Turismo

Temporada de esquí en Aragón: las estaciones ven "complicado" abrir en el puente de la Constitución

Están preparadas para iniciar la temporada de invierno pero la nieve sigue siendo la gran ausente

La Tuca, en la estación de Candanchú, este domingo.

La Tuca, en la estación de Candanchú, este domingo. / SERVICIO ESPECIAL

Carlota Gomar

Carlota Gomar

Zaragoza

Las estaciones de esquí de Aragón llevan días mirando las previsiones meteorológicas con la esperanza de que caiga un buen paquetón de nieve que cubra sus laderas y desciendan las temperaturas lo suficiente para poder producir nieve artificial. Por ahora, ni lo uno ni lo otro, por lo que ven «muy complicado» poder iniciar la temporada de invierno en el puente de la Constitución. Es la fecha deseada, pero pocos años se llega a tiempo y todo apunta a que este no va a ser diferente. Por ahora, ni rastro del blanco entre su vasta extensión.

Tanto las estaciones de esquí como los valles que viven del turismo de nieve tienen todo preparado. No pierden la esperanza y confían en que a finales de semana la borrasca prevista haga lo propio y cubra de blanco sus pistas. Aún así, explica desde la dirección de Astún, Andrés Pita, no sería sencillo poner en marcha toda la maquinaría. «No es suficiente con que nieve un día. Se necesita mucha nieve y que bajen las temperaturas porque si un día nieva y al otro hace sol no hacemos nada», explica sin perder la esperanza. «Abriremos cuando se den las condiciones. Hoy no se dan pero no sabemos lo que va a pasar de aquí a tres días, aunque lo veo complicado», admite.

Desde Candanchú se muestran menos optimistas y ven poco viable llegar al puente con los remontes y telesillas en funcionamiento. «Ahora mismo no hay nieve y la previsión no es buena hasta final de semana, así que es difícil», admite su director, Álvaro Luna.

Desde Aramón se muestran cautos. Ya la semana pasada, en la presentación de su temporada en Madrid evitaron poner fecha de apertura y fiaron todo a las condiciones meteorológicas. Para la campaña 2024-2025, Aramón ha destinado más de 20 millones en mejorar sus instalaciones, que se acometerá en varias fases.

Truchas, este domingo, en Astún.

Truchas, este domingo, en Astún. / SERVICIO ESPECIAL

El nuevo sistema para crear nieve artificial

Destaca la optimización y mejora de la red de innivación ya existente con la instalación de 609 innivadores, de los cuales 230 son optimización y 379 nuevos. En total, tendrán 1.680 para producir nieve artificial, lo que se traduce en un total de 78,5 kilómetros innivados con sistemas de última generación.

Este proyecto forma parte de un plan impulsado con el Gobierno de Aragón por el que se van a invertir en total 78 millones de euros en los próximos cuatro años para mejorar estos sistemas, de los que 48 provienen de fondos europeos.

Entre las novedades técnicas, los nuevos cañones «permiten hacer nieve cuando la humedad lo permite, incluso a 3 grados y eso permite dar mucha más estabilidad y posibilidades de abrir las estaciones. Y por consiguiente, apoyar a la economía que rodea a la nieve».

Tracking Pixel Contents