Zaragoza adjudica las obras de la tubería a Torrecilla de Valmadrid por casi 600.000 euros
La firma Áridos y Construcciones Carmelo Lobera se encargará de los trabajos para llevar agua potable al barrio rural

Una tubería de casi 10 kilómetros dotará de agua potable al barrio rural de Torrecilla de Valmadrid / EL PERIÓDICO
El gobierno de Zaragoza ha aprobado este viernes la adjudicación de las obras para construir una tubería de casi 10 kilómetros cuyo cometido será dotar de agua potable al barrio rural de Torrecilla de Valmadrid, que actualmente depende de los camiones cisterna para el suministro. La empresa que se encargará de estos trabajos será Áridos y Construcciones Carmelo Lobera y la inversión para hacer realidad esta infraestructura asciende a los 594.178 euros.
El concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, ha sido el encargado de dar a conocer esta decisión que pone fin a una situación “absolutamente lamentable”. “En este momento, muy pocos pueblos de España reciben el agua a través de camiones cisterna”, ha destacado el responsable municipal sobre algo que ha definido como “una deuda histórica con los vecinos”.
La actuación estará cofinanciada por el consistorio y con fondos del convenio 2021-2024 suscrito con la Diputación Provincial de Zaragoza. Con ello se pondrá fin a la situación que vive la treintena de habitantes de Torrecilla.
Esta conexión a la red general también mejorará la calidad del agua y reducirá sustancialmente las emisiones que ahora se emiten con el abastecimiento mediante camiones tres veces a la semana.
Sube la tarifa del taxi
Además de esta medida, el gobierno de la ciudad también ha aprobado un alza del 4% en las tarifas del servicio del taxi urbano para el año que viene. Lo ha hecho tras analizar los antecedentes e informes técnicos elaborados al respecto.
Con ello, la bajada de bandera en los días laborables y horario nocturno, es decir, la tarifa 1, ascenderá a 2,08 euros, mientras que el precio por kilómetro se fija en 0,94 euros. En cuanto al servicio de radio taxi, ascenderá a 3,64 y la hora de espera, en 26,32 euros.
En el caso de días laborables en horario nocturno y en festivos la bajada de bandera (tarifa 2) será de 2,76 euros. Entre otros suplementos, se fija en 5,98 euros la salida del Aeropuerto; 4 euros la salida de la Feria de Muestras o 2 euros en el caso de la salida de la Estación de Delicias.
Este acuerdo será trasladado a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón, a la que hay que dar cuenta en cumplimiento de la Ley de Capitalidad. Las tarifas entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.
“Esto significa una adecuación de nuestro servicio de taxi para que siga siendo uno de los servicios de taxi de calidad en el resto de España”, ha afirmado Lorén.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo