Julio Calvo: «El Partido Popular tendrá que explicar por qué votó en contra de condenar el acuerdo fiscal de Cataluña»

Vox Zaragoza se manifiesta tras presentar dos mociones en el último pleno municipal que no salieron adelante, una para condenar la financiación de Cataluña y otra para abrir una comisión de investigación

Julio Calvo, portavoz de Vox en el ayuntamiento de Zaragoza.

Julio Calvo, portavoz de Vox en el ayuntamiento de Zaragoza. / VOX ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

PREGUNTA: Una de las mociones que presentaron en el último pleno municipal fue contra la financiación singular de Cataluña. ¿Por qué motivos?

RESPUESTA: Nos sorprendió mucho que el grupo municipal socialista presentara una moción en la que pedían que, por parte del pleno, se rechazara el acuerdo fiscal que habían alcanzado el PSC y ERC. A los pocos días la retiraron, así que decidimos presentarla nosotros, como ya teníamos pensado antes. La presentamos prácticamente en los mismos términos. 

P: ¿Qué ocurrió en la votación?

R: Para nuestra sorpresa, en la votación, el propio PSOE votó en contra de lo que habían presentado unos días antes. Zaragoza en Común también, aunque eso no fue ninguna sorpresa. Sin embargo, el desconcierto mayúsculo fue el voto en contra del PP. No entendíamos nada, nos argumentaron que estaban tratando de llegar a acuerdos en el Gobierno de Aragón para elaborar un texto conjunto para alcanzar el máximo consenso, pero no entendíamos qué consenso podría impedirles condenar este pacto fiscal. 

P: ¿Qué valoración hacen de la actuación del PSOE?

R: Fue realmente sorprendente que presentarán la moción, por atreverse a plantar cara al comité federal de su partido. Luego la retiraron, lo cual no fue tan sorprendente, pero no sabemos si lo hicieron a causa de ese pacto de máximo consenso al que querían llegar o por indicaciones de su comité federal. Nos sorprendió la actuación de todos ellos. Tanto el PSOE como el PP tuvieron comportamientos muy desconcertantes para nosotros.

P: ¿Estos partidos dieron razones concretas para mostrarse en contra de la moción?

R: Realmente fueron argumentos muy poco consistentes y muy peregrinos. Por parte del PP también absolutamente contradictorios, dada la aparición de la alcaldesa Natalia Chueca al día siguiente en televisión declarando que quería encabezar un equipo de alcaldes de PP para oponerse a dicho pacto. Creemos que el Partido Popular tendrá que explicar por qué voto en contra de condenar el acuerdo fiscal de Cataluña. 

P: ¿Qué le parece la entrevista que ha mantenido Jorge Azcón con el presidente del Gobierno?

R: Pienso que esta es una cuestión que no va de dinero, sino que es un asunto que va de España. Yo, personalmente, no mantendría una reunión con Sánchez para hablar de estos temas, porque en el fondo lo que está pretendiendo es blanquear la financiación de Cataluña.

P: La otra moción presentada tenía como objetivo crear una comisión de investigación sobre el convenio del ayuntamiento con el Club Miralbueno Olivar. ¿Por qué?

R: A nuestro juicio, se trata de un convenio muy extraño. Se tramitó con una celeridad increíble para lo que es la Administración y es muy complejo de explicar. El Olivar se quedaba con la cesión de uso del Club Mudéjar y a cambio se compromete a hacer unas inversiones de un millón y medio de euros más IVA, pero es el ayuntamiento en el convenio quien decía que era una cesión a título gratuito pero con esa condición de las inversiones para el arreglo del campo de fútbol, construcción de unos vestuarios y la colocación de unas gradas. Pero, además, el ayuntamiento se compromete por su parte a pagarle algo más de 400.000 euros todos los años durante 10 años. Además, este le pagaría al Olivar otros 74.000 euros anuales para que el Olivar abra sus piscinas y permita su uso a los vecinos de Casablanca, con la consideración de piscinas públicas. En total le paga 500.000 euros al año.

P: ¿Cree que los costes de las inversiones no están bien calculados?

R: Esa es una de las dudas que tenemos. Los 500.000 euros al año durante 10 años es mucho más que el millón y medio más IVA que tiene que invertir, por lo tanto nos preguntamos a dónde va a parar ese dinero. Aparte el Olivar hizo una cesión de esos créditos en virtud del cual el ayuntamiento en lugar de pagarle ese dinero al Olivar se lo paga a la empresa constructora Veolia una cantidad y también al BBVA. Este último pago es el que no entendemos, y nos da la impresión de que con eso se está pagando algún crédito que no tiene nada que ver con los arreglos en el club. 

Hay personas con las que he hablado que dicen que no se ha invertido la cantidad que dicen, pero sí es cierto que los precios de las obras han subido mucho. Eso habría que calcularlo con un perito imparcial que nos confirmara que es cierto todo lo que dicen.

P: No es la primera vez que presentan esta moción. ¿Qué obstáculos siguen encontrando?

R: El principal obstáculo es que ninguno de los otros partidos parece estar interesado en ello, parece que no ven las irregularidades. El caso es que nosotros presentamos esta última solicitud precisamente porque Zaragoza en Común, estos últimos meses, ha estado preguntando por el convenio del Olivar. Nosotros propusimos que para aclarar todas las dudas lo mejor era pedir otra vez la comisión de investigación, porque ya la rechazaron en su momento, pero no. Se volvieron a echar atrás. Sin embargo, Zaragoza en Común sigue sin descartar pedir ellos mismos la comisión de investigación y, si lo hacen, sin duda les apoyaremos para que se haga. 

P: ¿Por qué cree que no salió adelante la comisión de investigación?

R: No sé si tienen miedo o algún tipo de recelo a que puedan surgir cuestiones poco claras de las gestiones anteriores. Pero nosotros no teníamos interés en remontarnos muchos años atrás. Lo que queríamos investigar es este convenio, que es algo reciente, algo que está vivo y algo que nos está costando mucho dinero a los zaragozanos. 

P: ¿Tienen pensado volver a presentar la moción en algún momento?

R: No, nosotros no la vamos a presentar más veces, ya la hemos presentados dos y los otros partidos no se han mostrado por la labor. Ahora bien, si Zaragoza en Común, tal como dijo, la presentara, nosotros sí que la apoyaríamos. Pero nosotros ya no. Si los otros grupos no tiene interés en saber lo que ha pasado, nos volveríamos a quedar solos. 

P: Otros grupos municipales les recomendaron la opción de ir a los tribunales. ¿Han valorado esta posibilidad?

R: No, nosotros dijimos en su momento que si como consecuencia de la comisión de investigación aparecían indicios de delito, entonces sí. Pero desde luego nosotros en principio lo único que pretendíamos con esto era depurar irresponsabilidades políticas. Debido a esto yo le dije al PSOE: ‘Entonces no volváis a pedir una comisión de investigación’. Ya que ellos habían solicitado una anteriormente que de hecho nosotros apoyamos. Sin embargo, a partir de ahora les responderemos con el mismo argumento. El caso es que muchas veces no existe delito, solo responsabilidades políticas, y estas no se dirimen en los tribunales, se dirimen en los foros políticos y en las instituciones políticas. 

Tracking Pixel Contents