La colaboración entre empresas y administraciones como clave para afrontar los grandes retos climáticos en Aragón
Aquara, empresa aragonesa líder en la gestión sostenible del agua, lleva tres décadas implementando soluciones dirigidas a los ayuntamientos en aras a la preservación del agua y gestión eficiente de los recursos.

El impacto del cambio climático en los recursos hídricos nos obliga a repensar el modo en el que usamos el agua como sociedad. En la imagen, captación de agua del río Ésera en Graus. / Aquara
El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático con el objetivo de movilizar y sensibilizar a la sociedad –gobiernos, empresas, organizaciones, ciudadanía– acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global sobre el planeta.
El cambio climático impacta directamente en los recursos hídricos, en su disponibilidad, ante una demanda cada vez creciente, como en su calidad; con consecuencias en los ecosistemas y la salud humana, aún más en los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Además, se prevé que los efectos del cambio climático en el agua se intensifiquen a lo largo de los próximos años, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Así, España es uno de los países de la Unión Europea más afectados, con episodios meteorológicos cada vez más frecuentes y extremos (en forma de sequías recurrentes, lluvias torrenciales, etc.). Lo hemos visto recientemente en Aragón donde, por un lado, las intensas lluvias han puesto en entredicho los sistemas de abastecimiento de agua de municipios de las tres provincias aragonesas y, por otro, la sequía casi endémica de algunas zonas de Teruel ha obligado a llevar a cabo obras de emergencia para garantizar el suministro de agua a la población.
El cambio climático obliga a repensar el uso del agua como sociedad
El impacto del cambio climático en los recursos hídricos nos obliga a repensar el modo en el que usamos el agua como sociedad y a sumar esfuerzos entre empresas especializadas en el sector como Aquara, líder en la gestión del ciclo del agua en la comunidad autónoma aragonesa, y administraciones públicas para asegurar el suministro de agua de calidad de forma continuada y hacerlo, además, de una manera sostenible y resiliente para el territorio aragonés.
Se trata de un reto del que diversas instituciones han tomado conciencia y, por ello, llevan años trabajando para ayudar a los municipios en materia de desarrollo sostenible y de estrategias de mitigación del cambio climático. La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha convocado el Plan Agenda 2030 con 15 millones de euros de financiación para que los ayuntamientos realicen mejoras en cuanto a la prestación de servicios básicos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con su actividad diaria, Aquara contrinuye a alcanzar varios ODS de los planteados en la Agenda 2030. / Aquara
30 años de gestión sostenible del agua en Aragón
El agua es un eje clave tanto en el Plan como en la propia Agenda 2030 porque el ODS 6 es transversal a casi todos los demás objetivos. Es en este ámbito donde Aquara, en cuyo ADN se encuentra la preservación de los recursos hídricos y el impulso al desarrollo sostenible y la transición ecológica, cuenta con una dilatada experiencia en ofrecer soluciones innovadoras a los ayuntamientos como partner cualificado para alcanzar los desafíos planteados.
Durante sus 30 años de servicio a más de 760.000 habitantes diarios, la empresa ha implementado en decenas de localidades de las tres provincias aragonesas acciones vinculadas al cumplimento del ODS 6, Agua y limpia y saneamiento, como:
- La reducción de pérdidas de agua mediante el control y minimización de fugas y niveles de Agua No Registrada.
- El control de la calidad del agua y la adaptación a los nuevos criterios técnico-sanitarios a través de la entrada en vigor del Real Decreto 3/2023. Sólo en 2023, Aquara realizó más de 14.600 análisis de control de calidad del agua y recuperó 164.000 metros cúbicos de agua aplicando los últimos avances tecnológicos en aquellos municipios donde presta servicio.

Aquara también contribuye a la lucha contra el cambio climático con la producción de energía verde a través de la instalación de placas solares en las instalaciones que gestiona, como por ejemplo, en la depuradora de Calamocha. / Aquara
Al mismo tiempo, la compañía trabaja en la consecución de otros ODS como el 13, lucha contra el cambio climático, gracias a la producción de energía verde a través de la instalación de placas solares en las instalaciones gestionadas o a la apuesta por la movilidad sostenible, con más de la mitad de su flota siendo híbrida o eléctrica, una cifra que aumenta en municipios como la capital aragonesa, donde alcanza el 100 %.
La preservación de la biodiversidad, muy vinculada al ODS 15, se ha impulsado con medidas como la utilización del uso de fitosanitarios y durante los últimos años Aquara ha realizado una clara apuesta por la economía circular (ODS 11) con acciones como la valorización de los lodos generados en el proceso de depuración, entre otros.
Por último, la sensibilización ambiental (ODS 12) y las alianzas (ODS 17), representan aspectos fundamentales en la estrategia de Aquara. En el primero de los casos, la empresa cuenta con el programa Aqualogía, una iniciativa que ha cumplido sus diez años acercando el ciclo del agua a más de 10.000 escolares de decenas de localidades aragonesas. En el segundo, la colaboración con diversas entidades sociales, fundaciones y empresas de inserción social han permitido a la compañía generar iniciativas con impacto positivo en las personas, en los ámbitos de la solidaridad y el empleo y, que, además, le han permitido formar parte de la Red Española de Pacto Mundial.
Aquara plasma sus soluciones, acciones y alianzas en el Informe de Desarrollo Sostenible
Todos estos avances se encuentran recogidos en el Informe de Desarrollo Sostenible que Aquara, fruto de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, publica todos los años y que puede consultarse en su página web www.aquara.es .
El documento plasma el conjunto de soluciones, acciones y alianzas puestas en marcha en torno a la preservación de los recursos y que pueden servir de ayuda, no sólo para cumplir a nivel local con la Agenda 2030, sino también para mitigar fenómenos medioambientales de impacto, elaborando, por ejemplo, planes de sequía y planes de gestión de riesgo de inundaciones.

El programa educativo Aqualogía de Aquara ha cumplido diez años tratando de sensibilizar a los escolares sobre el uso y el ciclo del agua. / Aquara
De hecho, la Confederación Hidrográfica del Ebro está avanzando en ambas materias. Esta semana la CHE presenta el Nuevo Plan Especial de Sequía de la Cuenca del Ebro que estará en exposición pública y abierto a alegaciones hasta el 20 de noviembre. Así mismo, el organismo de cuenca mantiene abierto hasta el 2 de diciembre el periodo de consulta pública de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI), un trabajo que se encuentra integrado de revisión del “Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI)”.
Por ello, los fenómenos climatológicos adversos constituyen, por tanto, otro de los grandes desafíos que requieren de la colaboración público-privada y del esfuerzo y saber hacer de administraciones, empresas y sociedad en general para afrontarlo con éxito en aras de un futuro más sostenible.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes