
El absentismo se multiplica y afecta a la productividad y los costes laborales
FEMZ, con la colaboración del CAAR, organizó una jornada para abordar de manera integral este fenómeno con empresas, sindicatos y administración

En la jornada participaron representantes de empresas, sindicatos y de la Administración autonómica. / FEMZ

Bajo el título Absentismo 360: visión global del ecosistema empresarial, la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ), con la colaboración del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), organizó la II jornada sobre absentismo laboral en la que empresas, sindicatos y administración analizaron este fenómeno que se ha multiplicado en los últimos años y que afecta directamente a la productividad y los costes laborales.
«En el primer cuatrimestre del año, el absentismo por Incapacidad Temporal ha supuesto en España la pérdida del 5,2% de las horas pactadas, lo que equivale a 1.106.316 personas que no acudieron a su trabajo de promedio diario», aseguró Inmaculada Avellaneda, vicepresidenta de FEMZ. «El absentismo es el termómetro que mide la salud de nuestras organizaciones. Un alto índice de absentismo indica problemas subyacentes que debemos abordar de manera integral y estratégica», señaló.
«Los niveles de absentismo en el sector metal se encuentran por encima del 10%, una cifra inaudita en los últimos 15 años. Estamos ante unos datos escandalosos explicados exclusivamente por el aumento de las bajas médicas», indicó Valentín Bote, director de Randstad Research.
Jesús Divasson, director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, quiso recalcar que «Aragón ha sido la primera comunidad en crear un grupo de trabajo de carácter técnico con los agentes sociales y las mutuas para tratar de reducir las cifras de absentismo».
La directora gerente del Inaem, Ana López, apeló al artículo 9 del convenio colectivo del metal para intentar afrontar esta situación porque «pone de relieve que empresas y trabajadores consideran que el absentismo es un problema y que debe ser abordado de manera conjunta».
Mecanismos de control
La visión técnica la aportó Sara Bendito, abogada senior en Cuatrecasas, quien puso el foco en las posibilidades de mecanismos de control que permite la normativa. «Se pueden adoptar medidas de control y extinción, pero siempre con prudencia y cautela. Hay proveedores de servicios que, por ejemplo, están realizando seguimientos de las bajas y llaman a las personas con frecuencia para saber cómo se encuentran».
Por su parte, José V. Huelin, médico inspector del Servicio Provincial de Sanidad de Zaragoza, recalcó que «la IT no es un problema en sí mismo, el problema se plantea cuando esa baja es inadecuada».
Cuidar la salud mental
En la jornada también se puso de manifiesto que una de cada cuatro empresas afirma que el 25% de sus trabajadores se han visto en el último año afectados por trastornos psicológicos como ansiedad, depresión o estrés. Por ello, desarrollar estrategias prácticas para cuidar de la salud mental de los empleados se plantea como un gran reto para las empresas.
«La salud mental es la segunda causa de baja por detrás de los trastornos musculoesqueléticos», indicó el doctor en Psicología Rafael Salas. «La salud mental puede y debe cuantificarse, y no estoy hablando de las típicas encuestas de clima laboral, estoy hablando de rozar el cariz clínico», remarcó.
Para abordar el desafío del absentismo laboral de manera efectiva, la colaboración entre empresas y sindicatos se convierte en un factor crucial. Pero Diego Alierta, director general de UMEC, señaló que «no pueden imponerse medidas desde las administraciones públicas. No todas las empresas son iguales, el tamaño importa y, sin embargo, estamos afectos por las mismas leyes».
Alfredo Marco, HR Country Manager Exide Technologies, planteó los sistemas de incentivos para abordar el problema y puso en valor que “a través de la negociación colectiva hemos sido capaces de reducir, o al menos contener, el absentismo en la empresa”.
Concha Gil, directora del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), ha puesto sobre la mesa los datos sobre conflictividad laboral en el sector. “El 15% de los despidos anuales del sector metal en Zaragoza en 2023 alegaron vulneración de derechos por IT, una cifra que está por debajo de la media del resto de sectores de Aragón”, señaló Gil.
Impulso a la motivación y colaboración institucional
La visión sindical la pusieron José Ignacio Serrano, CCOO de Industria Aragón, y Sergio Sancho, secretario general FICA-UGT Aragón. Según Serrano, «los programas de prevención de riesgos psicosociales o proyectos de empresas saludables reducen el absentismo porque mejora el compromiso de los trabajadores», mientras que Sancho incidió en que «las bajas no se cogen, las bajas se dan. Lo que debemos hacer es conocer las causas de estas» e insistió en que hay que avanzar en la motivación laboral.
La jornada objetivó que el absentismo ha pasado a ser un problema enquistado y estructural, impactando directamente a la productividad, un parámetro que en España está muy por debajo de los países líderes productivos y competitivos.
Benito Tesier, presidente de FEMZ, ha recordado que «los mercados son globales y si seguimos aumentando las cifras de absentismo, perdemos competitividad; perdemos empleabilidad y con ello ponemos en riesgo la sostenibilidad de las empresas». «El absentismo no solo es responsabilidad de empresas y sindicatos, es algo que debemos trabajar juntos como sociedad», concluyó el presidente de FEMZ.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza