Ramón Alejandro, Aurora Egido y Guillermo Fatás, medallas Basilio Paraíso 2025

El acto de entrega se celebrará el 26 de marzo del 2025 en el Palacio de Congresos de Zaragoza

Aurora Egido, atedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza.

Aurora Egido, atedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. / El Periódico

El Periódico de Aragón

El presidente de la Fundación Saica, Ramón Alejandro, la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, Aurora Egido, y el catedrático emérito de Historia Antigua y ex director de Heraldo de Aragón, Guillermo Fatás, han sido reconocidos con las Medallas Basilio Paraíso 2025.

El Patronato de la Fundación Basilio Paraíso aprobó la concesión de los galardones que distinguen la trayectoria empresarial, científica y profesional el pasado 4 de noviembre y, como ha adelantado este miércoles, el acto de entrega se celebrará el 26 de marzo del 2025 en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Se trata de una ceremonia que tiene lugar cada dos años y que se ha convertido en una de las citas imprescindibles de la agenda empresarial e institucional de la comunidad autónoma.

La Fundación Basilio Paraíso, entidad dependiente de la Cámara de Comercio de Zaragoza presidida por Jorge Villarroya, reconoce con su máximo galardón la trayectoria de aragoneses que se han distinguido por su contribución al desarrollo de Aragón en sus ámbitos de trabajo.

En esta ocasión, ha concedido la Medalla Basilio Paraíso a la trayectoria empresarial a Ramón Alejandro Balet, actual presidente de la Fundación Saica y hasta hace unos meses, presidente del Grupo Saica.

Además, ha acordado reconocer con la Medalla Basilio Paraíso a la trayectoria investigadora y científica a Aurora Egido, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, y con la Medalla Basilio Paraíso a la trayectoria profesional a Guillermo Fatás, catedrático emérito de Historia Antigua de la misma universidad, ex director de Heraldo de Aragón, fundador del diario Andalán y ex presidente de la Institución Fernando el Católico.

En la reunión del patronato se aprobaron también las propuestas de actividades para 2025, entre las que constan varios estudios y análisis prospectivos relacionados con el futuro de Aragón y a lo largo de este año ha trabajado en proyectos como el estudio sobre el impacto de la inmigración en Aragón.

Para el próximo día 21 de noviembre, la Fundación ha organizado un encuentro público sobre geoestragegia y Aragón que, con el título de “Impactos Glocales”, pretende situar a Aragón en el contexto nacional e internacional y en el que intervendrán expertos internacionales, como el diplomático y ex secretario de Estado para Cooperación e Iberoamérica Jesús Gracia Aldaz, la consultora internacional y ex gerente del Banco Mundial Blanca Moreno-Dodson y el director del “think tank” de Esade Eco-Pol, Toni Roldán. 

El evento concluirá con una mesa de periodistas de las tres provincias aragonesas para conocer la percepción de estos grandes movimientos en el territorio.

Tracking Pixel Contents