Solidaridad en Aragón

Aragón ya se moviliza para el envío de ayuda solidaria a Valencia

Ayuntamientos como el de Zaragoza, Ejea o Monzón, asociaciones, entidades solidarias, peñas deportivas y numerosos particulares se vuelcan con las víctimas de la gota fría en Valencia. Cruz Roja recuerda que la ayuda económica es más útil que la material. El Banco de Alimentos hará su primer envío a Valencia este sábado: "No necesitan comida sino envases para transportarla"

Recogida de materiales solidarios en el Banco de Alimentos.

Recogida de materiales solidarios en el Banco de Alimentos. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Aragón se está volcando con Valencia y los afectados por la DANA en una avalancha de solidaridad que necesita control desde la comunidad. De hecho, el primer envío del Banco de Alimentos de Zaragoza hacia la capital levantina se hará "este sábado a las 10.30 horas", después de estar varios días aguardando "instrucciones de cómo, dónde y qué enviar desde la Generalitat y sus homólogos en la Comunidad Valenciana. Ahora ya tienen confirmación y mandará un primer tráiler, cedido de forma gratuita por Marcotran, pero "sin comida". De forma paralela, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se trabajará en la coordinación de todas la iniciativas, tanto oficiales como particulares, que ya se han comenzado a movilizar.

"No necesitan comida, sino envases para transportarla. Eso es lo más urgente ahora mismo", ha remarcado José Ignacio Alfaro, presidente del Banco de Alimentos de Zaragoza, quien ha explicado que enviarán la mercancía que carguen en sus instalaciones de Mercazaragoza al espacio que tienen sus homólogos de Valencia en la localidad de La Pobla de Vallbona, a la que podrán acceder escoltados por la Guardia Civil y con instrucciones muy precisas para llegar a destino.

"Vamos a enviar palés, box de madera y de plástico, bañeras de cartón y bolsas de papel con capacidad para transportar hasta 12 kilos de comida en ellas", ha relatado Alfaro, quien asegura que ha habido un llamamiento a los bancos de alimentos de toda España y el de Zaragoza dispone de un estoc importante que va a poner a disposición de Valencia por completo. "Allí están esperando a que la Generalitat les habilite un espacio mayor para poder almacenar más mercancía, que de momento no pueden recepcionar desde otras comunidades a gran escala por esas limitaciones de espacio y de recipientes para guardar y mover la mercancía.

En este sentido, Alfaro destaca que toda la avalancha de solidaridad hay que canalizarla bien porque "nos movemos por el corazón pero hay que organizarlo con cabeza, porque hay buena voluntad en la ciudadanía pero hay que tener claro cómo hacerlo o puede que acabe no llegando allí e incluso echándose a perder los alimentos perecederos".

De hecho, para el próximo lunes ellos ya tienen reservado un tráiler para hacer un nuevo envío y esperarán instrucciones igualmente. Mientras, aprovecharán actos como el que tenían previsto realizar este sábado en la glorieta Sasera de Zaragoza, junto al paseo Sagasta y El Corte Inglés, para recaudar fondos que destinarán "íntegramente a los afectados por la DANA de Valencia". Se trata de un espectáculo de Legión 501 protagonizado por soldados de Star Wars con el que poder obtener fondos. Un dinero que iba a ir para su propia supervivencia como Banco de Alimentos en Zaragoza pero que ahora acabarán en el Levante español.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza y El Refugio han avanzado que han puesto en marcha una campaña de recogida de productos de primera necesidad que se destinarán a las diferentes zonas nacionales afectadas por la dana y en la que Bomberos de la ciudad ya están colaborando desde el pasado miércoles. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para "seguir mostrando nuestra solidaridad" con los afectados de esta catástrofe.

"Desde la Federación Española de Municipios y Provincias nos están pidiendo agua, leche, productos no perecederos y productos de higiene personal para enviar a las zonas afectadas", ha dicho. La Real Hermandad de Nuestra Señora del Refugio y Piedad de Zaragoza, situada en la calle Tomás Crespo Agüero 1, estará abierta de 9 a 19 horas.

Serán camiones de Transportes Carreras los que lleven a las zonas afectadas todo lo necesario. Esta ayuda se suma a la campaña de recogida de fondos económicos con Ibercaja y la Fundación Ibercaja. El Ayuntamiento ya ha ingresado 10.000 euros en la cuenta habilitada para esta causa ES55 2085 0103 9603 3317 9067.

También será posible efectuar aportaciones a través de Bizum, mediante el código DANA al número 05404. Cruz Roja es la entidad social que canalizará las donaciones recibidas que distribuirá según las necesidades más urgentes que está detectando. 

Otras entidades como el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros también ha brindado todo su apoyo a la entidad social Cruz Roja para canalizar toda la ayuda económica posible ante la catastrofe de la DANA que afecta principalmente a la Comunidad de Valencia y Castilla-La Mancha. Cruz Roja Ejea se ha puesto en contacto con Cruz Roja Nacional y Cruz Roja Valencia y les han comunicado que todo el que quiera realizar donaciones, es importante que lo realice a través de los canales de captación habilitados al efecto. Es importante recordar que las comunicaciones están colapsadas, por lo tanto, no se garantiza que la ayuda material pueda llegar a su destino. Desde Cruz Roja Valencia, inciden en que es más importante recibir ahora ayuda económica antes que material. 

La propuesta es similar a la puesta en marcha por el Ayuntamiento de Monzón. El consistorio, con representantes de los diferentes partidos políticos, junto con Cruz Roja y Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, ha trabajado este viernes en la coordinación de la ayuda a los territorios afectados por la DANA. En este momento, las indicaciones oficiales recibidas señalan que se recojan solamente alimentos a través del Banco de Alimentos para su almacenaje y posterior envío de forma centralizada.

De igual forma, las diferentes entidades sociales y oenegés tienen habilitados medios o plataformas para el envío de dinero. En la reunión se ha tratado la importancia de dar una ayuda económica para que ese dinero pueda ser invertido en las necesidades reales que tengan que adquirir en cada territorio o dependiendo del tipo de población.

En el caso de que fuera necesaria una recogida de otros materiales, el ayuntamiento y las entidades sociales ya tienen previsto un operativo y protocolo de actuación que se comunicaría a la población. Igualmente, se quiere trasladar a la población en general la importancia de mantener la calma, esperar indicaciones oficiales que están en contacto permanente con los territorios afectados y, de este modo, ser efectivos para organizar y enviar de forma óptima las ayudas.

Por otro lado, entidades vecinales, sociales y deportivas también están trabajando en la recogida de ayudas. Es el caso de la peña del Real Zaragoza Gol de Pie, que en la previa del partido de mañana van a coordinar, con el apoyo del propio club deportivo, una recogida de alimentso, mantas, ropa de invierno, pienso y camas para mascotas, pañales y alimento para bebés, así como material de limpieza y productos de higiene.

Tracking Pixel Contents