POLÍTICA SANITARIA

Aragón ha realizado en lo que va de año 75 trasplantes gracias a 38 donantes de órganos

La comunidad mantiene sus buenos datos y registra un incremento de las intervenciones cardíacas

Un equipo médico se prepara para un trasplante, en una imagen de archivo.

Un equipo médico se prepara para un trasplante, en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

Aragón se afianza en la buena senda de la donación de órganos y lejos quedan ya los malos tiempos de la pandemia del covid, que paralizó los trasplantes debido a la urgente necesidad de disponer de ucis y de camas de hospital. 

Hasta mediados de octubre, la comunidad ha realizado ya 75 trasplantes gracias a la donación de 38 personas (35 donantes cadáver y tres vivos). El dato es similar al del año pasado por las mismas fechas, lo que confirma que Aragón mantiene el pulso y podrá terminar 2024 por encima de los cien trasplantes. «Estamos en buenas cifras y donde sí hemos notado un repunte es en los trasplantes cardíacos. Ya se han realizado cinco este año frente a los dos que se hicieron en todo 2023», señala a este diario Raquel Montoiro, coordinadora de trasplantes en Aragón.

Además de las cinco cirugías de corazón, se contabilizan hasta la fecha 59 trasplantes renales y 11 de carácter hepático. «Siempre estamos expuestos a cualquier circunstancia. Este año hemos podido aumentar la actividad cardiaca, pero por ejemplo también hemos enviado 11 hígados a otras comunidades porque no eran compatibles con los pacientes de aquí. No hay unos patrones fijos y lo importante es mantener la dinámica en general», indica. 

Casi 40 órganos enviados a otras comunidades

Aragón ha enviado un total de 38 órganos a otras comunidades en lo que va de año. De ellos, la mayoría han sido riñón (11 casos) e hígado (11 casos), seguido de pulmón (8) y corazón (4). También se han derivado a otras comunidades dos páncreas, un estómago y un intestino, de acuerdos a los datos de Sanidad. 

Por otro lado, Aragón ha recibido este año un total de 30 órganos de otras autonomías. Han sido 19 casos de riñón, 7 de hígado y 4 de corazón. 

«Veníamos de unos años muy duros y haber recuperado el pulso está muy bien. La pandemia fue durísima porque todo se paralizó y después costó coger el ritmo», añade Montoiro. 

Donde sí esperan un notable aumento de los registros este año es en la donación de tejido osteotendinoso (hueso y tendones), ya que 2023 se cerró con 38 acciones y ahora ya se registran 30 donaciones. «Lo vamos a superar seguro. Solo es tejido y tenemos bastantes procesos porque es menos exigente», añade. 

La donación de médula sigue creciendo

Por otro lado, la donación de médula sigue al alza en Aragón. Hasta agosto, el número de donantes había crecido casi tres veces más que en el mismo periodo de 2023, con 305 nuevos inscritos en el Registro Español de Donante de Médula Ósea (REDMO) entre enero y agosto frente a los 115 que hubo en 2023.

En lo que se refiere a los trasplantes de médula ósea, hasta este mes de octubre en Aragón se registran 44. Por un lado, 30 son procesos autólogos, es decir, aquellos en los que las células madre se extraen del propio cuerpo del paciente. Se han realizado 17 trasplantes de este tipo en el hospital Miguel Servet de Zaragoza y 13 en el hospital Clínico Lozano Blesa. 

Por otro lado, se han realizado 14 trasplantes alogénicos emparentados, que son aquellos que implican a un familiar compatible. Todos se han realizado en el Miguel Servet. De ellos, cinco han tenido un carácter más complejo porque el familiar era solo parcialmente compatible (haploidenticos) y eso complica el proceso.

Tracking Pixel Contents