El Ayuntamiento de Zaragoza blinda la Z-30 ante posibles inundaciones
El consistorio ha suscrito un convenio con la DGA

El tercer cinturón se ha convertido en una alternativa al centro para los conductores zaragozanos. / Laura Trives
Efe
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para impulsar nuevas medidas de minimización del riesgo de inundación provocado por el desbordamiento del Barranco de la Muerte, una iniciativa en la que desde la institución autonómica aportarán 1,5 millones de euros.
Tal y como ha señalado este jueves el consejero de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, el objetivo es apoyar la construcción del canal perimetral y que se elaboren los proyectos, la dirección de obra y la ejecución de otras tres nuevas medidas para reducir el impacto del agua en episodios tormentosos extraordinarios.
“Hasta la fecha, ya se han ejecutado las actuaciones que eviten las afecciones directas sobre los equipamientos del barrio: la construcción de un muro perimetral en la trasera del colegio, que hizo el Gobierno de Aragón; los sensores aguas arriba y el cambio del tamaño de los colectores, ejecutados por el Ayuntamiento”, ha recordado el consejero
En este sentido, Serrano ha aprovechado la colaboración entre instituciones para "reducir al máximo la posibilidad de cualquier incidencia en Parque Venecia y su entorno", por lo que se van a atender las sugerencias que marcó el Estudio de Riego de Inundación del Barranco de la Muerte que elaboraron los expertos.
Según ha especificado el consejero, en estos momentos, ante tormentas extraordinarias, "tenemos el colegio y el cuartel de la Policía protegidos, pero queremos que las afecciones sobre la Z-30 y los accesos al barrio sean las mínimas posibles".
Por tanto, a las medidas ya implantadas se le une en breve el canal perimetral de alivio en el Barranco de la Muerte, en la trasera del CEIP María Zambrano y el Cuartel de la Policía Local del barrio de Parque Venecia, para incrementar el nivel de seguridad.
“Las obras, que están en fase final de adjudicación, comenzarán antes de final de año, y supone una inversión de 1,26 millones de euros”, ha recordado Serrano.
El canal tendrá 2 metros de profundidad, 24 metros de anchura y más de 300 metros de longitud. Esta obra canalizará el agua y reducirá su velocidad, y finaliza en la Z-30 donde verterá el agua que no sea absorbida por la red municipal.
Además, gracias al convenio con el Gobierno de Aragón, se emprenderán otras tres nuevas actuaciones para mejorar la "resiliencia" de las infraestructuras y reducir las afecciones sobre la Z-30.
Según ha propuesto el Servicio de Ingeniería de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Zaragoza, se trata de un dique de laminación aguas arriba del parque del barranco, con un coste de 431.970 euros; otro dique de laminación en el barranco del Camino de Arráez, cuyo presupuesto se estima en 129.591 euros; y la creación de depósitos de tormenta en los campos de fútbol junto al Cementerio de Torrero, por 705.551 euros.
En total, tanto el canal perimetral como las tres nuevas actuaciones en el entorno del barranco suman un total de 2.534.528,18 euros de inversión, que serán asumidos por el Ayuntamiento de Zaragoza, con 1,1 millones de euros ya disponibles en Presupuesto de 2024 para el canal, y el Gobierno de Aragón, 500.000 euros en 2024 y 1 millón de euros en 2025 para apoyar las obras del canal de evacuación y emprender las otras tres actuaciones de prevención.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios