El Banco de Alimentos de Zaragoza necesita 3.000 voluntarios para la Gran Recogida 2024

En 2023, 23.800 personas pudieron recibir alimentos durante un año gracias a la recaudación conseguida

La Gran Recogida de Alimentos de 2022, en una imagen de archivo.

La Gran Recogida de Alimentos de 2022, en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Gracia

El Periódico de Aragón

El Banco de Alimentos de Zaragoza, junto con los bancos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), pone en marcha la XII edición de la Gran Recogida del 22 al 24 de noviembre. Esta campaña consigue aunar en un solo fin de semana los esfuerzos de toda la sociedad para luchar por un objetivo común: proveer de una cesta básica a quienes más lo necesitan para garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación digna, un derecho esencial en todo ser humano.

Este año participan unos 200 puntos de venta y se necesitan de 3.000 personas voluntarias para que informen sobre cómo realizar la donación en los centros, que es una donación económica en línea de caja que se destina íntegramente a la compra de alimentos, en función de las necesidades específicas que surgen a lo largo del año.

El papel del voluntariado es la pieza clave para las grandes recogidas, ya que dan a conocer la dificultad en la que se encuentran muchas personas que viven a nuestro alrededor y cómo pueden formar parte de la solución. La participación se duplica si se cuenta con presencia de personas voluntarias en los centros.

Participar como persona voluntaria es muy fácil. Se puede contribuir con solo 4 horas de un fin de semana al año animando a participar a los clientes en esta acción solidaria. Porque la donación llena mesas; porque cada céntimo donado es vital. El plazo de inscripción ya está abierto y puede realizarse hasta el próximo 22 de noviembre en la web www.bancodealimentosdezaragoza.es

En 2023, el Banco de Alimentos de Zaragoza distribuyó unos 110.702 kilos de alimentos entre 145 entidades sociales que atendieron a 23.819 personas.

En España, el 8,3% de la población española, unos 3.9 millones de personas viven en situación de pobreza severa con unos ingresos inferiores a 611€ al mes. Recibir ayuda alimentaria, para muchas de ellas significa poder llevar una vida digna.

FESBAL

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), asociación sin ánimo de lucro creada en 1995, coordina las actividades de los 54 bancos de alimentos asociados con relación a toda clase de organismos públicos y empresas privadas de ámbito nacional o internacional. Fesbal promueve la obtención de alimentos y recuperación de excedentes de alimentos para su distribución gratuita entre colectivos vulnerables.

En el año 2023, los bancos alimentarios que conforman Fesbal repartieron más de 138.046 toneladas de kilos de alimentos entre 1.187.976 personas necesitadas, a través de una red de 6.493 instituciones benéficas, y todo ello gracias al esfuerzo de 3.238 personas que colaboran de manera voluntaria de forma permanente y los cerca de 80.000 personas que participan en las campañas anuales de Gran Recogida.

En el año 2010, la Federación fue declarada de utilidad pública. A Fesbal le fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012. 

Tracking Pixel Contents