EXPOSICIÓN LA ROMAREDA UN CAMPO CON HISTORIA

Grandes conciertos: Puro rock and roll nacional e internacional

Michael Jackson, Metallica, Springsteen, Tina Turner o Héroes han llenado el campo

El concierto de Michael Jackson, en 1996, ha sido el evento musical más mediático.

El concierto de Michael Jackson, en 1996, ha sido el evento musical más mediático. / SERVICIO ESPECIAL

Eva García

Eva García

Que levante la mano el que no haya movido la cadera o agitado la melena en La Romareda y no al celebrar un gol. Artistas nacionales e internacionales han colgado el cartel de sold out o han estado a punto de hacerlo (algún otro se ha quedado lejos) para delicias de los amantes de la música en directo. 

El estadio ha sido el lugar elegido por artistas de la talla de Sting, Mecano, Tina Turner, Maná, Juan Luis Guerra, Michael Jackson… los más grandes, ya que era el único recinto en la ciudad capaz de acoger a más de 15.000 personas (en ocasiones ha cedido el trono como gran auditorio a la Feria de Zaragoza).

Por cuestiones de la época, las primeras actuaciones de masas fueron los Coros y Danzas (1958) y las Muestras de Folclore Aragonés (de 1979 a 1983). De Somerondón a grupos de jota pasando por Mercedes Sosa; en este caso sentadas, eso sí, para preservar el césped. Ese ha sido uno de los puntos flacos del estadio, pero esa es otra historia.

Grandes grupos nacionales e internacionales se movían por los escenarios nacionales a partir de los 60, pero a La Romareda el primer gran concierto llegó en 1980, con Miguel Ríos como estrella. Dos años después repitió escenario, logrando el récord de asistencia hasta la fecha (48.000)

Durante los años siguientes, varios artistas ganaron por goleada si no al marcar, al ser enormemente aclamados. Spandau Ballet fue el primero en 1984, con 25.000 almas. El salto de calidad lo puso Sting en 1988

Las caderas volvieron a moverse con James Brown, aunque en su caso, solo 5.000 personas lo vieron. Sus excentricidades hicieron el resto.

Tina Turner se despidió de los escenarios en Zaragoza.

Tina Turner se despidió de los escenarios en Zaragoza. / SERVICIO ESPECIAL

Más tirón tuvo Tina Turner con su gira The Farewell en 1990, con la que se despedía de los escenarios a los 52 años, nada menos. También dio su último concierto, en este caso mundial, Dire Straits, que reunió a 40.000 personas en torno a su disco On every Street. La entrada costó 3.000 pesetas, lo que serían hoy 18 euros.

La música latina también ha tenido cabida y además con gran tirón, con Juan Luis Guerra y su inolvidable Ojalá que llueva café, en 1993; Gloria Estefan, en el 96; o los mexicanos Maná en el 2007.

Bruce Springsteen también actuó en La Romareda.

Bruce Springsteen también actuó en La Romareda. / SERVICIO ESPECIAL

Capítulo aparte merece Michael Jackson, que congregó a 45.000 espectadores en 1996. El rey del pop demostró porqué lo era y no solo sobre el escenario. Estuvo de compras en la ciudad, saludó a sus fans desde su habitación en su hotel, y visitó a los niños ingresados el Miguel Servet. Fue el concierto más mediático; pero otros estuvieron cerca, como el de Bruce Springsteen, en 1999 o Metálica (con Slipknot como teloneros), que llenaron de metal el estadio; y también de cerveza o más bien de vasos… llegaban casi hasta la cintura de los asistentes.

En clave nacional; además de Serrat allá por 1984, han pasado Víctor Manuel y Ana Belén, Radio Futura, Mecano (con 46.000 personas) o Alejandro Sanz, con dos citas en La Romareda y dispar resultado: El corazón partío solo congregó a 12.000 espectadoras (sí, porque la mayoría eran mujeres); mientras que en 2022 fueron el doble. 

Joaquín Cardiel y Enrique Bunbury, en el concierto que reunió a Héroes del Silencio, en 2007, para una gira única.

Joaquín Cardiel y Enrique Bunbury, en el concierto que reunió a Héroes del Silencio, en 2007, para una gira única. / SERVICIO ESPECIAL

Y para históricas tres citas con casi los mismos protagonistas. La primera, en 1991 con tres grupos punteros de la escena aragonesa: Héroes del Silencio con unos jovencísimos Joaquín Cardiel, Pedro Andreu, Juan Valdivia y Enrique Bunbury, Niños del Brasil y Las Novias. En 2007 Héroes se reunían tras diez años separados en un reencuentro tan inimaginable como inolvidable. Las entradas se agotaron en menos de una hora. Y este 2024, el tercer vértice del triángulo. En este caso solo Bunbury, que eligió su casa para cerrar la gira. El aragonés cerró una etapa del estadio, ya que un día después, comenzó su demolición. El futuro será otra historia. El campo espera celebrar otros grandes conciertos y ver subir al Real Zaragoza a Primera. El cantante volverá a actuar otra vez en la capital aragonesa en 2025, pero ya no será en la vieja Romareda.

Tracking Pixel Contents