EDUCACIÓN
El 78% de las cuotas en los centros concertados de Aragón son 'voluntarias'
La comunidad tiene la cuota base promedio más baja del país, fijada en 34,2 euros

Alumnos del colegio Ánfora Internacional de Cuarte de Huerva, en una imagen de archivo. / Ángel de Castro
El comienzo de octubre ha llegado con la revelación de que la escuela concertada, que debería ser gratuita para quienes la eligen, no lo es. Así lo ha revelado el Estudio de Cuotas y Precios en Colegios Concertados, que emitió ayer el Cicae (Asociación de Colegios Privados e Independientes– Círculo de Calidad Educativa) por novena vez y que expuso que el 79,4% de los colegios concertados visitados cobra una cuota base a las familias. Este pago se establece como obligatorio en el 72% de los casos, por lo que solo un 28% de los centros concertados la ofrecen de forma 'voluntaria'. Y aunque los datos son «alarmantes», Aragón está entre las tres comunidades que cuenta con más concertados que ofrecen este pago de forma realmente opcional. En concreto, representan el 78%.
Un ejemplo de esta opcionalidad es, según el informe publicado por el Cicae, el centro Nuestra Señora del Carmen de Zaragoza. Según se ha corroborado en el estudio, este ofrece la cuota completamente 'voluntaria' y, como aparece indicado, «cada familia decide si lo paga o no y la cantidad que paga». A la comunidad de Aragón se suman Andalucía y Murcia, que son también dos de las que cuentan con más centros concertados que no exigen el pago de cuotas obligatorias.
Y es así, 'voluntaria', como teóricamente debería ser esta aportación en 79,4% de los centros concertados que la ofrecen. El pago se destina a alguna fundación del centro y se aporta, por ejemplo, a través del comedor u otras actividades complementarias. Ajustándose a la teoría, no pagar la cuota no debería tener grandes implicaciones. Sin embargo, en el informe se detectan casos de exclusión a los alumnos de los concertados que no están adscritos a ella, como puede ser ubicarlos en otra clase, con o sin atención de un profesor, o que la familia tenga que recogerlos del colegio.
En el caso de la comunidad, se ha detectado un 5% de casos de discriminación, según reza en el informe. Se da, por ejemplo, en el centro Internacional Ánfora de Cuarte de Huerva, según ha revelado en el informe publicado por el Cicae. Este detalló que el alumno que no paga la aportación «se va a jugar al patio», tal cual reza en la información. No es la primera vez que se registra esta situación en el Ánfora de Cuarte de Huerva, ya que el parte del Cicae publicado en 2018 también lo citó como concertado que excluía al alumnado cuya familia no pagaba la cuota.
La cuota base más baja
Aragón también marca la diferencia en cuanto a la cuota base promedio que se cobra a las familias, que al estar fijada en 34,2 euros es la más económica de todo el país.
En el lado opuesto está Cataluña, que encabeza la lista de comunidades con una media de 177,68 euros mensuales. A ella le sigue Madrid, con 125,68 euros; Euskadi, con 120,7 euros; la Comunidad Valenciana, con 109,2 euros; Murcia, con 74,9 euros y Galicia, con 49,3 euros. La penúltima es Andalucía, que supera en 8,5 euros a Aragón y alcanza los 42,7 euros.
En la misma línea van las cuotas máximas cobradas a las familias de las concertadas. La de Aragón es de 85 euros, que es la mínima, mientras que la de Cataluña alcanza los 510 euros por familia. La siguiente es la Comunidad Valenciana, con 450 euros, y después de ella se sitúan Madrid, con 252 euros; Galicia, con 245 euros; Euskadi, con 224 euros; Murcia, con 159 euros; y Andalucía, con 113 euros.
El estudio que ayer publicó el Cicae también ha desvelado que los centros con titularidad mercantil de España son los que cobran importes más elevados. La cuota media alcanza los 108,38 euros mensuales para las familias. Los que menos cobran a estas son aquellos que pertenecen a congregaciones religiosas, con una media de 60,10 euros al mes. Los religiosos son, además, los más numerosos en Aragón, así como en Andalucía y en la Comunidad Valenciana (60%).
Cabe destacar que en los centros pertenecientes a sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y cooperativas son los que tienen más casos de exclusión y obligatoriedad de los alumnos. En el caso de las cooperativas esta discriminación e imperatividad entre escolares puede llegar al 84%.
El informe del Cicae también destaca que las comunidades dan una denominación diferente a estas cuotas 'voluntarias', algo que relacionan con distintos criterios. Aragón, Murcia y Andalucía dan el mismo nombre a este pago, el de «aportaciones», al ser estas las tres que más cumplen la opcionalidad.
La denominación varía en Madrid, que es la que tiene un mayor ratio de exclusión y que las designa como «actividades complementarias». Por su parte, Cataluña y el País Vasco la denominan «cuota», algo que el estudio realizado por el Cicae relaciona con «el mayor porcentaje de obligatoriedad» que se da en ambas comunidades autónomas.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana