Coca-Cola acelera el ritmo en su camino hacia la descarbonización
La compañía continúa reinventando la manera en que hacer llegar sus bebidas a los consumidores para que su impacto en el medio ambiente sea positivo

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) se ha fijado reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030. / CCEP
Monográficos
Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) acelera su ritmo hacia la descarbonización de su negocio en España y está cada vez más cerca de alcanzar su primer objetivo climático: reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su cadena de valor en 2030, con respecto a las de 2019. Según su Informe de Sostenibilidad en España publicado a principios del mes de julio, la compañía logró una reducción del 25,7% de estas emisiones en los últimos cinco años; lo que es lo mismo que decir que redujo el volumen de sus emisiones en más de 240.000 toneladas en 2023 respecto a 2019.
Con el objetivo de ser un agente de cambio y de liderazgo en la lucha contra el calentamiento global, CCEP continúa reinventando la manera en que hacer llegar sus bebidas a los consumidores para que su impacto en el medio ambiente sea positivo. Para ello, sigue trabajando en su plan de acción climática ‘NetZero 2040’ -validado por Science-Based Targets Iniciative- para convertirse en una empresa con cero emisiones netas para 2040.
Asimismo, continúa trabajando para que todos sus proveedores estratégicos calculen su huella de carbono y adopten medidas validadas bajo criterios científicos para recortar dichas emisiones; entre ellas, que en 2030 el 100% de la electricidad utilizada sea de origen renovable.
«Nuestros ambiciosos objetivos climáticos nos ayudan a tener un horizonte claro y conforman un eje central de nuestra estrategia de sostenibilidad». Así lo expresaba Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, en la nota de prensa sobre su Informe de Sostenibilidad 2023; además de calificar los datos presentados como «una señal alentadora de que vamos por el buen camino».
Más reciclaje de envases
Los envases representan el 44,2% de las emisiones de CCEP. Por eso, reducir el uso de materias primas y reutilizarlas es clave para alcanzar el objetivo de NetZero 2040. La compañía cerró 2023 siendo el 99,9% de sus envases reciclables. Además, el 92,7% de los envases de vidrio ya son rellenables y reutilizables, lo que refleja una clara apuesta por la economía circular en la hostelería, al introducir un envase que permite una media de hasta 25 vidas por botella.
A finales de 2023 también se consiguió que el 56,9% del plástico empleado en el total de sus envases fuera rPET. De esta forma, CCEP logró ahorrar 14.200 toneladas de plástico virgen. El objetivo es que para 2030 las botellas no contengan plástico virgen de origen fósil y contribuir, además, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ya que el rPET genera un 70% menos de huella de carbono.
A su vez, a lo largo del año pasado, la compañía implementó un programa de aligeramiento de los envases que reduce el gasto de materia prima y la huella de carbono. Como resultado, se consigue un ahorro anual de 239 toneladas de PET y 57,4 de aluminio. Por ejemplo, las latas de aluminio son un 60% más ligeras que hace 30 años, por lo que el impacto en consumo de materia prima, energía y emisiones sigue reduciéndose cada año.
CCEP continúa haciendo esfuerzos en innovación con el fin de encontrar envases cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, a través del ecodiseño para ofrecer envases más fáciles de reciclar y una apuesta por la circularidad con el cambio de las botellas verdes de Sprite a principios de 2023 o el aligeramiento de envases. Además, España se ha convertido en el país pionero en incorporar la tecnología CanCollar para agrupar las latas con cartón procedente de fuentes sostenibles.
En esta apuesta por la innovación, de cara a cumplir los objetivos para 2040, tiene un papel clave su vehículo de inversión CCEP Ventures, que está invirtiendo en startups e I+D para desarrollar soluciones de dispensado de cara al futuro, así como en nuevos modelos de vasos reutilizables.
Las bebidas sin o bajas en azúcar representan el 63,5% de ventas
Por otro lado, CCEP ha continuado ampliando su oferta de bebidas respondiendo a las necesidades actuales de los consumidores con nuevos tamaños y sabores. En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, contribuye a que estos tengan una vida más saludable y a combatir la obesidad, limitando el consumo de azúcares.
Desde 2015, CCEP ha reducido un 22,9% el contenido de azúcares por litro en sus bebidas, sin renunciar al sabor original de sus bebidas. En 2023, el 63,5% del volumen de ventas de CCEP en España fueron bebidas bajas en o sin calorías.
Un compromiso decidido con la gestión sostenible del agua
Proteger las cuencas hidrográficas, asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos y desarrollar una gestión eficiente del agua siguen siendo ejes de la política de sostenibilidad de CCEP. La compañía no solo se enfrenta al desafío de gestionar el agua de manera sostenible para preservar los ecosistemas, sino también las comunidades en las que opera y su propio negocio.
De cara a 2025, se ha marcado el objetivo de disminuir el consumo un 20% respecto a 2010 y ha ampliado el objetivo a una reducción adicional del 10% para 2030 frente a 2019. La ratio de consumo de agua en fabricación se situó, en 2023, en 1,77 litros por litro de bebida producida. Además, como parte de su compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que embotella, el volumen total de agua devuelta a la naturaleza ascendió en 2023 a casi 4,9 millones de metros cúbicos a través de 12 proyectos ambientales en España. Esto representa el 168,9% del agua utilizada en las bebidas. Igualmente, mantiene su compromiso de regenerar el 100% del agua empleada en sus procesos para 2030, en aquellas fábricas ubicadas en zonas de mayor estrés hídrico.
Redoblando el compromiso social
El Informe de Sostenibilidad también recoge el trabajo que se está desarrollando en el ámbito social para ser un agente de impacto positivo que promueva la inclusión y el desarrollo económico.
En el ámbito interno, continúa avanzando en su objetivo de lograr que el 45% de los puestos directivos esté ocupado por mujeres en 2030. En 2023, este porcentaje ya se situó en el 33,1%. También ha crecido el porcentaje total de mujeres en la empresa hasta el 25,9%, más próximo al objetivo de que un tercio de la plantilla sean mujeres en 2030.
Además, reflejo del compromiso social de la compañía es que sus empleados dedicaron 6.700 horas de voluntariado corporativo, y se han continuado impulsando programas que contribuyen a mejorar la empleabilidad y capacitación de jóvenes y mujeres.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana