El COE Aragón abre las puertas del nuevo laboratorio de innovación para el empleo del Inaem

Desde el 26 de septiembre, las nuevas instalaciones de este centro permitirán el desarrollo de nuevos proyectos en orientación profesional y apoyo al emprendimiento

La consejera de Educación, Ciencia y Universidades Claudia Pérez Forniés junto a trabajadores de Inaem e invitados en una demostración del proyecto de software con gafas de realidad virtual.

La consejera de Educación, Ciencia y Universidades Claudia Pérez Forniés junto a trabajadores de Inaem e invitados en una demostración del proyecto de software con gafas de realidad virtual. / LAURA TRIVES

Logo Inaem y Gobierno de Aragón

. / .

Este jueves ha abierto sus puertas en Zaragoza la sede del COE, el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de la comunidad autónoma de Aragón. Este servicio, dependiente del Instituto Aragonés de Empleo, ya llevaba un año y medio funcionando y desarrollando su actividad en las instalaciones de la Dirección Gerencia del Inaem. Pero esta semana ha dado un paso más en su andadura al abrir un nuevo espacio ubicado en las instalaciones de la avenida Ranillas 1, en el edificio Dinamiza locales 0A y 0B

Los servicios que ofrece el COE, financiados a través de fondos europeos Next Generation, fondos del Estado con el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y fondos del Gobierno de Aragón, se fraguaron en 2021 como medida para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia. Ahora, el Inaem ha configurado su centro físico como una unidad transversal de atención a necesidades de intermediación, promoción y formación

Software y gafas de realidad virtual

Este proyecto se inició con el desarrollo de un software para el conocimiento de competencias personales a través del manejo de gafas de realidad virtual con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes.

Tras sus buenos resultados, se ha puesto en marcha en las Oficinas de Empleo de Fraga, (Huesca), Ranillas (Zaragoza) y Parque de la Memoria (Zaragoza). Con estas actividades, los ciudadanos consiguen mejorar el autoconocimiento en materia de competencias personales y de perfiles profesionales existentes.

Las principales competencias que se visualizan con esta práctica son lacreatividad y la innovación, el trabajo en equipo y el liderazgo, la comunicación y asertividad, la gestión del tiempo y la adaptación. La observación de la actividad por parte del personal técnico en orientación permite evaluar las competencias de los participantes en un seguimiento posterior. 

Este centro, quiere ser un laboratorio de ideas para el diseño y ejecución de proyectos que faciliten la prestación de programas y servicios innovadores y que resulten eficaces para la ciudadanía, las empresas y las personas emprendedoras. Funciona como un banco de pruebas para crear soluciones innovadoras en materia de orientación y emprendimiento para la puesta en marcha de diversos proyectos de empleo. 

Inauguración de la sede física del COE el 26 de septiembre.

Inauguración de la sede física del COE el 26 de septiembre. / LAURA TRIVES

Estos proyectos siguen la línea de los objetivos del COE, entre los que se encuentran la evaluación de los programas de empleo gestionados por el Inaem; la prueba de experiencias piloto en formación del personal técnico y de las personas usuarias del Servicio Público de Empleo; la asistencia técnica por parte de servicios de consultoría externa y la celebración de jornadas de buenas prácticas con otros agentes del ecosistema del empleo y el emprendimiento, entre otros. 

Un ‘Escape room’ para conocerse a uno mismo

Para promover el autoconocimiento en materia de competencias personales y perfiles profesionales, desde el COE se han diseñado «juegos de escape» que incorporan la gamificación como motor de aprendizaje. Así, a través de diferentes escape room se forma a los usuarios sobre la importancia de las softskills en estos procesos de selección. 

Por ejemplo, con la ayuda de Esciencia, se ha diseñado La entrevista final, una actividad creada para sumergir a todos los participantes en una búsqueda y resolución de enigmas con temática de selección de personal. Los participantes son convocados por una prestigiosa empresa para una entrevista de trabajo, pero se ven envueltos en una situación inesperada cuando descubren que la directora de recursos humanos ha desaparecido. Por otra parte, el escape box Tras las huellas del empleo perfecto sitúa a los participantes frente a una búsqueda de empleo para ayudar a una amiga y culmina con una misteriosa oferta de trabajo que les desafía a superar una serie de pruebas.

Lara Gracia, directora de Medios de Esciencia, ha colaborado en la producción de materiales y en la formación del personal técnico, y señala que «los resultados durante 2023 han sido muy satisfactorios, tanto para los participantes como para la organización» y, por ello, ambas actividades se pondrán a disposición en las oficinas a partir de octubre.  

Nerea Coloma fue una de las usuarias que participó en la experiencia piloto del escape room. Pudo hacerlo porque encontró esta actividad al estar inscrita en el Inaem y su tutora, le recomendó probar la experiencia. «La actividad te ayuda a conocer cómo buscar y a ordenar tus prioridades». Sin embargo, lo más destacable es que resulta «muy útil para el autoconocimiento y te hace consciente de cuál es el rol que adoptas en situaciones como una entrevista de trabajo», afirma Coloma.

Para conseguir estos objetivos, el centro incorpora una metodología de trabajo basada en aspectos fundamentales como la mejora en la prestación de servicios. Después, la identificación de soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades detectadas y la definición integral de proyectos. Otro de los puntos es la investigación de las soluciones adoptadas en los servicios públicos de otras comunidades y valoración del proyecto mediante recursos externos o medios propios. Por último, la ejecución del proyecto, el seguimiento y la evaluación del mismo. 

Con todo esto, el objetivo final es el desarrollo de proyectos innovadores que ayuden a impulsar la orientación y el emprendimiento. Estas iniciativas deben incorporar mejoras paulatinas y disruptivas, con el fin de optimizar los recursos y mejorar la experiencia del ciudadano

Por ejemplo, están en marcha dos proyectos innovadores y destacables bajo el nombre Engánchate al futuro con Inaem, cuya participación en ellos ofrece una serie de ventajas para los ciudadanos de cara a su inserción laboral y que hacen uso de técnicas novedosas como la realidad virtual y los juegos de escape room y escape box. 

Linkedin para la selección de talento

En 2023 y 2024 se ha desarrollado en los espacios del Inaem el proyecto Linkedin para la selección de personal y contacto con empresas, que consiste en la incorporación de esta red social como recurso complementario en la gestión de ofertas de empleo con el objetivo de ampliar la difusión entre los usuarios. El proyecto permite, a su vez, ampliar el número de candidaturas idóneas reforzando la captación del talento existente y también la relación del Inaem con las empresas

Asimismo el proyecto Linkedin: estudio del mercado laboral, a ejecutar a partir del cuarto trimestre de 2024, posibilitará el seguimiento en tiempo real de las macro tendencias de contratación en función de la formación de las personas, así como de su movilidad dentro y fuera de Aragón. A su vez, también permitirá el estudio de las formaciones más requeridas y las competencias más demandadas en el mercado laboral actual. 

Tracking Pixel Contents