Disponibilidad de suelos
Alternativas para el encaje de Lidl en la Zaragoza de las mil hectáreas
El Gobierno de Aragón planteará a la cadena de supermercados varias opciones para reubicar su proyecto logístico, una inversión de 100 millones que ha entrado en zona de peligro al frustrarse la ampliación de Plaza promovida por Wilcox

Vista aérea de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), el principal polígono de Aragón. | ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA
El Gobierno de Aragón trata de maniobrar para no dejar escapar la inversión de Lidl en Zaragoza. La empresa anunció hace un año su apuesta por la capital aragonesa para la instalación de una planta logística de 100.000 metros cuadrados, pero el proyecto ha entrado en zona de peligro tras frustrarse la operación para la urbanización de los terrenos donde iba a implantarse. Así ha ocurrido al saltar por los aires la gran ampliación de Plaza impulsada por la inmobiliaria Wilcox, que una reciente resolución judicial ha declarado nula por completo, lo que obliga al promotor y al Ejecutivo autonómico ha empezar de cero en esta actuación.
Desde Lidl guardan de momento silencio sobre cómo afectó a este borrón de los terrenos a su proyecto. Fuentes de la cadena de supermercados se limitan a señalar que están estudiando la nueva situación generada tras la sentencia del TSJA. A pesar de la incertidumbre, todo hace indicar que la compañía mantendrá su apuesta por la ciudad, aunque todo dependerá de las negociaciones que mantenga con el Gobierno de Aragón, que ofrecerá varias alternativas de ubicación para amarrar una inversión de 100 millones de euros y 200 puestos de trabajo directos.
El sector 90.1 de Plaza
Se trataría de dar una salida a la opción de compra de una parcela de 200.000 metros cuadrados que Lidl cerró con la DGA. En ello trabajo el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, que dirige el consejo Octavio López. ¿Qué opciones hay sobre la mesa? Por el momento no han trascendido cuáles son esos emplazamientos alternativos, pero no cabe duda que por falta de suelos no será. La Zaragoza capitalina cuenta con más de mil hectáreas que potencialmente pueden destinarse a proyectos productivos, una disponibilidad de la que no goza ninguna de las grandes urbes españolas.
La propia Plaza tiene varias vías para crecer al margen del batacazo que ha sufrido la ampliación de 220 hectáreas que promovía Wilcox, denominada Plaza 4.0, que ahora deberá de redefinirse. Por un lado, el nuevo acceso por la calle Turiaso –presentado ayer– permitiría ganar unas 70 hectáreas, que forman parte del sector 90.1 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se trata de unos terrenos de uso industrial y terciario que son propiedad de Bancalé, la sociedad de inversión del empresario aragonés Juan Fabre. La DGA ultima la firma de un convenio urbanístico con la propiedad de los suelos que cruzará la nueva conexión.
La amplación por el aeropuerto
Plaza cuenta con otro frente para su posible ampliación, algo necesario tras haberse casi agotado la comercialización de sus suelos actuales. El polígono, que supera actualmente las 1.300 hectáreas, podría crecer en más de 200 en el entorno próximo al aeropuerto, un espacio, eso sí, con ciertas limitaciones urbanísticas por las servidumbres de los vuelos.
No pueden levantarse edificaciones de más de 16 metros de altura desde la base, lo que hace sean suelo de un menor valor económico. Esa restricción, no obstante, no es un problema para numerosos instalaciones logísticas que además se puede paliar horadando el terreno.
No cabe duda de que Plaza se ha convertido en el destino más demandado por los inversores logísticos, pero Zaragoza cuenta con otras tres grandes bolsas de suelos productivos que suman entre 600 y 700 hectáreas, según lo que determina el PGOU.
PTR-Empresarium, Mercazaragoza y cerca Puerto Venecia
En primer lugar destaca el enclave formado por los polígonos PTR y Empresarium, que han salido del olvido en los últimos años con importantes inversiones empresariales, como las de Saltoki o Becton Dickinson, aunque esta ultima ha cancelado la puesta en marcha de su fábrica de jeringuillas cuando tenía ejecutado el 80% del proyecto. También es la zona elegida por Microsoft y Amazon Web Services (AWS) para instalar centros de datos.
El entorno de Mercazaragoza es otro de los emplazamientos con posibilidades. Hace ya tiempo que el ayuntamiento estudia ampliar la plataforma agroalimentaria, que podría crecer hacia la carretera de Huesca en entre 200 y 300 hectáreas. Esta ubicación encajaría a priori en la actividad de Lidl.
Una tercera zona de potencial expansión logística e industrial se situaría en el entorno próximo a Puerto Venecia, unos suelos localizados a ambos lados del Cuarto Cinturón (Z-40) que son propiedad del grupo aragonés Samca. Sobre esta zona de interés no se conocen a día de hoy ningún plan de desarrollo o inversión.
Todo ello sería en el cogollo de la ciudad, ya que la disponibilidad de suelos se multiplica con creces en la segunda y tercera corona metropolitana.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra