Antonio Sangó: "Vamos a traer a ESIC nuevos grados y títulos que tienen una empleabilidad contrastada"

El director de ESIC Aragón incide en el salto cualitativo que supone convertirse en un centro universitario lo que permitirá ofrecer mejores programas y más adaptados a la realidad empresarial aragonesa

Antonio Sangó, director de ESIC Aragón, destaca la importancia de saber escuchar lo que demandan las empresas y adaptar la formación a la realidad laboral.

Antonio Sangó, director de ESIC Aragón, destaca la importancia de saber escuchar lo que demandan las empresas y adaptar la formación a la realidad laboral. / Miguel Ángel Gracia

Alicia Revuelta

Alicia Revuelta

Zaragoza

PREGUNTA: El próximo curso empezarán a impartir su propio grado universitario en Marketing, dejando de ser centro adscrito a la Universidad San Jorge para pasar a ser parte de ESIC University. ¿Qué supone este paso?

RESPUESTA: Es un cambio sustancial en la realidad de ESIC en Aragón. Desde que entró en vigor el Plan Bolonia, para poder impartir un título oficial tienes que ser o bien una universidad pública o privada o un centro adscrito a una universidad. En 2015, en Aragón firmamos un acuerdo y nos convertimos en centro adscrito a la Universidad San Jorge, en virtud del cual podíamos impartir grados oficiales y han sido nueve años de un camino maravilloso para ambas instituciones.

Lo que ocurre es que en 2021 ESIC en Madrid ya se convierte en universidad, en ESIC University y, siguiendo un proceso natural, ahora nos adscribimos a nuestra propia casa para impartir nuestras propias titulaciones.

P: Son la primera sede de ESIC en España que da este paso.

R: Sí, en España es algo inédito. Para nosotros es un salto cualitativo y entendemos que en este nuevo marco vamos a poder ofrecer mejores programas y más adaptados a la realidad empresarial aragonesa.

Y quiero destacar que nos hemos encontrado todo tipo de facilidades y cordialidad absoluta tanto por parte de la Universidad de San Jorge como por parte de todos los Gobiernos que han pasado por el Pignatelli.  

P: ¿A qué se refiere?

R: Los distintos gobiernos de Aragón han estado muy pegados a la realidad entendiendo que poder ofertar grados diferenciales en Aragón es bueno por dos motivos. Primero, porque actualmente sabemos que hay jóvenes aragoneses que van a otras comunidades autónomas a estudiar grados oficiales que aquí no están y esa va a ser una de nuestras primeras medidas, traer grados que aquí no hay para que quien quiera estudiar en Aragón no tenga que irse a Madrid o a Barcelona. Y segundo, la educación de nivel se ha convertido en un foco de atracción de talento, con lo cual también sabemos que impartiendo grados de nivel en Aragón va a haber estudiantes de otras comunidades autónomas que van a venir a Aragón, vamos a atraer talento y vamos a retener el talento aragonés.

"A nadie se nos escapa que Aragón está viviendo un boom tecnológico y en los próximos años va a haber una demanda de perfiles tecnológicos. En esa línea es en la que ESIC va a construir su parrilla formativa"

Antonio Sangó

— Director de ESIC Aragón

P: Con ello, ¿se plantean empezar a impartir otros grados propios en los próximos cursos?

R: Vamos a traer títulos que estamos desarrollando ya en Madrid y que tienen una empleabilidad contrastada. Serán tanto grados oficiales como programas máster oficiales muy pegados a la demanda empresarial aragonesa. A nadie se nos escapa que Aragón está viviendo un boom tecnológico y, como consecuencia, evidentemente en los próximos años va a haber una demanda de perfiles tecnológicos. En esa línea es en la que ESIC va a construir su parrilla formativa para los próximos años. 

Hay que recordar que nosotros tenemos tres ejes fundamentales de conocimiento que son Business, Marketing y Tecnología. En esos ámbitos es en los que vamos a ir trayendo, sin prisa pero sin pausa, tanto grados oficiales como programas máster oficiales. Vamos a comenzar con nuestro grado en Marketing, pero en los años sucesivos vamos a traer grados, por ejemplo, sobre Data Science. 

P: Su Grado de Marketing es uno de los mejor valorados ¿Qué les hace diferentes a otros centros?

R: Nuestro primer grado oficial tenía una autorización para 25 plazas y ahora estamos en 50 plazas y llenamos cada uno de los grupos. En mi opinión, el éxito está por un lado en la metodología que utilizamos en ESIC, que es una metodología de aprendizaje basada en la práctica, y por otro lado, en la alta empleabilidad. Y nuestros docentes también están en contacto con el mundo real. Para nosotros es fundamental ese hilo conductor, esa correa de transmisión que ha de haber entre el tejido empresarial y el mundo universitario. La universidad no puede vivir de espaldas a la empresa porque lo que estamos haciendo es formar a los profesionales del futuro.

P: Ustedes siempre han defendido que los programas formativos de ESIC ‘casan’ a la perfección con las necesidades empresariales ¿Cómo lo consiguen?

R: Nosotros vivimos por y para la empresa. Es decir, escuchamos a la empresa, preguntamos qué es lo que quiere la empresa y en base a esas necesidades adaptamos los programas formativos. ¿Qué ocurre? Pues que si nosotros lo que enviamos al mercado son egresados cualificados y preparados en lo que las empresas están demandando hoy, evidentemente la empleabilidad es muy alta. 

P: Además, ofrecen formación específica para las empresas. 

R: Sí. Realmente ESIC tiene tres grandes áreas de actividad y una de ellas es el ámbito corporate, la formación a empresas. A mí me gustaría llamarlo ‘la sastrería’ porque creo que lo que hacemos es un traje a medida. No hay dos formaciones iguales porque cada empresa necesita una adaptación a sus perfiles y aquí tenemos mucha capacidad de crear itinerarios y soluciones diferentes.

Las empresas cada vez más entienden que la formación para todos sus trabajadores, con independencia del nivel jerárquico que tengan, es absolutamente imprescindible por dos motivos. El primero, porque está todo cambiando tan rápido que si no te formas el sistema te va ir apartando. Y el segundo motivo es un elemento de fidelización. Al final las personas agradecemos que las empresas se preocupen por nosotros y ahí entra la conciliación horaria o tener un buen seguro, pero también la formación. Está estudiado que en aquellas empresas que se preocupan por sus trabajadores hay mucha menos rotación. 

P: También apoyan acciones como los Premios Empresa del Año Banco Sabadell que organizó EL PERIÓDICO e impulsan otras como la carrera de empresas. ¿Qué representan este tipo de iniciativas?

R: Nosotros tenemos que estar siempre cerca de las empresas y todo lo que sea reconocer el talento, el mérito y el buen hacer del tejido empresarial aragonés, bienvenido sea. Por eso apoyamos los Premios Empresa del Año. Por otro lado, la carrera de Empresas ESIC ha sido vista y entendida por los departamentos de recursos humanos como una iniciativa que hace equipo y como un elemento de cohesión. 

Al final nosotros tenemos y queremos estar cerca de la empresa en cualquier ámbito, encontrando la empresa en ESIC un compañero de viaje con nuevas ideas, con capacidad de innovación y con capacidad de adaptación.

Tracking Pixel Contents