Protestas educativas

Los sindicatos educativos en Aragón preparan nuevos paros para este mes

Los representantes escolares, menos CSIF, han celebrado el éxito de las huelgas parciales en educación realizadas el 16, 23 y 30 de octubre y plantean nuevas movilizaciones en las próximas semanas

Paros parciales en el IES Luis Buñuel de Zaragoza, entre otros centros escolares de Aragón, este mes de octubre

Paros parciales en el IES Luis Buñuel de Zaragoza, entre otros centros escolares de Aragón, este mes de octubre / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Los sindicatos CGT, CCOO, STEA y UGT han celebrado este miércoles las huelgas parciales en educación realizadas el 16, 23 y 30 de octubre y plantearán nuevas movilizaciones para la segunda quincena de este mes en las reuniones que prevén mantener la próxima semana con las organizaciones que las han apoyado en las tres provincias.

En un comunicado conjunto tras la reunión que han mantenido para valorar los paros parciales, han vuelto a criticar que la administración educativa mantenga su inmovilismo y negativa a realizar una negociación y que la consejería se haya "conformado" con el acuerdo de una única organización sindical, en referencia a CSIF, y haya dejado fuera "la representación del 75% del profesorado aragonés".

CSIF, que ostenta el 25% de la representación sindical en la mesa de educación, fue el único que firmó el pasado miércoles con el separtamento de Educación el acuerdo para las mejoras horarias y retributivas de los docentes aragoneses, lo que suscitó las críticas del resto de organizaciones por romper la unidad y ponerse "de parte de la administración".

CGT, CCOO, STEA y UGT han vuelto a denunciar que sigue el recorte de docentes observado en los centros en el inicio de curso, con una clara reducción del número de horas lectivas respecto del curso anterior, y que dos guardias de recreo en Infantil y Primaria continúan considerándose como una hora complementaria y no como una lectiva, a pesar de suponer atención directa al alumnado y a diferencia del criterio seguido el curso anterior.

A ello se suma la falta "crónica" de personal de administración y servicios en los centros de enseñanza, desde personal de limpieza a auxiliares administrativos o técnicos de educación especial, han criticado.

También han lamentado el "colapso total" del servicio provincial de Zaragoza, con más de 40 puestos de administrativos y auxiliares vacantes, que ha supuesto el retraso en la incorporación a los centros de 4.000 alumnos y en el pago de nóminas y complementos de antigüedad, formación al profesorado y sustitución de las bajas médicas.

Estos sindicatos mantendrán las movilizaciones hasta que la Consejería de Educación se siente a negociar con la representación del 75 % del profesorado aragonés para atender sus "legítimas reivindicaciones". 

Tracking Pixel Contents