Huelga en Aragón: el transporte de viajeros y el autobús urbano mantienen los paros
La patronal que agrupa a los transportistas de mercancías anunció el pasado jueves haber acordado junto a los sindicatos la cancelación de la huelga

Un camión circulando. / LORENA SOPEÑA
El transporte de viajeros por carretera mantiene la huelga prevista a partir del próximo 28 de octubre. Así lo confirman desde la patronal, la Confederación Española de Transporte en Autobus (Confebús), por no alcanzar el pasado jueves un acuerdo sobre la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación. Se descuelgan así de los sindicatos de los transportistas de mercancías y de otras agrupaciones de conductores que, tras más de nueve horas de negociación en el Servicio de Mediación y Arbitraje con la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España y las organizaciones representativas de empresas transportistas, se llegó a un acuerdo con la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). En la ciudad de Zaragoza las repercusiones podrían salpicar al servicio de autobús urbano, gestionado por la concesionaria Avanza, cuyo comité de empresa ya ha expresado su total adhesión a la huelga.
Aún se desconocen las afectaciones de la huelga del transporte por carretera de los viajeros, puesto que se desvelarán los detalles en las próximas horas. Por el momento, solo se conoce el calendario de fechas que habían adelantado los sindicatos CCOO y UGT hace dos semanas. En él se detalla la convocatoria de siete jornadas de huelga que tendrán lugar el próximo 28 de octubre, el 11, 28 y 29 de noviembre y el 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, pasarán a ser indefinida si no se alcanzan acuerdo. La convocatoria amenaza con afectar de manera notable en el Black Friday, que se celebra el 29 de noviembre, y al puente de diciembre marcado por los festivos de la Constitución y Inmaculada Concepción.
Acuerdo entre transportistas de mercancías y las empresas
El acuerdo entre los transportistas de mercancías y las empresas conlleva la solicitud conjunta, en el plazo de 20 días, del inicio del procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores para el adelanto de la edad de jubilación de las personas conductoras profesionales. Al mismo tiempo, se ha negociado promover otras medidas en materia de prevención de riesgos laborales. Entre las medidas destacan obligar a los conductores a someterse a reconocimientos médicos periódicos contemplados en la normativa preventiva o dejar en manos de las empresas el realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a sus conductores.
También se ha propuesto a los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social el establecimiento de la reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas de transporte de mercancías por carretera que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral. En este apartado, se incluyen a los conductores que no hayan resultado responsables de ningún accidente grave en el último año. Para el Sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO, este acuerdo "supone un paso firme para conseguir una reivindicación histórica del sector, la jubilación anticipada mediante coeficientes reductores, que está más cerca que nunca".
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»