Patrimonio religioso
Francisco recibe al obispo de Barbastro en medio de la pugna con el Opus por Torreciudad
El obispado de Barbastro-Monzón ha puesto en manos de la Santa Sede la solución a las diferencias de criterios con la prelatura del Opus Dei acerca de la regularización jurídica, canónica y pastoral del templo

El papa recibe al obispo de Barbastro en medio de disputa por el santuario de Torreciudad / Vatican Media

El papa sigue implicado personalmente en el conflicto que enfrenta a la diócesis de Barbastro-Monzón con el Opus Dei por la regulación de Torreciudad. El santo padre recibió ayer en el Vaticano al obispo altoaragonés, Ángel Pérez Pueyo, para abordar «temas de interés diocesano», según las fuentes oficiales, aunque la cita se desarrolla pocos días después de que Francisco nombrara a un hombre de confianza como comisario del santuario mientras se dirime el conflicto sobre su gestión.
El pasado día 9, el papa anunció el nombramiento del español Alejandro Arellano Cedillo, decano del Tribunal de la Rota, como representante del Vaticano en el santuario de Torreciudad, para tratar de media y esclarecer el conflicto.
De esta forma, y tras largas negociaciones durante meses y sin haberse logrado un pacto definitivo, la Santa Sede tomaba las riendas ante la disputa sobre este complejo religioso creado por el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer.
En la reunión, el obispo de Barbastro-Monzón entregó al papa Francisco dos obsequios. Por un lado una tarta elaborada por las hermanas Pobres de Santa Clara, y también los conocidos como Cordones de la victoria, unos cordones de zapatilla con la inscripción del ajuar funerario del obispo San Ramón, de cuya muerte se cumplirán 900 años en 2026, comercializados en el museo diocesano.
El enfrentamiento entre las dos partes tiene que ver con esta actualización jurídica y contractual de Torreciudad teniendo en cuenta que lo que en origen era un oratorio en la actualidad se ha convertido en uno de los puntos de atracción más importantes de la provincia de Huesca y del turismo religioso en España. Una situación que reporta al Opus Dei notables beneficios económicos.
Según el contrato en vigor de 1962, la diócesis cedía por tiempo indefinido al Opus Dei una ermita, una imagen del Virgen, una hospedería y unos terrenos anejos, a cambio entregarle una cantidad anual que asciende a unos 19 euros. El obispo Pérez Pueyo considera que es el momento de que se resuelva la llamada novación contractual que presentó la prelatura en 2020.
Desde el obispado confían en que los documentos que han trasladado a la Santa Sede reflejen la realidad sobre el uso y la explotación del recinto por parte del Opus Dei. Por estas razones, el verano pasado ya tomaron la decisión de elegir por primera vez a un rector para el templo que no pertenecía al Opus Dei.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro