EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Stellantis Figueruelas baraja cerrar una de sus líneas hasta 2027 para afrontar la transición al coche eléctrico

La línea 2, donde ahora se ensambla el 'Corsa' y el 'Ypsilon', concentraría también el montaje del Peugeot '208' en previsión de una caída del 22% del volumen de producción para el año 2025

La línea donde se ensambla hoy el Opel 'Corsa' y el Lancia 'Ypsilon' asumiría la producción del '208'.

La línea donde se ensambla hoy el Opel 'Corsa' y el Lancia 'Ypsilon' asumiría la producción del '208'. / Jaime Galindo

Zaragoza

Las turbulencias que atraviesa el mundo de la automoción han obligado a barajar movimientos de calado en la mayor industria de Aragón. La fábrica de Stellantis Figueruelas planifica su futuro inmediato en un escenario, que cada vez gana más fuerza, en el que cancelaría la producción de la línea 1, destinada ahora al ensamblaje del Peugeot '208', desde algún momento del próximo año hasta bien entrado el 2027. La multinacional aprovecharía la coyuntura de un mercado de ventas a la baja para afrontar la transición de la planta al vehículo eléctrico, lo que en la jerga de Stellantis supone instalar la plataforma de montaje STLA Small, además de para asumir una importante reducción de la producción, inducido precisamente por el pinchazo del mercado de los enchufables.

El movimiento obligaría a trasladar la producción del utilitario de la marca francesa a la segunda línea con la que se trabaja en la factoría, que sumaría el montaje del '208' al del Opel 'Corsa' y al del Lancia 'Ypsilon'. Así lo publicó ayer en exclusiva el medio especializado La Tribuna de la Automoción en una información que, según afirman con rotundidad distintas fuentes del sector a este diario, es «el escenario con más peso entre los que aún se barajan». Stellantis, sin embargo y como suele ser habitual en lo referente a sus planes industriales, rechaza ofrecer cualquier tipo de valoración sobre la publicación.

La intención de concentrar la producción en la línea 2 llega justo cuando la dirección y los sindicatos están inmersos en la negociación de un expediente de regulación temporal de empleo (erte) en la fábrica de Figueruelas, cuyo acuerdo se preveía alcanzar incluso esta misma semana. La empresa propone aplicar esta herramienta de suspensión temporal del empleo durante 35 días para 4.200 trabajadores con el objetivo de afrontar una caída de la producción que rondaría el 20% para el próximo 2025 respecto al presente curso, lo que dejaría la cifra de vehículos ensamblados cerca de los 290.000 respecto a la previsión de 375.000 con los que se prevé cerrar 2024

Y precisamente en la interpretación laboral del nuevo escenario está el jugo del asunto, dado que su impacto en el empleo se sumaría a las últimas decisiones tomadas por la multinacional, como la suspensión del turno de noche de forma indefinida y la destrucción de 300 contratos eventuales antes de que termine el mes de marzo. ¿Cómo producir los tres modelos en una sola línea? Pues posiblemente recuperando ese turno nocturno que desaparecerá, en principio de forma temporal, el 1 de diciembre, y que hasta ahora tenía aptitudes para operar en cualquiera de las dos líneas.

Tiempo para acometer inversiones en la planta

Sin embargo, la concentración del trabajo en la línea del Corsa no tiene por qué tener una connotación puramente negativa. Según apuntan a este diario fuentes del sector conocedoras de los planes de la compañía, Stellantis trabajaba con la intención de poner en marcha su arquitectura STLA en Zaragoza con el '208' a principios de 2027, si bien podría retrasarse unos seis meses, mientras que el 'Corsa' entraría en la plataforma a lo largo de 2028. Así que en los dos años en los que la línea 1 estaría parada los operarios podrían poner a punto esta arquitectura de ensamblaje de coches eléctricos.

Además, según publica 'La Tribuna', la factoría de Stellantis Figueruelas planifica una nueva caída de las previsiones de producción, con una previsión de 245.000 automóviles, lo que supone una caída del 15,5% frente al año previo, siempre haciendo caso de las predicciones que maneja la compañía y que traslada a sus proveedores para planificar con tiempo la logística y la producción. Sin embargo, es bastante habitual que estas cifras se alteren según el devenir del mercado del automóvil.

Tracking Pixel Contents