PROTESTA
Los vecinos de Parque Bruil, en Zaragoza, exigen actuar ante la creciente degradación e inseguridad de la zona
Lanzan un mensaje de "auxilio" a las instituciones aragonesas y exponen "problemas de convivencia"

Numerosas personas, este sábado, durante la protesta. / COLECTIVO PARQUE BRUIL

El Colectivo Vecinal Parque Bruil de Zaragoza ha lanzado un mensaje de "auxilio" a las instituciones aragonesas ante la creciente degradación, suciedad, inseguridad y pobreza de esta zona de la ciudad con un elevado número de viviendas vacías e ilegales y de personas sin hogar no atendidas.
Esta convocatoria ha tenido lugar en el Centro de Historias y tiene por objeto visibilizar la situación de "desamparo" que sienten los ciudadanos y criticar la "pasividad" de los responsables municipales.
Según han compartido en su manifiesto, la ampliación del albergue "está dejando al descubierto" una realidad que era ya habitual pero que ahora es "insostenible" debido a "las decenas de personas sin techo que pasan los días y las noches en sus alrededores sin la más mínima atención psicosocial que necesitan".
"Es innegable que hay un efecto llamada. Hay cada vez más personas sin hogar en esta zona, muchas de ellas con problemas de adicciones y enfermedades mentales que se pasan las horas en la calle", han valorado.
En este sentido, han remarcado que desde el Colectivo Vecinal no "culpan" a estas personas por su situación, sino que piden para ellas una "atención integral que va más allá de darles alguna comida o desayuno".
Además, han señalado que su vulnerabilidad genera, en muchas ocasiones, "problemas graves de convivencia", ya que "hacen sus necesidades en plena calle, beben y ensucian a todas horas e incluso han protagonizado alguna agresión entre ellos, con los vecinos y algún atraco sobre todo a personas mayores".
Respecto a esto, el vecindario ha asegurado que "no es el responsable de esta situación" y, sin embargo, es quién sufre sus consecuencias desde hace años.
Por ello, han exigido a los responsables del Ayuntamiento y sus servicios sociales que "se saque a estas personas de la calle"; a los responsables de seguridad que "garanticen el bienestar de los vecinos" y a los responsables de urbanismo que "permitan realizar acciones que protejan las propiedades privadas y la integridad de las familias".
A esta problemática, han sumado el elevado número de viviendas vacías que no se han rehabilitado "en años" y que producen, en este sentido, un "continuo efecto llamada para la ocupación".
"Ya existe una auténtica mafia dedicada a facilitar la ocupación de estas viviendas, en las que se vende y consume droga, sin atisbo del más mínimo respeto a las normas cívicas que imposibilitan la convivencia de los vecinos y vecinas", han criticado.
Asimismo, han lamentado la falta de inversión y actuaciones culturales, deportivas o de cualquier índole en el barrio porque "los niños se han quedado sin alternativas y juegan en parques desolados, sucios e inseguros donde hay restos de drogas y jeringuillas". De este modo, han exigido un plan integral conjunto de las instituciones para terminar con las viviendas ilegales y un plan de rehabilitación con viviendas "dignas" para que el barrio "no se muera poco a poco".
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós