
El relevo generacional, principal reto pendiente de las empresas familiares
FEMZ organiza un curso que facilita la transición dentro de las pymes

Sonia y David Bello son los responsables de Administración y del taller de Ebroaire, empresa que fundó su padre.
El promedio vital de las empresas españolas es de tan solo 11 años, mientras que hace un siglo, cuando la esperanza de vida humana era considerablemente menor, la media ascendía a los 67. Es más, en la actualidad, tan solo una de cada diez compañías supera los cinco años. Un pronóstico de supervivencia que empeora con el paso del tiempo: solo una de cada 100 alcanza la década y solo una de cada 10.000 sopla las 100 velas.
Ante esta paradoja cabe preguntarse: ¿qué se está haciendo mal? O, más bien: ¿qué es lo que no se está haciendo? Responder a estas cuestiones necesita de un ejercicio de introspección, pues la falta de premeditación es la pieza que desencadena la caída completa del dominó.
La elaboración de protocolos familiares o planes personales de contingencias son estrategias fundamentales para lograr un traspaso generacional exitoso. Y son, en definitiva, herramientas concretas con las que afrontar los retos que plantea la gestión interna, ajena al contexto histórico y económico en el que se encuentre la empresa.
Aunque la afección de los condicionantes externos es innegable, son las cuestiones internas y el compromiso de los socios los factores definitivos para determinar el rumbo de una compañía. En este último factor está la clave de por qué las empresas familiares son, de media, más longevas (49 años): porque sus miembros concentran intereses empresariales y personales.
Aprender a gestionarlos y establecer estrategias adecuadas a sus particularidades es imprescindible para abordar el momento de la transición con éxito. Por ello, desde la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) se puso en marcha en 2024 el curso Empresa familiar: ¿cómo afronto el relevo?, una iniciativa que contó con la participación de una veintena de empresarios y empresarias.
Entre ellos se encontraba Sonia Bello, actual responsable del departamento de Administración de Ebroaire, empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos de neumática.
El relevo generacional en Ebroaire iba a ser lento. Vicente Bello iba a jubilarse y dejar la empresa en manos de sus hijos, Sonia y David Bello, que, junto al gerente y socio de toda la vida, Javier Mendoza, capitanearían el rumbo de esta nueva etapa.
Vicente Bello, alma de la empresa, pretendía seguir presente, apoyando a sus hijos en el proceso de transición. Sin embargo, nada más jubilarse, enfermó y falleció, por lo que el relevo tuvo que realizarse más rápido de lo esperado.
El traspaso de padres a hijos conlleva una serie de dificultades y Sonia y David Bello tuvieron que afrontarlo de una forma muy distinta a la que habrían imaginado, por lo que, conocer de antemano otras experiencias similares les sirvió de gran ayuda. Sonia Bello explica que en el curso se creó «una especie de burbuja en la que se estableció una buena red de contactos en la que cada uno contaba su problemática».
Además, se capacitó a los alumnos en conceptos clave para realizar el proceso. En ese sentido, la empresaria señala cómo la formación le sirvió para conocer «qué pasa con la empresa o con la confianza de los clientes si no dejas testamento o si no tienes herederos». Aspectos que se trataron durante el curso y que, muchas veces, no se contemplan antes del relevo generacional. Quizá, especula, porque los empresarios creen que «nunca va a llegar su momento».
La importancia de planificar
Sin embargo, la realidad es que en los próximos diez años el 25% de las compañías españolas se enfrenta al cambio generacional, cuando en el contexto nacional tan solo el 30% de las empresas alcanza la segunda generación y un ínfimo 10% la tercera.
Ante las estadísticas, es fundamental formarse y «adquirir herramientas que te ayuden a planificar el proceso porque las empresas pequeñas y familiares lo tenemos muy difícil», apunta.
La segunda generación de Ebroaire ha apostado por la continuidad, «manteniendo la esencia» del fundador, pero dando un mayor peso a la innovación y la tecnología. De hecho, Sonia Bello está terminando el máster de transformación digital. Con la suma de estos avances, de una plantilla de «gente muy bien preparada a la que se ha cuidado» y la experiencia, esta empresa pretende duplicar su facturación.
FEMZ pretende lanzar una segunda edición del curso Empresa familiar: cómo afronto el relevo en el segundo trimestre de 2025. En él se conocerán otras experiencias y se adquirirán conocimientos sobre el gobierno corporativo, el protocolo familiar, el plan personal de contingencias, la planificación sucesoria, la aplicación del régimen de empresa familiar o los aspectos relevantes en materia de compraventa de empresas y el pacto de socios.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia