Cultura, naturaleza y patrimonio se unen en las Cinco Villas
La comarca se consolida como referente de turismo activo con propuestas como el ciclo cultural ‘A la fresca o al abrigo’ o las Jornadas Micológicas que llevarán a cabo en octubre y noviembre

Una de las actuaciones en el marco del programa ‘A la fresca’ en las Cinco Villas. / COMARCA CINCO VILLAS

La Comarca de las Cinco Villas se ha consolidado como un referente turístico en Aragón. Esta región, situada en el noroeste de la comunidad, destaca por su capacidad para ofrecer experiencias tanto a nivel cultural como natural y patrimonial. Este desarrollo está impulsado por iniciativas como las jornadas micológicas, que llevarán a cabo de octubre a noviembre próximos, o el ciclo cultural A la fresca y al abrigo.
A la fresca y al abrigo llevan ocho años acercando teatro, música, humor, magia, circo de calle a todos los municipios que integran la comarca. Se trata de tres actuaciones gratuitas, puesto que es la comarca la que asume el gasto. Un total de 45 localidades disfrutan de las propuestas, independientemente de su tamaño. En este sentido hay que recordar que esta comarca, la más extensa de Aragón, tiene grandes desigualmente demográficas, desde los 17.000 habitantes que tiene Ejea de los Caballeros, hasta los 11 censados de Bagüés.
Precisamente, en la capital cincovillesa arrancará la próxima edición de Al abrigo 2024, que concluirá el 28 de diciembre en Valpalmas. En total habrá 49 espectáculos, que junto con el ciclo veraniego de A la fresca suman 150 actividades culturales a lo largo del año. Un modo de incentivar la cultura en todos los municipios y de dinamizar el territorio, ya que permite la socialización no solo entre los propios vecinos, sino entre gentes de pueblos cercanos, que acuden a verlos. Igualmente pasa con los visitantes, que van a las Cinco Villas animados por este ciclo cultural.
Crece el interés por la cultura
Las cifras lo demuestran, y según datos de consultas de visitantes en las oficinas comarcales de turismo, desde 1 de enero al el 31 de agosto de 2024, las consultas relacionadas con el turismo cultural han aumentado un 269% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El programa cultural A la fresca y al abrigo, que cuenta con un presupuesto comarcal de 100.000 euros, consiguió uno de los accésits del premio Copa España Creativa 2022. Esta iniciativa fue seleccionada junto a otros cuatro accésits más, compitiendo con 28 proyectos nacionales de gran envergadura.
Pero en la Comarca de Cinco Villa no solo se apuesta por el turismo cultural, sino que los que acuden a la zona también vienen animados por la riqueza patrimonial –siendo el Románico el santo y seña de esta comarca–; por los encantos naturales y por los gastronómicos. Por no hablar de los establecimientos turísticos que hay en la zona, como encantadoras casas rurales, pequeños hoteles con encantos, etc.

Las jornadas micológicas de la comarca empiezan en octubre. / CINCO VILLAS
Turismo sostenible
La procedencia de los turistas que visitan las Cinco Villas es variada, destacando principalmente el turismo nacional, con un notable incremento de visitantes de Andalucía, Castilla-La Mancha, Navarra y Valencia (en los ocho primeros meses del año).
No obstante, también destaca un aumento de turistas internacionales, especialmente de Francia y Estados Unidos. Este crecimiento está en parte impulsado por la participación de la comarca en ferias y congresos como Fitur (Madrid) y el de Ecoturismo, que ayudan a posicionar las Cinco Villas en el mapa turístico.
Todos estos aspectos se están reforzando desde la consejería de Turismo y Cultura, en la que se trabaja porque la comarca "se posicione como un destino turístico de calidad y sostenible, poniendo en valor los recursos patrimoniales, naturales y gastronómicos de la región", reconoce el vicepresidente segundo y consejero de Cultura y Turismo de la Comarca de Cinco Villas, Felipe Díaz.
Además, la sostenibilidad en la gestión turística del territorio también está presente, y no solo orientada a preservar el medio ambiente, sino a generar riqueza en el territorio y atraer población, "un reto importante en zonas rurales como esta, gravemente afectada por la falta de vecinos en los pueblos", concluye Felipe Díaz.
Senderismo y BTT, grandes atractivos de la comarca
Además de su oferta cultural, las Cinco Villas también destacan por sus oportunidades para la práctica del senderismo. La programación anual de andadas senderistas atrae cada año a visitantes que buscan descubrir los paisajes de esta zona, desde el Espacio Natural Protegido de las Sierras de Santo Domingo hasta los senderos que recorren cincovilleses con encantos como los los Aguarales de Valpalmas o el Pozo de Pígalo (Luesia).
Enclaves por los que también se puede practicar el ciclismo de montaña y carretera, animado por las rutas slowdriving, donde conducir, en cualquier vehículo, se convierte en un placer. O descubrir los montes de la mano de las Jornadas Micológicas que impulsa la entidad comarcal en municipios como Isuerre o Urriés.
Combinación de historia y naturaleza para disfrutar de una comarca llena de encanto. Consulta la web www.turismocincovillas.com y sigue sus redes sociales para conocer más.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia