Política habitacional
Las futuras viviendas de alquiler asequible en Aragón, pueblo a pueblo
Algunos de los proyectos impulsados por el Gobierno de Azcón ahora captaron fondos europeos la pasada legislatura, pero requerían de mayor inversión

El solar donde se instalará el bloque de viviendas en Aínsa, en el número 9 de la calle río Cinca. | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA

La historia se repite calle a calle, barrio a barrio. El elevado precio de los alquileres, que está marcando la política a nivel nacional con el primer anuncio de una huelga de pagos, y también autonómico, sigue escribiendo episodios lejos todavía de que se atisbe la solución definitiva al problema. Tanto a nivel local como regional se suceden las iniciativas para tratar de hacer más accesible un bien que es un derecho, según lo recoge la Constitución Española.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, llevó el problema del acceso de los jóvenes a la vivienda a su primer debate del estado de la comunidad. Y puso cifras para tratar de resolver esa tensión entre la inmensa demanda y la escasa oferta: este mismo mes empezará la licitación de 104 viviendas públicas para alquiler asequible en ocho localidades de las tres provincias aragonesas. Una intervención que pretende ser oxígeno en las zonas más turísticas y tensionadas.
Los municipios
En concreto, según ha podido saber EL PERIÓDICO, en Sallent de Gállego están previstas 60; 30 en Canfranc; en Benasque están previstas 29; 23 en Villanúa; en Aínsa se prevén 22; 20 en Boltaña y Panticosa; 18 en Jaca y Valderrobres; 15 en Biescas, Mora de Rubielos y Daroca; 14 en Cretas; 12 en Albarracín; 10 en Alcalá de la Selva, Alquézar, Ansó y Torla; 9 en Broto; 8 en La Fresneda; 7 en Hecho; 6 en Beceite, Belchite, Calaceite y Sos del Rey Católico; 5 en Fuendetodos, Linares de Mora, Mirambel, Montanuy, Orihuela del Tremedal y Rubielos de Mora. Están proyectadas 4 en Anento, Cantavieja, Fayón, Fuentespalda, Isábena, Puertomingalvo y Uncastillo y dos viviendas en Bonansa.
Muchos de los proyectos nacieron ya la pasada legislatura, al calor de los fondos europeos y con el acuciante problema de la vivienda ya sobre la mesa. Este mismo mes se licitarán las obras de una decena de municipios. Es el caso de Aínsa, donde el consistorio presentó en la pasada legislatura un proyecto al Ministerio de Vivienda a través del Ejecutivo autonómico que recibió 900.000 euros de fondos europeos con el objetivo de construir un bloque de 22 viviendas. Sin embargo, el coste total de la intervención ascendía a 3,5 millones de euros. Entonces, el Ayuntamiento de Aínsa debía aportar 2,6 millones de euros, algo prácticamente «inasumible» para las arcas municipales de un pueblo de 2.380 habitantes. Con la llegada del PP al Pignatelli, el alcalde socialista de Aínsa, Enrique Pueyo, trasladó la urgencia de intervenir para no perder casi un millón de fondos europeos. «Tenemos hasta la segunda mitad de 2026 para acabar las obras», recuerda el alcalde.
El bloque se desarrollará en una parcela propiedad del ayuntamiento, a la altura del número 9 en la calle Río Cinca. «Cedimos el suelo al Gobierno de Aragón y la subvención y las nuevas viviendas serán para alquiler asequible», explicó Pueyo, que reconoció que este nuevo bloque «aliviará el problema». «Hace falta más, porque la tensión es bestial, pero aliviaremos el problema. Ahora, por un piso de dos habitaciones el alquiler cuesta 550 euros como mínimo. No es asumible», concluye.
Adquirir la estructura le costó al consistorio 400.000 euros, pero la inversión para acabar el bloque llega a los 3,3 millones. De igual manera, aunque esta intervención no resolverá todo el problema de los elevados alquileres, «aliviará mucho la situación porque 23 viviendas para un pueblo como Villanúa es mucho», añadió Terrén.
Jaca es la capital del Pirineo por excelencia, donde el problema no es en sí la falta de viviendas, con un gran volumen de casas de segunda residencia, pero sí la disponibilidad de pisos o casas en alquiler de larga estancia. Al iniciar este plan del Gobierno de Aragón, Jaca ofreció varios suelos, pero la DGA eligió una parcela de Suelo y Vivienda de Aragón en el Llano de la Victoria, saliendo por la N-240. «Estábamos esperando una intervención como esta porque en la última década no se ha construido ninguna vivienda de protección oficial ni para alquiler de este tipo», señaló el alcalde de Jaca, Carlos Serrano. «Los precios están elevadísimos, entre 600 y 700 euros para viviendas de dos habitaciones. No conocemos los plazos, pero la experiencia nos dice que un bloque de 18 viviendas podría estar listo en 24 meses», añadió.
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores