La cifra de víctimas con discapacidad intelectual crece un 25% y llega a 64
Los delitos contra la libertad sexual representan la mitad de las atenciones de 2024

Un usuario con discapacidad intelectual o del desarrollo en uno de los pisos tutelados. / / PLENA INCLUSIÓN
Cada vez más formación, más difusión y, en consecuencia, más atenciones a personas con discapacidad intelectual y/o autismo por abusos de distinto tipo. En 2024, la Unidad de Acceso a la Justicia y de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual Aragón (Uavdi), que gestiona Atades, ha atendido a 64 víctimas de violencia, que son 24 más que las que se atendieron en 2023. Desde Atades asocian el incremento a una mayor visibilidad gracias a la labor de los profesionales implicados. Cabe resaltar que, de las 64 víctimas, el 56% son mujeres y el 44% restante son hombres. Pese a ello, el delito contra la libertad sexual, que alcanza el 48%, es el más atendido.
«Hay que hacer un esfuerzo en cuanto a atención y prevención de aquellos profesionales que en un momento dado puedan intervenir con mujeres con discapacidad en situaciones de abuso para poder darles ese apoyo», ha apuntado este miércoles por la Alejandro Aineto, coordinador de la unidad de Aragón, momentos antes de que se celebrara la reunión anual e interinstitucional de la Uavdi. En el encuentro también participaron el delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente de Atades, Antonio Rodríguez, además de otros profesionales.
El coordinador también ha explicado que la cifra de 64 usuarios se engloba dentro del total de personas con discapacidad intelectual que este año han tenido que acceder al sistema de justicia, que asciende a 79. Hasta este año, la Uavdi trabajaba solo con aquellas personas que habían sido víctimas de un abuso. A partir de 2024, y gracias a la reforma de la legislación civil y procesal, el servicio se amplió y ahora da cobertura a todas las personas con diversidad funcional que requieran de ayuda para acceder al sistema de justicia. Así, las 79 atenciones se desgranan en las ya citadas 64 víctimas de violencia, otras 10 en calidad de denunciadas y 5 más que han participado «en los procesos del ámbito civil en la valoración de las medidas de apoyo que se ofrecen a las personas con discapacidad para un correcto ejercicio de su capacidad jurídica».
Las cifras son muy diferentes en cada provincia aragonesa. Aineto ha detallado que, del total de casos atendidos en 2024, el 95% han sido de Zaragoza; el 4% de Huesca; y, el 1%, de Teruel. Unos datos que, en palabras de Aineto, «no son coherentes con la carga poblacional que tienen estas provincias».
Entre las causas está la falta de profesionales, que complica atender a las tres provincias por igual. Según ha informado Aineto, en Zaragoza se cuenta con dos psicólogos facilitadores de Uavdi a tiempo completo. A estos les ayudan otras dos profesionales de Atades. Para poder realizar una mejor atención se necesitarían, según ha estimado, dos profesionales a tiempo completo en Zaragoza, uno en Huesca y otro en Teruel.
Desde la Uavdi consideran que se debe trabajar en tener presencia en las tres capitales de provincia. Como ha expresado Rodríguez, se trata de «ayudar a estas personas para poder facilitarles un poco las posibles dificultades que tienen a la hora de establecer sus derechos».
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón