REACCIONES

Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025: “Nos lo merecíamos, ha sido una candidatura muy apoyada y trabajada”

Alegría entre los alcaldes de la zona y la propia DO Cariñena tras conseguir el objetivo por el que llevan meses trabajando

Foto de familia de la delegación institucional de la candidatura de Cariñena en Bruselas.

Foto de familia de la delegación institucional de la candidatura de Cariñena en Bruselas. / MASSZOOM

Zaragoza

El vino aragonés se catapulta hasta lo más alto en Europa. Tras la elección el pasado miércoles de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, la comarca espera con emoción un programa intenso de actividades que fortalecerán la cultura vinícola de la zona, su patrimonio y gastronomía además de la cooperación entre regiones de Europa.

La noticia ha sido recibida en la localidad con mucho entusiasmo. “Nos presentamos en 2019 sin éxito, pero el expediente de este año estaba muy trabajado y contaba con un programa muy amplio, estamos muy contentos de haber ganado en esta ocasión”, ha comentado a este diario Sergio Ortiz, primer edil de Cariñena.

El alcalde además ha mostrado también su agradecimiento a las 329 instituciones y entidades que han enviado cartas de apoyo, incluidas en el expediente de la candidatura presentada.

Esta distinción a nivel internacional permitirá posicionar los vinos y el enoturismo de la comarca en el mapa del mundo. “Esperamos que vengan más turistas que podrán visitar nuestro nuevo Museo del Vino, nuestras bodegas o probar nuestra gastronomía marinada con los mejores vinos”, afirma Ortiz.

Todos los involucrados en la candidatura, tanto el Ayuntamiento de Cariñena, como la Denominación de Origen Cariñena y la Ruta Enoturística del Vino de las Piedras, han coincidido en que la clave de la victoria ha sido “el consenso”. “Competíamos con la localidad valenciana de Requena pero, honestamente, esperábamos y merecíamos ganar por el trabajo enorme hecho por parte de todas las instituciones, independientemente del color político. Ha sido una candidatura consensuada por todos los aragoneses, se ha creado equipo y eso ha marcado la diferencia”, señala Antonio Ubide Bosqued, presidente de la DOP Cariñena. 

En cuanto a la repercusión que tendrá para la DO, ha incidido en la visibilidad que este reconocimiento aportará a los vinos de Cariñena a través de las campañas publicitarias y todos los eventos, tanto a nivel nacional como internacional, que se llevarán a cabo el próximo año. 

Visibilidad para todos

Con el reconocimiento ya confirmado, durante 2025 Cariñena se convertirá en el enclave de referencia para el enoturismo a nivel europeo a través de actividades culturales, formativas y de sensibilización en torno al mundo del vino. Aunque este calendario de actividades no se ha hecho público todavía, el presidente de la DOP ha manifestado la intención de llevar a cabo actos de todo tipo, desde actividades formativas con científicos de la universidad hasta eventos con instituciones del vino, conferencias, mesas redondas, festivales de música, actividades deportivas y artísticas. En definitiva, “acciones de divulgación, de puesta en valor, de exposición, de enseñar lo que es Cariñena al mundo”, afirma. 

En ese ejercicio de dar a conocer Cariñena, no han querido olvidarse de los 15 localidades que junto a ella forman la DO y de las otras tres denominaciones de origen vinícola que tiene Aragón. Ambos, alcalde y presidente, coinciden en el deseo de llevar a cabo “al menos un acto en cada uno de los municipios y con cada una de las denominaciones”.

Uno de ellos es Paniza, donde su alcalde José Manuel Cebrián afirma que ha recibido el reconocimiento con alegría debido al alto porcentaje de población de la zona que del vino. "Desde el municipio propusimos para la candidatura la creación de varias rutas guiadas para poner en valor el patrimonio cultural y enográfico de Paniza, conocer personajes ilustres como María Moliner e Ildefonso Manuel Gil, entre otros. También conocer los monumentos existentes y el vino de la localidad en la actualidad y hacer un viaje en el tiempo con la visita de alguna bodega antigua", comenta Cebrián.

Además, dada la dimensión europea del título, el Ayuntamiento de Cariñena ya se ha puesto en contacto con sus tres municipios hermanados fuera del país --Rupea (Rumanía), Saint Pierre D'Olèron (Francia) y Spangenberg (Alemania)-- y a nivel nacional con Almuñécar (Granada), Santa Brígida (Gran Canaria) y Santurtzi (Vizcaya), para incluirlos dentro del calendario de eventos. 

Tracking Pixel Contents