El número de estudiantes de Formación Profesional supera al de universitarios por primera vez en Aragón
La cifra de alumnos matriculados en los centros sostenidos con fondos públicos es un 5% mayor a la del año pasado

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, durante una reciente visita al centro Salesianos de Monzón, que imparte FP. / DGA
El Periódico de Aragón
La Formación Profesional sigue al alza en Aragón y este curso hay 27.628 matriculados en los centros sostenidos con fondos públicos. Son 1.155 más que el curso pasado, lo que supone un incremento cercano al 5% y consolida la tendencia ascendente de estas enseñanzas en los últimos años. Por primera vez, este curso el número de alumnos de Formación Profesional (FP) en los centros públicos y concertados de la comunidad supera al de universitarios en el campus público aragonés (27.158).
Los datos demuestran que la FP ha superado el estigma inmerecido que le persiguió durante años y resulta cada vez una opción más atractiva por las buenas perspectivas laborales que ofrece: una inserción que supera el 86% y alcanza el 97,4% en la dual; y la aplicación práctica de las enseñanzas y la corta duración de los ciclos que permiten a los jóvenes iniciar en poco tiempo un proyecto de vida.
La oferta de estas enseñanzas presenta cada curso una mayor calidad –con una formación pegada a las necesidades del tejido empresarial y al territorio- y no deja de crecer, con más de 600 ciclos implantados en la comunidad autónoma y 138 títulos diferentes (23 de Grado Básico, 44 de Grado Medio y 71 de Grado Superior).
De hecho, este curso se han puesto en marcha en la comunidad 1.770 nuevas plazas y 25 nuevos grupos. Desde la DGA prevén implementar aproximadamente 1.500 plazas nuevas el curso que viene.
Demanda por familias profesionales
Por familias profesionales, las enseñanzas que han experimentado un mayor crecimiento este curso han sido las Industrias Alimentarias y Seguridad y Medio Ambiente (con un incremento superior al 13%), las de Edificación y Obra Civil (con un aumento superior al 12%), las Agrarias (con un 10% más de estudiantes matriculados), las de Sanidad y las de Instalación y Mantenimiento (con un aumento superior al 8%) y las relacionadas con Informática y Comunicaciones (con un incremento superior al 6%).
En cuanto a la distribución de alumnado, las ramas que más peso representan en la matriculación total son Administración y Gestión (con 4.392 estudiantes, lo que supone un 15,9% de los inscritos), seguida de Informática y Comunicaciones (3.932 estudiantes y un 14,2%), Sanidad (3.055 alumnos y un 11,1%) y Electricidad y Electrónica (2.561 alumnos, con un 9,3%). De hecho, entre las cuatro suponen la mitad de todos los alumnos inscritos en centros sostenidos con fondos públicos.
Por provincias, el grueso de los matriculados en algún grado de FP se concentra en Zaragoza, con 20.737 inscritos, mientras en Huesca hay 3.872 y, en Teruel, 3.019.
Hay que recordar que este mes de noviembre comenzará también la fase III de matriculación de los Grados D y E en las modalidades presencial, virtual y semipresencial. Desde el día 18 y hasta el 31 de marzo se podrá solicitar plaza para ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior. También se iniciará este mes la matrícula de la modalidad modular de los Grados D y E (que tiene carácter presencial), que permanecerá asimismo abierta hasta el mes de marzo.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón va a comenzar a trabajar, junto al INAEM y los agentes económicos y sociales, en el nuevo plan aragonés de la FP 2025/2028, que va a recoger las líneas prioritarias y las actuaciones principales para los próximos cuatro años.
Todo con el objetivo de conectar la formación a las necesidades del tejido productivo, generar mejores posibilidades de acceso al mercado laboral de los aragoneses y mejorar también las competencias de los futuros trabajadores para impulsar la mejora de la competitividad y la economía aragonesa.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades