Acompañamiento a víctimas con discapacidad intelectual: "Somos intérpretes para que sean entendidos"
Alicia Mas, psicóloga facilitadora de Atades, cuenta a EL PERIÓDICO su labor profesional

Unos cuidadores ayudan a realizar una actividad artística a una persona con discapacidad intelectual en un centro de Atades. / EL PERIÓDICO
Alicia Mas es una de las dos psicólogas facilitadoras de la Unidad de de Acceso a la Justicia y de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de Aragón (Uavdi) que gestiona Atades. Según informa, su función es «acompañar a las personas con discapacidad intelectual, autismo o problemas de salud mental con deterioro cognitivo y discapacidad intelectual durante el proceso judicial». Para acompañar, añade Mas, se realiza una «evaluación de las capacidades y limitaciones de la persona a la hora de dar el testimonio para implementar los apoyos necesarios».
La unidad nació en 2015 y cada vez es más conocida. Desde la unidad han realizado una gran labor de difusión del servicio, y se ha invertido mucho tiempo en formar a los agentes implicados. «Hemos hecho la Guía de actuación ante la administración de Justicia junto al colegio de Abogados, formación a la policía local y a los jueces... Todo eso ha hecho que se nos conozca más y se nos derive a más gente», indica la psicóloga.
El esfuerzo de la Uavdi también es valorado por las personas con diversidad funcional. En 2024, de las 79 anteciones registradas, 61 han solicitado esta figura. De estas, 51 han sido víctimas de abusos de distintos tipos, mientras que las restantes son personas denunciadas, testigos u otras personas que hayan tenido que pasar por algún procedimiento legal. «Cada vez es más la víctima o los familiares los que solicitan ayuda. El hecho de que se les anticipe la situación a la que se van a enfrentar, que puedan ir antes a la sala del juicio y se les explique cómo se va a proceder o de saber que van acompañados de una persona experta les reduce la ansiedad», apunta.
La figura ha marcado una diferencia. Cuenta Mas que «antes, estos casos se archivaban porque eran incongruentes. Los testimonios se confundían en el tiempo y el relato no resultaba sólido». Ahora, gracias a los psicólogos facilitadores, que recurren a herramientas como los pictogramas para secuenciar los testimonios, los casos resultan válidos.
La cantidad de trabajo es cada vez mayor y Mas considera que la cifra de profesionales de la salud mental es insuficiente en la comunidad. Solo se cuenta con dos psicólogas facilitadoras de la Uavdi en la provincia de Zaragoza, que reciben ayuda de otras dos psicólogas de Atades. «Habría que dimensionar porque nos faltan recursos económicos y personales. Estamos siendo ambiciosos con los servicios pero creemos que es una necesidad», sostiene.
Y es que el psicólogo facilitador juega un papel fundamental. «Somos una especie de intérpretes», cuenta Mas, y subraya que su labor consiste «ayudarles a entender y a ser entendidos».
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»