EL SECTOR ENERGÉTICO DE LA COMUNIDAD

Alkeymia invertirá 700 millones en una macroplanta de hidrógeno y amoníaco verde en Caspe

El proyecto, impulsada por una empresa vinculada a Capital Energy, se ubicará en Caspe. La DGA declara la inversión de interés autonómico, que generará 85 empleos directos en la operativa y mil en la construcción

Diego Fabeiro, ceo de Alkeymia, junto a Azcón y Vaquero, este viernes.

Diego Fabeiro, ceo de Alkeymia, junto a Azcón y Vaquero, este viernes. / Laura Trives

Zaragoza

Nueva inversión millonaria en tierras aragonesas. Alkeymia, una compañía vinculada a la multinacional energética Capital Energy, proyecta crear un macrocomplejo de producción de hidrógeno renovable y amoníaco verde con 700 millones de euros de inversión en el municipio zaragozano de Caspe. La planta, que avanza en la tramitación administrativa con elobjetivo de empezar las obras a finales de 2025 para comenzar la operativa entre 2027 y 2028, aspira a generar 85 empleos fijos en la fase de producción y mil durante la construcción.

La factoría contempla, cuando esté a pleno rendimiento, una producción anual de 30.000 toneladas de hidrógeno y 165.000 toneladas de amoníaco, este último un componente que juega un papel clave en la industria de los fertilizantes. De hecho, la planta pretende producir el 5% de la demanda total de de España, que transportaría a través de ferrocarril a los principales consumidores intensivos de la península. 

La inversión se llevará a cabo de forma integral y las tres patas del proyecto se pondrán en marcha a la vez, aunque se está estudiando la posibilidad de ejecutar la obra por fases para adelantar la fecha del inicio de la producción. En cifras desagregadas, en la planta de producción de hidrógeno verde se invertirán 208 millones, en la fábrica de amoníaco, 272 millones, y en los parques de energías renovables, que llevan por nombre Los Sarmientos y San Josías, se inyectarán 112 y 107 millones, respectivamente.

Este viernes, el Consejo de Gobierno dio un empujón administrativo a la iniciciativa con la aprobación de la Declaración de Interés General de Aragón (DIGA), como anunció el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en el acto de presentación de la inversión del proyecto Pilar (no confundir con la iniciativa H2 Pillar, promovida por Enagás y la Compañía Energética Aragonesa de Renovables en El Burgo de Ebro) en la Sala de Columnas del Edificio Pignatelli. 

«El primero de muchos»

«No existen plantas con una producción similar en toda España. Es el proyecto más importante que se está impulsando en nuestro país», señaló Azcón, acompañado de la vicepresidenta Mar Vaquero y del consejero delegado de Alkeymia,Diego Fabeiro. El responsable del proyecto destacó celebró «el paso adelante» que supone la apuesta de la compañía por Aragón, que contribuirá a seguir posicionando a la región «a la vanguardia» en iniciativas innovadoras, y mostró su confianza en que sea «el primero de muchos». «Aragón ha hecho los deberes en materia energética y se abre una ventana de oportunidad para traer proyectos como el que presentamos hoy», aseguró.

La planta de hidrógeno verde evacuará la producción a través de un ducto de unos 8 kilómetros para inyectar el hidrógeno verde en el punto de acceso P-19 de la Red Troncal de Hidrógeno que desarrolla la empresa Enagás.Se trata del principal corredor para transportar este gas por todo el país, que recibió la luz verde del ministerio De hecho, según ha explicado el consejero delegado de Alkeymia, Diego Fabeiro, están en conversaciones con otros grandes proyectos de hidrógeno de la zona, como Catalina, en Andorra, para aprovechar las «sinergias» que se pueden generar. De hecho, la iniciativa del fondo danés CIP evacuará la producción precisamente de su planta junto a los terrenos de la antigua central térmica por Caspe a través de una tubería de 40 kilómetros.

En el caso del proyecto Pilar, el suministro de agua ya está garantizado dado que se tomará de una dotación de la que dispone el Ayuntamiento de Caspe. Además, ha alabado el potencial renovable de la comunidad, razón por la que han decidido ubicar en territorio aragonés el proyecto. «El 70% del coste de producción del hidrógeno verde reside en la energía, por lo que la situación de Aragón es muy positiva», apuntó Fabeiro.

La planta industrial comenzará a construirse a finales de 2025 para estar en marcha durante distintas fases a lo largo de 2027 y 2028. Dichas instalaciones se construirán en el polígono El Portal de Caspe donde se crearán 1.000 empleos durante la construcción y 85 más en fase de producción.

El proyecto, en el que se comenzó a trabajar «hace dos o tres años», según Fabeiro, se hizo con 15 millones de euros del Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de energías renovables.

Alkeymia es una compañía impulsada por el fundador de la multinacional energética Capital Energy, Jesús Martín Buezas, uno de los popes del nuevo bum de las energías renovables. Según informaciones de la prensa especilizada, este nuevo proyecto empresarial promueve hasta cuatro proyectos de este tipo en España y anunció, de forma reciente, que producirá 800.000 toneladas de hidrógeno verde con una planta de un gigavatio de electrólisis.

Tracking Pixel Contents