La comunidad educativa de Aragón vuelve a movilizarse en defensa de la escuela pública
Sindicatos y organizaciones de la comunidad educativa convocan una concentración el próximo martes 3 de diciembre en Zaragoza, Huesca y Jaca

Manifestación de la 'marea verde', este junio en Zaragoza. / Laura Trives
La comunidad educativa aragonesa se vuelve a movilizar en defensa de la escuela pública. Lo hará el próximo martes, día 3 de diciembre, por los mismos motivos que la hicieron salir a la calle a comienzos de septiembre: los "recortes, caos e improvisación de la administración educativa aragonesa". La movilización comenzará a las 17.30 horas, y partirá desde la plaza España, en el caso de Zaragoza; desde la plaza Zaragoza, en el caso de Huesca, y desde la plaza Ripa, en el caso de Jaca. Está pendiente de conocerse si la provincia de Teruel se sumará al resto de la comunidad.
Los convocantes son, de nuevo, los sindicatos y las organizaciones Fadea, Fademur, Fapar, CCOO, UGT, CGT, FABZ, STEA (con el apoyo de Aedipa), y los partidos políticos Aragón Existe, Chunta Argonesista, Izquierda Unida (IU), Podemos Aragón, Sumar y Zaragoza en Común (ZEC).
Los motivos son, según han explicado los convocantes este viernes por la mañana, la falta de personal administrativo, conserjes, personal de limpieza y auxiliares; el "desmantelamiento de personal" en los Servicios Provinciales de Educación, "especialmente en Zaragoza"; la sobrecarga de los equipos directivos de los centros, que continuamente deben rehacer los horarios; "la instrucción de Formación Profesional (FP) que flexibiliza los periodos de prácticas que no resuelven en el problema en esta etapa educativa"; y la disminución de horas y profesorado.
Este último punto fue una de las claves que a comienzos de septiembre generó en la comunidad educativa una "fractura" que ahora, dos meses después, sigue abierta. La denuncia de entonces se remontaba al convenio firmado en mayo, todavía con Claudia Pérez Forniés al frente de la consejería de Educación, en el que se incluían reducciones horarias para los profesores. Para poder cubrirlas, la entonces "nueva" consejera de este departamento, Tomasa Hernández, informó de que habría "175 profesores más", aunque detallaba que podrían ser hasta 200. Para la comunidad educativa, las cifras eran "insuficientes".
Y, según han revelado este viernes, para ellos siguen siéndolas. En este sentido, los convocantes han sostenido que las instrucciones de inicio de curso de Infantil, Primaria y Educación Especial se modificaron para solucionar un problema que no tendría que haber existido y que, además, se ha profundizado en ellas porque "no incrementan el profesorado en los centros para atender necesidades y programas".
Manel Aranda, de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, ha explicado a que se refiere ese "cambio de instrucciones": "Lo que hay acordado es la reducción a 24 horas lectivas (antes eran 25 horas) y 6 horas complementarias, con un total de 30 horas de permanencia en los centros educativos y sin reducción de la jornada laboral, que es a 37,5 horas. La reducción se ha hecho efectiva en el recreo, cuando continúa la atención directa a alumnado. Esto supone la no dotación de cupo por parte del Departamento de Educación".
Es esta razón la que le ha llevado a Burón a afirmar que "lo que se ha cambiado es la literatura, pero no la realidad". En la misma línea, ha indicado que la falta de profesorado, como el resto de factores denunciados, son realidades que siguen presentes en los centros educativos de Aragón.
Este curso, además de la movilización de septiembre, se produjeron huelgas parciales los días 16, 23 y 30 de octubre. Los sindicatos y organizaciones han definido que se harán "todas las necesarias hasta que cesen los recortes en la enseñanza pública y se comprometa una financiación suficiente con los recursos necesarios".
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- La mujer fallecida en Plan en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Fiebre inmobiliaria en las 'playas de Aragón': así están creciendo las compraventas y los precios
- El efecto de la dana en Aragón: estos son los pueblos en los que más llovió
- El precioso pueblo de Aragón donde te podrás bañar en una poza de aguas turquesas con vistas privilegiadas del Pirineo