RIADA CATASTRÓFICA

Aragón, ante las emergencias: coordinación, prevención, alerta

Aragón exhibe «prudencia» ante futuros desastres naturales como el sufrido por Valencia, con la vigilancia como pieza fundamental.

El consejero de Hacienda, Interior y Función Pública, Roberto Bermúdez de Castro, junto al jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo.

El consejero de Hacienda, Interior y Función Pública, Roberto Bermúdez de Castro, junto al jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

No es ajeno a la comunidad autónoma de Aragón sufrir grandes reveses naturales. El golpe de realidad que se ha sufrido esta semana en la Comunidad Valenciana ha despertado las alertas, pero en el seno de los coordinadores de las emergencias en la comunidad se respira en calma gracias a «la prevención, la coordinación y las alertas».

Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Función Pública, y Jorge Crespo, jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, explicaron ayer el operativo que la comunidad lleva días desarrollando en Catarroja, pero aprovecharon la ocasión para detallar a los medios de comunicación la capacidad que Aragón tiene para responder a los desastres naturales.

«Estamos asesorados por técnicos y todo funciona bien», esgrimió Bermúdez de Castro, que celebró que «en el Cecop está representado todo el mundo y la coordinación siempre es muy buena». Se refería, por supuesto, a las principales instituciones con competencias políticas y de seguridad en la comunidad autonóma.

Sobre el sistema ES-Alert, las famosas alertas que saltan en los dispositivos móviles cuando la naturaleza golpea con violencia, el consejero aseguró que «se usará si hace falta». No es ajeno a los aragoneses que ese estridente pitido y el mensaje de emergencia salte por sus móviles. Como bien recordó Jorge Crespo, en la comunidad se han utilizado ya en dos ocasiones.

La primera, precisamente con una DANA que descargó en la Z-30: «Activamos la alerta en el Pirineo porque iba a descargar de nuevo en el norte de la comunidad». La segunda, un episodio mucho más reciente, el pasado verano con el confinamiento por un incidente químico en Utebo: «Se alertó a la población por este medio».

Pronto habrá una tercera utilización, aunque será controlada por la propia DGA, que trabaje en el plan de implantación de emergencias en Zuera. Según relató Crespo, «la idea es terminar un simulacro de ES-Alert a la población y que así la gente sepa qué tipo de mensaje va a recibir».

El procedimiento casi inmediato de este tipo de alarmas necesita de esa «coordinación» que tanto reivindican desde el Pignatelli._El Gobierno de Aragón es el encargado de enviar la alerta, pero debe ser autorizado por el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem): «Se solicita ahí, se establece el ámbito geográfico y el Cenem la aprueba y la envía». Crespo aseguró ayer que es «un proceso muy rápido», con un doble código de validación.

Con el deseo de que nunca se tengan que utilizar este tipo de alarmas, tampoco viene mal tenerlas en la recámara. Ante todo, «prudencia», como defendía Bermúdez de Castro de las alertas mantenidas el fin de semana: «En prevención, siempre es mejor pasarse de frenada que quedarse corto». 

Tracking Pixel Contents