El aeropuerto de Teruel se ahorrará casi cuatro millones en el hangar de zepelines estratosféricos
Los pliegos contenían una propuesta económica de 43,5 millones, pero se ejecutará con un ahorro del 8,7% , por 39,7 millones

Uno de los zepelínes de alta altitud tipo HAPS de la empresa Sceye, que se instalará en el aeropuerto de Teruel en 2025. / Sceye

La mesa de contratación del Consorcio del Aeropuerto de Teruel propondrá a la UTE Aldesa Construcciones S.A. - Industria de Infraestructuras Ideconsa S.L. como adjudicataria de la construcción del hangar de zepelines estratosféricos tras la apertura del sobre económico que ha tenido lugar a mediodía de hoy. En total fueron seis las empresas que se presentaron a la licitación de esta infraestructura, cuyos pliegos partían de una oferta económica de 43,5 millones de euros, aunque finalmente costará 39,7 millones.
La UTE ganadora del concurso ha presentado la mejor oferta económica, con una baja económica del 8,7%, lo que le ha otorgado una puntuación de 60 puntos en este apartado, resultando además la oferta más beneficiosa para el licitador en la suma de los apartados técnico y económico, así como de la garantía ofertada, que será de diez años.
A partir de este momento, la sociedad propuesta para la adjudicación de la construcción del hangar dispone de 15 días hábiles para aportar la documentación necesaria que acredite la solvencia técnica y económica para después proceder a la adjudicación definitiva y a la firma del contrato, prevista para finales del mes de noviembre. La intención del Consorcio es poder dar inicio a las obras en enero de 2025 y finalizar la construcción del hangar en el último trimestre de 2026.
Tres zonas diferenciadas
Según recoge el proyecto, redactado por el ingeniero aeronáutico Pablo Senchermés y aprobado por el Consejo Rector del Consorcio del Aeropuerto de Teruel en octubre de 2023, la citada instalación estará formada por tres zonas diferenciadas: una zona de recepción de mercancías, una zona de producción y un hangar. El edificio contará con una planta rectangular de 376,20 por 70,80 metros. Su forma responde a la función que albergará, con tres tipologías formales: nave industrial a dos aguas con una altura de 23,10 metros correspondiente con la zona de mercancías y producción, una bóveda de cañón de 57,10 metros de alto correspondiente con la zona de hangar y un cajón de puertas formado por una estructura poliédrica de seis lados y 57,10 metros de altura.
Delante de la fachada este del hangar se dispondrá una plataforma para el despegue del dirigible con unas dimensiones de 300 por 220 metros. Delante de la fachada oeste, se proyectará una plataforma para que este tipo de vehículos pueda maniobrar y entrar marcha atrás a la zona de descarga de mercancías. En la fachada sur del hangar habrá una serie de plazas de aparcamiento para los trabajadores, así como dos puestos de estacionamiento para vehículos cisterna de helio.
La mayor inversión
El nuevo hangar de dirigibles estratosféricos supone la mayor inversión realizada hasta el momento por el Consorcio del Aeropuerto de Teruel y se financiará con fondos FITE. Con La construcción de este nuevo hangar y nave de producción, el Aeropuerto de Teruel permitirá atraer una nueva actividad, como es la de los vuelos en la estratosfera con aeronaves tipo zepelín para servicios de telecomunicaciones o investigación entre otros.
La inversión viene motivada por la necesidad de proyectar y reforzar el protagonismo de este Aeropuerto en el mapa mundial aeronáutico y aeroespacial. La nueva instalación facilitará la consolidación y el desarrollo de las empresas ya existentes y la implantación de nuevas actividades que, mediante autorización o concesión, se consideran fundamentales para incrementar la competitividad y afianzar su posicionamiento nacional e internacional.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza