MEJORAS EN MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS

Zaragoza moderniza y refuerza el servicio de limpieza en las calles

El ayuntamiento ha incorporado nuevos vehículos, contenedores y servicios con tecnologías avanzadas y eficientes para atender las necesidades de la ciudad y acordes a la ordenanza de limpieza y gestión de residuos

FCC Medio Ambiente cuenta con equipos de limpieza específicos para el lavado de contenedores y sus entornos.

FCC Medio Ambiente cuenta con equipos de limpieza específicos para el lavado de contenedores y sus entornos. / FCC Medio Ambiente

Monográficos

Zaragoza

Las calles de Zaragoza han ido incorporando en los últimos meses nuevos vehículos, contenedores, papeleras y servicios para hacer de la capital aragonesa una ciudad más limpia y moderna. El Ayuntamiento de Zaragoza ha modernizado el servicio con nuevas tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, pero también ha reforzado buena parte de los programas de limpieza que fueron reducidos en 2012, mejorando el servicio en todos los barrios y distritos.

La ciudad ha integrado progresivamente importantes mejoras, tanto de medios materiales y humanos como la gestión. Ha sido a raíz de la nueva contrata municipal de limpieza viaria y recogida de residuos domésticos, adjudicada a FCC Medio Ambiente en marzo de 2023 por 677 millones de euros y una duración de 10 años. 

Incorporación de vehículos y equipos

La modernización del servicio ha permitido la incorporación de vehículos eléctricos o de gas, que generan menos ruidos a la hora de recoger la basura de los contenedores o prestar los servicios de limpieza viaria. Camiones recolectores y barredoras en calzada o de aceras incluyen los más avanzados sistemas de funcionamiento y seguridad para los propios operarios. 

Además se han ido incorporando otros medios para limpieza, como triciclos eléctricos y carros portacubos eléctricos, así como equipos de fregado de aceras, de baldeo manual, de barrido mecánico de calzadas y aceras, de limpieza de zonas de contenedores, de desbroce de viales y de barrido manual motorizado en el turno de tarde de los domingos y festivos para asegurar, entre otras cosas, el repaso de las zonas de aportación del casco urbano. También se ha introducido una nueva metodología de limpieza viaria con la implantación gradual del servicio de barrio mecánico dual.

Contenedores avanzados

Otra de las novedades ha sido el cambio paulatino de los contenedores, incorporando nuevas tecnologías y una sensorización que permite controlar su grado de llenado o detectar incendios por actos de vandalismo o vuelcos debido a la acción del viento. También destaca la implantación de la recogida de materia orgánica en toda la ciudad de Zaragoza, con la extensión del contenedor marrón y el aumento del 100% de los equipos de recogida de grandes productores de orgánica. 

El lavado de los contenedores de residuos sólidos urbanos se realiza cada 14 días, y de los de basura orgánica una vez a la semana, al igual que los recipientes instalados en los mercados. En el caso de los contenedores de vidrio, el lavado se lleva a cabo tres veces al año, y en los de envases ocho al año.

Esta intervención se completa con la limpieza del entorno de contenedores por parte de cinco equipos ordinarios y un equipo polivalente de mañana y de tarde. La frecuencia de las limpiezas tiene lugar aproximadamente cada 20 días. El resto del operativo se completa con dos equipos limpia chicles, uno por la mañana y otro por la tarde.

Catorce equipos de limpia pintadas atienden más de 30.000 avisos al año.

Catorce equipos de limpia pintadas atienden más de 30.000 avisos al año. / FCC Medio Ambiente

Limpieza de pintadas

Con la nueva ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos Domésticos de Zaragoza, que entró en vigor en junio de 2023, se prohíbe realizar cualquier clase de pintadas, grafitis, inscripciones y adhesivos, tanto en los espacios públicos o privados visibles desde la vía pública sobre el mobiliario urbano o sobre muros, paredes de edificios, fachadas, estatuas, monumentos, arbolado urbano público y, en general, cualquier elemento integrante de la ciudad. Para reparar estos actos incívicos, FCC Medio Ambiente dispone de 14 equipos de limpia pintadas, que cubren siete avisos por jornada y equipo. Cada día atienden unos 100 avisos y más de 30.000 al año.

Otro aspecto importante en la ordenanza es la prohibición de arrojar colillas al suelo. Para ello, el consistorio instaló por toda la ciudad nuevas papeleras que incorporan en la parte superior un cenicero para apagar las colillas y tratar así de evitar que los cigarros acaben tirados en el suelo, ya que representan casi la mitad de los residuos que se recogen en la vía pública.

Campañas intensivas en distritos y barrios

Entre otras mejoras, el Ayuntamiento de Zaragoza puso en marcha este año limpiezas intensivas por distritos y barrios de la ciudad. Dos por año, una en cada semestre, que completan el trabajo cotidiano habitual e incluyen la eliminación de pintadas, chicles, baldeos, etcétera. Solo para las limpiezas intensivas por barrios se destinan cinco equipos específicos con 15 operarios y material, que rota por todas las calles de la capital aragonesa.

De forma paralela se ha llevado a cabo una campaña informativa en la que se recuerda la importancia de cumplir la ordenanza de limpieza. Además de estar prohibido depositar residuos fuera de los contenedores, se sugiere tanto del uso de los puntos limpios como del teléfono 010 para la recogida de muebles y objetos voluminosos. Las sanciones pueden ascender hasta 3.000 euros para determinados incumplimientos graves.

Dos zonas específicas

Además, el Ayuntamiento de Zaragoza implantó el un plan especial permanente de limpieza, con refuerzos todos los días de la semana, en dos entornos específicos de la ciudad: Zamoray-Pignatelli (delimitada por las calles Conde Aranda y Madre Rafols y extendida a Predicadores) y la plaza de San Agustín-Centro de Historias. Esta iniciativa supone un coste extra hasta el 31 de diciembre de 150.000 euros.

Dicho plan refuerza el trabajo que ya se hace por parte del Servicio de Limpieza en estas zonas, en las que se detectó una problemática específica debido a la presencia de bolsas y residuos fuera de los cubos o dejadas fuera de horario autorizado, o la recogida de los cubos de las comunidades que muchas veces no se realiza. También de restos en el suelo propiciados por actitudes incívicas, muebles y enseres abandonados sin aviso previo al servicio 010, o pintadas y grafitis.

Dejar la basura fuera de los contenedores está prohibido

Con la nueva ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos Domésticos de Zaragozaestá prohibido depositar basura fuera de los contenedores. En el supuesto de que el contenedor esté lleno, el ayuntamiento recomienda llevar los residuos a otro, a la vuelta de la esquina, para evitar que el ciudadano sea sancionado. No se trata solo de una cuestión de imagen. Depositar basura fuera de los contenedores, en las aceras o la calzada, ensucia la vía pública y, además, favorece la presencia de plagas de insectos y roedores, y la proliferación de palomas, lo que genera un riesgo para la salud pública.

Tracking Pixel Contents