UN SECTOR ESTRATÉGICO
Los centros de datos demandan el triple de energía de la que Aragón consume hoy
Los grandes inversores que ha atraído la comunidad acumulan solicitudes a Red Eléctrica de 7.400 megavatios para proyectos electrointensivos
La DGA tiene en tramitación 612 plantas solares y 135 eólicas

La directora general de Energía y Minas de la DGA, Yolanda Vallés, ayer en la constitución de la comisión de Energía de la CEOE y la Cámara. | CEOE
El futuro de Aragón se juega en gran medida en el campo de la energía. La comunidad está a la vanguardia de España en la descarbonización de la producción eléctrica gracias al desaforado despliegue de plantas renovables que ha protagonizado, un auge con el que se sitúa como cuarto productor nacional con tecnologías verdes. El segundo en eólica. Lo malo es que más de la mitad de la luz que se genera en el extenso territorio se va fuera y alimenta el desarrollo económico de otras regiones. Esta situación podría equilibrarse o, incluso, revertirse en la próxima década al calor de las grandes inversiones ligadas a proyectos electrointensivos, que en su mayoría corresponden a centros de datos.
Así lo revela el listado de solicitudes de acceso de demanda a las redes de transporte y distribución de Red Eléctrica en Aragón. Las peticiones de energía alcanzan ya los 7.400 megavatios (MW) a fecha del 15 de noviembre. Si todos esos proyectos son técnicamente viales y llegan a materializarse, supondría «triplicar» el consumo actual de la comunidad autónoma, destacó este miércoles la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés, con motivo de su participación en la constitución de una comisión de energía conjunta de la CEOE Aragón y la Cámara de Zaragoza.
La nueva demanda eléctrica no ha dejado de crecer en los últimos meses conforme han ido tomando forma los distintos proyectos de centros de datos que se están planteado levantar en la comunidad, entre los que se encuentran los anunciados por Amazon Web Services (AWS), Microsoft, Blackstone o Box2Bit. En junio, la cifra rondaba los 3.000 MW y a mediados de octubre ya alcanzaba los 6.930. En el último mes ha engordado en cerca de 500, la mayor parte correspondientes a una petición de 402 MW en el nudo de Escatrón.
«Necesitamos fortalecer la red de transporte y la red de distribución para poder integrar tanto la energía renovable como conseguir que todas aquellas demandas de electrointensivos que se están produciendo puedan fructificar», defendió.
Nueva planificación
Vallés recordó que en estos momentos se encuentra en proceso de elaboración la nueva planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2025-2030 y avanzó que el Ministerio de Transición Ecológica está valorando «la posibilidad de levantar el tope de inversión» para favorecer la construcción de las infraestructuras que se requieren.
«Ese debe ser el camino, la posibilidad de que las empresas puedan invertir en la red de transporte y en la red de distribución», apuntó. «Aragón tiene una red mallada para poder dar respuesta a las demandas que se están produciendo de energía», afirmó.
La directora general recordó que cuando el Gobierno de Aragón presentó a principios de año su propuesta inicial para la nueva planificación –el plazo se cerró el 31 de marzo–, no existía el aluvión de demanda de centros de datos que ha ocurrido con posterioridad. Por ello, anunció que con toda probabilidad planteará alegaciones una vez el ministerio haga público el borrador del documento.
Entre las demandas que el Ejecutivo autonómico ha realizado al central estará la interconexión eléctrica, un proyecto que ha permanecido en una situación de hibernación en los últimos años tras los sucesivos y frustrados intentos de relanzarlo y a pesar de los compromisos para su desarrollo alcanzados por España y Francia.
Respecto a los proyectos de generación eléctrica que tramita la DGA, la directora general señaló que la mayoría cuentan con autorización administrativa de construcción. La mayoría de los expedientes que ahora llegan son de hibridaciones. «Claro que falta todavía más producción para el volumen que necesitaremos en el futuro. La energía no es estática», precisó.
Potencia instalada
La potencia instalada en Aragón creció un 6,6% en 2023 hasta alcanzar los 11.655 megavatios. Los proyectos de instalación que están actualmente en tramitación tanto en energía eólica como fotovoltaica ronda los 12.000 MW, de manera que se podría duplicar la capacidad de producción eléctrica que hay ahora en operación.
En concreto, el Gobierno autonómico tiene ahora en tramitación 612 centrales fotovoltaicas y 135 eólicas que suman conjuntamente una potencia de 11.415 MW. De estos proyectos, cuentan con autorización de construcción 318 y 65 instalaciones, respectivamente. De esta manera, hay 7.271 MW en una fase de tramitación madura, solo a la espera del inicio de las obras para su implantación.
«Exportando el 53% de la energía que producimos, es verdad que hay que ser solidarios con otras comunidades autónomas, igual que ellos son con nosotros», subrayó la directora general.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós