Situación hidrológica

Los embalses de la cuenca del Ebro doblan sus reservas en el último año

En Aragón, pantanos como Mediano o El Grado rozan el lleno y otros como Yesa o Mequinenza rozan o superan el 80% de su capacidad. El río Cinca, más caudaloso a su paso por Fraga que el Ebro en Zaragoza

El embalse de Yesa, en una imagen del pasado domingo.

El embalse de Yesa, en una imagen del pasado domingo. / CHE

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

Los repetidos episodios pluviales de los últimos dos meses han desembocado en una imagen nada habitual en los últimos tiempos en los embalses de la cuenca del Ebro. Desde su nacimiento en Cantabria hasta su colofón en el Mediterráneo, los pantanos dependientes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) están al 69% de su capacidad. Una cifra nada desdeñable, teniendo en cuenta que en las mismas fechas, pero hace un año, estos estaban al 35%. Es decir, en términos más sencillos, que las infraestructuras hidráulicas han doblado sus reservas en los últimos 12 meses. Un dato que también es superior a la media del último lustro, que se quedaba por debajo de la mitad de la capacidad posible, al 46%.

En el caso aragonés, varios son los embalses que escenifican este buen momento hídrico. A diferencia del pasado curso, cuando el fin de la temporada de riegos y la sequía dejaron imágenes de escasez en los principales pantanos de la comunidad, ahora Yesa, Mediano, El Grado o Mequinenza muestran un aspecto mucho más saludable. En el primer caso, las reservas están al 76,39%, un incremento de más de 44 puntos anuales. Mediano es, quizá, uno de los ejemplos más paradigmáticos, habiendo incrementado sus reservas en un 71,03%, ubicándose ahora en el lleno técnico, a más del 99,5%. Una cifra muy similar a la de El Grado, que ayer estaba al 98,14%, casi el doble que en las postrimerías de octubre de 2023.

La margen derecha, en cambio, es la que más ha sufrido la sequía en los últimos meses. Con todo, las lluvias en determinados puntos han provocado que otro de los embalses más emblemáticos de Aragón –y, de hecho, el más grande–, el de Mequinenza, esté a más del 87% de su capacidad. Un aumento considerable en el último año de un 57,47%. En el lado opuesto se encuentra Calanda, al 21,23%, la mitad de lo que registraba el pasado 2023.

La última semana también ha sido muy fructífera para este crecimiento hidrológico. Así, Yesa ha ganado más de 50 hectómetros cúbicos, un 11% de su capacidad total. Las lluvias también han permitido a Mediano (un aumento de 8,1 hectómetros cúbicos en la última semana) y El Grado (gana 22,65 hectómetros cúbicos) llenarse. En la margen derecha, Mequinenza también ha sumado más de 40 hectómetros cúbicos a su infraestructura.

Por lo general, contemplando toda la cuenca, la margen derecha del Ebro ha logrado incrementar en un 5% su caudal respecto al que presentaba por estas fechas hace un año. Así, ha pasado de estar al 34% de su capacidad a situarse ahora en el 39%, siendo que el promedio de los últimos cinco años era del 46%, por lo que todavía no lo ha alcanzado.

Los ríos

En cuanto al caudal de los ríos, destacan algunos hitos como la victoria del Cinca a su paso por Fraga respecto al Ebro en Zaragoza. Así pues, en la última semana el caudal del principal río de la comunidad, a su paso por la capital aragonesa, registraba 185,08 metros cúbicos por segundo. Por contra, el Cinca se situaba en la ciudad fragatina en 248,2 metros cúbicos por segundo. Por último, el Gállego, a su llegada a Zaragoza desde la margen izquierda, tenía un caudal semanal de 72,62 metros cúbicos por segundo.

En lo que respecta a la aportación acumulada semanal, el Cinca en Faga vuelve a situarse por encima del Ebro en Zaragoza, con 150,11 hectómetros cúbicos frente a 111,93. El Gállego en la capital aragonesa registró 43,92 hectómetros cúbicos.

Unos números que, eso sí, superan con creces los del pasado año, cuando el Cinca apenas aportó 10,98 hectómetros cúbicos en la misma semana; el Gállego, tan solo 2,09 y, el Ebro, tan solo 59,40 hectómetros cúbicos, que en ese caso le servían para liderar este particular ranquin.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents