba por la vivienda protegida iba mucho más allá de las tres capitales, teniendo en cuenta que desde 2021 tan solo Panticosa y Sallent de Gállego, en la provincia oscense, cuentan con alguna promoción calificada provisionalmente como VPO, más allá de las que registran Huesca y, especialmente, Zaragoza.
Por ejemplo, en 2008 se comprobó que cumplían los requisitos correspondientes y que, por tanto, podían recibir la calificación definitiva, viviendas en municipios como Novallas, Ejea, Utebo, Cuarte, Zuera, Lucena de Jalón, Pina de Ebro o Villanueva de Gállego, en el caso de Zaragoza; Biscarrués, Monzón, Lalueza, Villanúa, Tierrantona, Sabiñánigo, Jaca o Canfranc, en la provincia de Huesca; o Aguaviva, Alcañiz, Utrillas, Cea, Andorra o Samper de Calanda, entre otras, en Teruel.
Sí que es cierto que, en el caso de la provincia de Zaragoza, sí ha habido otros municipios además de la capital que han recibido la calificación definitiva de VPO en algunas promociones, aunque con una densidad mucho menor a la anterior a la crisis. Desde 2013, año en el que la vivienda protegida comenzó a descender drásticamente, tan solo siete localidades, además de Zaragoza, lo han hecho: Ejea, La Almunia, Mequinenza, Alfamén, Escatrón, Ricla y La Muela.
En este punto es óbice subrayar que, pese a que la burbuja se pinchó en 2008, sus efectos reales comenzaron a notarse en el mercado de los pisos protegidos casi un lustro después.
2013, año clave
De esta forma, teniendo en cuenta que el plazo desde que una promoción pasa de tener calificación provisional a tener calificación definitiva, obra y requisitos válidos mediante, ronda los tres años, los datos permiten observar cómo es a partir del año 2013 cuando el número de promociones validadas desciende de las 59 de 2012, que suponían 3.910 VPO, a las 15 promociones de 2013, que sumaban 866 pisos de protección oficial.
Y es en los años sucesivos cuando ya se hace palpable que la recuperación del mercado iba a ser lenta tras el crac del 2008. En el caso de Huesca, en 2014 directamente dejaron de entregarse calificaciones definitivas, evitando quedarse a cero en la última década únicamente por la validación de dos promociones, en el año 2016, en Panticosa y que, eso sí, tan solo contemplaban 14 hogares. Teruel, por su parte, aún validó tres promociones entre 2014 y 2015 –171 VPO–, pero desde entonces su contador se ha quedado inédito.
La provincia de Zaragoza sí ha mantenido cierto ritmo en todo este tiempo, aunque nada que ver con la vorágine vivida anteriormente. Los años más fructíferos fueron 2014 y 2017, con 511 y 519 viviendas, respectivamente, aunque el resto de cursos, hasta 2021, tan solo se superaron las 100 en una ocasión, en 2019 (102 VPO).
En la actualidad, desde 2021, entre los Ejecutivos de Lambán y Azcón se han calificado provisionalmente 1.796 pisos protegidos, más del 90% en Zaragoza y ninguno de ellos en Teruel.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: la UME ya está desplegada en la ribera alta y las inundaciones cortan la A-122 en Pedrola y Grisén