Cerca de 116.000 personas ya se han vacunado de la gripe en Aragón
El Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza ha puesto en marcha un punto de inmunización esta semana para personal sanitario

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García, vacunándose contra la gripe este lunes. / Gobierno de Aragón
El Periódico de Aragón
En Aragón se han vacunado de gripe 115.395 personas por el momento, según los datos cerrados a 4 de noviembre y que han ofrecido este lunes desde Sanidad. La cobertura en niños es de un 15% por ahora, ya que este grupo lleva solo dos semanas de vacunación. En mayores de 85 años ya se ha alcanzado el 60%.
Para continuar con la campaña e incentivar a los profesionales sanitariosa vacunarse de gripe y covid, Salud Pública y los colegios de Farmacéuticos, Médicos, Veterinarios, Enfermeras, Odontólogos, Fisioterapeutas, Terapeutas ocupacionales, Logopedas y Podólogos han unido sus fuerzas al implantar un punto de inmunización en Zaragoza. Está destinado a colegiados farmacéuticos, veterinarios, médicos, enfermeros, odontólogos, fisioterapeutas, podólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales y personal de farmacias, clínicas y centros sanitarios.
Lo ha puesto en marcha el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, que lo ha instalado en su centro para dar más accesibilidad y facilidad de horario a los profesionales sanitarios. Así, los días de inmunización son desde este lunes y hasta el sábado (11, 12, 14, 15 y 16 de noviembre) con distintos horarios: día 11, de 9.00 a 1.00 horas; día 12, de 13.00 a 19.00 horas; día 14, de 11.00 a 17.30 horas; día 15, de 13.00 a 19:30 horas; y, día 16, de 10.00 a 15.00 horas).
El punto se ha puesto en marcha este lunes por la mañana, en un acto al que ha asistido el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, y los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos, Veterinarios, Médicos, Podólogos y Fisioterapeutas de Zaragoza, Raquel García Fuentes, Jesús García López, Javier García Tirado, Belén Sanz de los Arcos y Aitor Garay, respectivamente. Todos ellos se han vacunado de gripe y covid, así como también lo han hecho la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán Margelí o el presidente de los Farmacéuticos de Huesca, Ángel Más, entre otros profesionales. Al acto también ha acudido la presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Teresa Tolosana, para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Los sanitarios forman parte de la población diana para la vacunación de gripe y covid y pueden solicitarla desde hace semanas. De hecho, Tolosana ya está vacunada, pero ha querido participar en este acto para sumarse a animar a los trabajadores a recibir la inmunización.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha destacado el necesario compromiso de los profesionales para vacunarse ellos mismos, ya que este tipo de medidas son ejemplarizantes para la población. “La respuesta que los profesionales sanitarios damos frente a la vacunación es una forma de dar ejemplo a la ciudadanía”, ha sostenido.Es la primera vez que se realiza una iniciativa de este tipo en la que Salud Pública y colegios profesionales actúan conjuntamente para fomentar la vacunación. .
La campaña de vacunación frente a gripe y covid comenzó el pasado 1 de octubre en residencias y se ha ampliado de forma escalonada a todos los grupos la población diana. El consejero ha insistido en que las vacunas tienen probada su seguridad y su eficacia, son gratuitas y accesibles y suponen “una gran fortaleza de nuestra sanidad pública, que se pone a disposición de los ciudadanos para cuidar de su salud”.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro