Entrevista | Lorena Silvent Alcaldesa de Catarroja
La alcaldesa de Catarroja: "Aragón nos ha dado una calidad humana impagable"
Los efectivos coordinados por el 112 Aragón, algo más de 200 profesionales, han concentrado sus esfuerzos en el municipio valenciano de Catarroja, dado que solicitaron atender en exclusiva un sector para una gestión de la crisis más eficaz.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, en una de las salas del puesto de mando de Catarroja, ubicado en el colegio Jaume I. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
¿Cómo está Catarroja?
Ahora mismo, cansados, pero empezamos a ver avances importantes para recuperar nuestras vidas y volver a la normalidad.
¿Qué es ahora prioritario?
La catástrofe ha sido de tal magnitud que al principio teníamos que abrir vías. Toda Catarroja estaba incomunicada: casco urbano, polígono, todo. Ya se han retirado los residuos más voluminosos y estamos en la fase de retirar los residuos de la vía pública para, a continuación, desplazar los lodos de manera controlada, ya que nuestra red de alcantarillado no los puede absorber. En paralelo, intentamos que los medios lleguen de forma organizada para evitar cualquier problema de salud pública.
Parece complicado coordinar esos medios, dada la confluencia de voluntarios y medios profesionales.
Es lo que creo que ha sucedido. Al final, el único que está preparado mental, físicamente y con disponibilidad de medios y estrategias para poder salvar vidas es el Ejército. Ahora mismo somos tan vulnerables que nos encontramos en esa situación.
Los vecinos refieren que nadie les avisó, pero que hace 40 años, con la pantanada, se lanzó un bando por megafonía. ¿Qué pasó la noche de la DANA?
No llegó la información. Estamos en una zona en la que había un aviso por lluvias desde el sábado. A nivel municipal habíamos limpiado alcantarillas, habíamos revisado instalaciones, vallado las zonas más bajas o los túneles. No se avisó porque en ningún momento se nos advirtió de que podía haber un desbordamiento. A partir de ahí, hay que pensar que en Catarroja no llovió ni una gota. La gente estaba haciendo su vida normal y por eso piden explicaciones y pregunta por qué nadie les avisó. No se avisa porque no nos avisaron a nosotros.
¿De quién fue la responsabilidad?
Estamos en una fase en la que no buscamos responsabilidades. Tenemos que ser rápidos y nuestras energías tienen que estar dirigidas a coordinar los medios para que lleguen y salir de la primera fase lo antes posible. Ya habrá momento de exigir responsabilidades: nosotros ya no podemos corregir esto pero sí tenemos que evitar que vuelva a suceder.
¿Saben cuántas víctimas mortales se han contabilizado en Catarroja?
No tenemos datos ahora. Al principio la gente se ponía en contacto con nosotros para los desaparecidos, pero ahora se está canalizando por los cuerpos de la Unidad Militar de Emergencias, que siguen buscando. Sabemos que hay fallecidos del municipio, y eso es lo que más duele.
¿Qué hay de los días posteriores? ¿Comparte la indignación porque la ayuda se retrasara tanto?
Un municipio no está preparado para una emergencia. Tenemos un órgano supramunicipal que tiene gente, medios y está informado al minuto. Piensas qué necesitas ahora y dices: lo necesito todo para reconstruir. Lo que ocurrió fue que llegaron a la zona de Paiporta (ubicada a unos seis kilómetros de Catarroja) y desde ahí los medios nunca llegaban porque había muchísimo que hacer allí. Ese ha sido el error: no nos pueden tratar como municipios, sino que somos toda una zona afectada. Los medios se tenían que haber multiplicado desde el primer día... En una situación tan extrema no hay burocracia, no puedes estar esperando a que te aprueben o asignen. Aquí hay que activarlo todo y actuar.
Infiero de sus palabras que se ha tratado como un asunto burocrático.
Sí, sí. Conforme van pasando los días intento sacar conclusiones y creo que ha fallado entender que esto es una situación de guerra, una zona cero. Y en esa situación hay que darle luz verde del Ejército.
Aragón pidió trabajar en un sector exclusivo para coordinar mejor a sus efectivos y se le asignó Catarroja.
Le cayó Catarroja porque nadie envió medios. Una vez compruebas la zona era evidente la magnitud de la catástrofe. Estamos a ocho kilómetros de Valencia y somos núcleos urbanos con mucha población, mucho negocio y mucha industria. El auxilio se debió haber pedido al día siguiente de las lluvias.
¿Había existido alguna vez un vínculo entre Aragón y Catarroja?
Para nada. Estaremos eternamente agradecidos y lo existirá a partir de ahora, tanto con el Gobierno de Aragón como con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Nos han dado una calidad humana impagable, son auténticos profesionales, organizados y que pedían más medios a su 112 conforme veían las necesidades para no creárnoslas a nosotros. Nos han dicho que no nos van a dejar solos hasta que recuperemos cierta normalidad.
¿Cuándo se podrá salir de esto?
Tal vez un mes o un mes y medio para que empecemos a reconstruir la ciudad. Ahora no tenemos ni alumbrado público.
¿Qué es lo prioritario ahora para Catarroja?
Ahora mismo tenemos por delante 24 o 48 horas (la entrevista se realizó el jueves a primera hora de la tarde) en la que tenemos que parar para que los profesionales de emergencias puedan trabajar en retirar los residuos de la vía pública. Entonces necesitaremos productos de limpieza, protección para ello. Ahora tenemos luz y agua potable, aunque en algunas zonas sale sin presión, y lo siguiente será restablecer la canalización de gas natural, ya que primero hay que pasar una revisión. En cuanto a la comida preparada, tenemos muchos locales adheridos a una iniciativa del ayuntamiento para establecer puntos de reparto para que haya un suministro en cada calle. Estas situaciones sacan la humanidad y lo mejor de la gente. En Albal, el pueblo de aquí al lado, ya se están abriendo supermercados. Es decir: la vida continúa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza