Vive una experiencia única en un castillo del siglo XVI
La Ciudadela de Jaca abre sus puertas a visitas libres y guiadas, actividades en familia, exposiciones -entre ellas, el museo de miniaturas militares y una de las mayores colecciones de temática militar- y un gran belén monumental

La Ciudadela es uno de los lugares más visitados de la capital de la Jacetania. / El Periódico de Aragón
Jaca siempre es un destino imprescindible para escaparse. Situada en el corazón del Pirineo aragonés, sus calles y rincones descubren un ambiente entrañable, confeccionado por una amplia oferta cultural y de ocio, deliciosa gastronomía y la presencia de monumentos que evidencian su historia. Uno de estos tesoros es el Castillo de San Pedro o la Ciudadela, como se la conoce.
Dar de comer a los ciervos, asistir a una visita teatralizada o participar en juegos interactivos son algunas de las actividades que tienen lugar en el interior de esta fortaleza de finales del siglo XVI. Estas experiencias únicas, diseñadas para disfrutar en familia, comparten protagonismo con visitas libres y guiadas al recinto y exposiciones permanentes y temporales para el público en general.
Actividades en familia por la Ciudadela de Jaca
Varias son las propuestas que hay programadas durante el año desde el Consorcio del Castillo de San Pedro, conformado por el Ministerio de Defensa, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca. Llevan por título Ecociudadela, Pequevisitas, La Memoria de la Piedra y Animalandia y van dirigidas sobre todo al público más joven.
Ecociudadela es un programa de educación ambiental para conocer a los ciervos que viven en el foso del castillo. Incluye la visita a estos entrañables animales con los que niños y mayores pueden interactuar y la proyección de un vídeo sobre la vida de Manolo, que fue durante años el macho de la manada que habita en la Ciudadela de Jaca desde 1974. Además de ser un recurso turístico, esta actividad pretende concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de los plásticos y el fomento de buenas prácticas medioambientales.

Los ciervos de La Ciudadela de Jaca, uno de los alicientes de la visita. / La Ciudadela de Jaca
Las Pequevisitas se plantean como un reto que los niños tienen que superar a través de preguntas o pistas. Disfrutan de una manera didáctica, divertida y autoguiada mientras visitan la Ciudadela y el Museo de Miniaturas Militares. Esta actividad está pensada para realizarse de manera autónoma. Sin embargo, no hay ninguna limitación para aquellas personas que deseen realizar la visita guiada al recinto y a continuación la Pequevisita.
También se puede visitar la Ciudadela de Jaca a través de una visita teatralizada a los espacios más significativos de la fortaleza. La Memoria de la Piedra es un espectáculo que nos remonta a finales del siglo XVI cuando Felipe II ordenó su construcción. Se trata de una actividad divertida, entretenida y para toda la familia contada por sus protagonistas.
Hay otra opción, Animalandia. Se trata de una actividad de educación ambiental para toda la familia que se desarrolla en las mazmorras del castillo, un espacio de intriga y misterio. De una forma lúdica y divertida, los participantes aprenden sobre el mundo animal y el cuidado de la naturaleza, tratando temas como la elección responsable de mascotas o cómo cuidar el medio ambiente y los ecosistemas desde casa.
Un gran belén monumental dividido en tres espacios
También durante estos días y hasta el 6 de enero, la Ciudadela de Jaca acoge tres espacios relacionados con el belén en el salón-panadería. En primer lugar, los visitantes podrán disfrutar de un nacimiento a tamaño natural donde los Reyes Magos adoran al Niño Jesús, acompañado de pastores.

Nacimiento a tamaño natural donde los Reyes Magos adoran al niño Jesús. / La Ciudadela de Jaca
En el siguiente espacio se puede contemplar el belén monumental perteneciente al Castillo de San Pedro, con una superficie de 46 metros cuadrados, que incluye las escenas de la Natividad, los Reyes Magos a camello, la anunciación a los pastores, el pueblo de Belén y el castillo de Herodes.
Para finalizar, se muestra un pequeño rincón del taller de José Luis Mayor, autor de todas las figuras expuestas, donde están los elementos que se utilizan en la creación de una figura de barro. A través de una pantalla se puede ver el proceso completo de modelado y policromía de una pieza.

El belén del Castillo de San Pedro ocupa una superficie de 46 m2 y en él se recrean las habituales escenas. / La Ciudadela de Jaca.
Visitas libres y guiadas a la Ciudadela de Jaca
Pasear por los glacis de la Ciudadela, admirar sus muros, cañones y torres de vigilancia exteriores y buscar dónde se encuentran los ciervos, ya es suficiente reclamo para disfrutar de este gran pulmón verde de la ciudad, situado junto al casco urbano y bajo la atenta mirada de la Peña Oroel y Collarada. Pero adentrarse en su planta pentagonal es conocer mejor los secretos y rincones que esconde lo que fue este baluarte militar.
La Ciudadela de Jaca se puede visitar a través de visitas guiadas de 45 minutos de duración. Una vez finalizada se puede acceder a todas las exposiciones. También está la opción de realizar la visita por libre, de una forma tranquila y sin prisas. La duración estimada para conocer el castillo y los espacios expositivos es de dos horas.
Exposiciones permanentes y temporales
Además, el Castillo de San Pedro esconde diferentes exposiciones permanentes y una muestra temporal en distintas salas. Entre ellas reside una de las más significativas: el Museo de Miniaturas Militares. La colección formada por 32.000 figuras de plomo se exhibe en 25 escenarios históricos, que recrean la historia de las civilizaciones y la evolución tecnológica de la humanidad desde la óptica de los ejércitos.
También se puede visitar una de las mayores colecciones de miniaturas de temática militar del Ejército de Tierra español, un espectácular diorama de 15 metros cuadrados en el que se pueden ver cinco momentos clave de la Batalla de Waterloo representados por más de 8.000 figuras, un espacio expositivo dedicado a la sanidad militar y una colección de cuadros de batallas de distintas épocas, escuelas y técnicas, donada por Pedro Ramón y Cajal.
Otras exposiciones guardan fuerte vinculación con Jaca. En este sentido, los visitantes podrán recorrer las distintas unidades de montaña del Ejército, la historia del Regimiento de Infantería Galicia 64 con sede en la capital jacetana y el Museo Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, un museo único en Europa y referente mundial en el mundo militar.

Una exposición recuerda el ingreso en el ejército como médico militar de Santiago Ramón y Cajal en 1897. / La Ciudadela de Jaca
Por último se puede visitar la exposición temporal El arte del punto de cruz, maestros del hilo. Hasta el 8 de enero permanecerá abierta esta colección de tapices realizados en punto de cruz por José María Ara y Lourdes Paúl a lo largo de más de 20 años.
Horarios y entradas
La Ciudadela de Jaca abre sus puertas del 1 al 5 de diciembre, de 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 19.30 horas. Durante el puente de la Constitución se podrá visitar los días 6, 7 y 9 de diciembre, de 10.30 a 20.00 horas, y el 8, de 15.30 a 20.00 horas. Del 10 al 30, de 10.30 a 13.30 y de 15.30 a 19.30 horas. En cambio, los días 24, 25 y 31 de diciembre el recinto permanecerá cerrado.
Hágase con sus entradas de forma rápida y cómoda en la web.
Los ciervos en la Ciudadela cumplen 50 años
Fue el 19 de marzo de 1974 el día en el que se soltaron los primeros ciervos en el foso de la Ciudadela. Con el paso del tiempo, aquella iniciativa se convirtió en un proyecto de recuperación del ciervo ibérico. Los animales se han convertido en un símbolo, no solo de la fortaleza, sino también de la ciudad, de sus habitantes y sus visitantes. Hoy día no se podrían concebir Jaca ni la Ciudadela sin sus ciervos.
El proyecto se ha convertido en un modelo pionero en España de ecoturismo sostenible, responsable e inclusivo, que aúna ecología y patrimonio. Muchos de los niños que, en 1974, admiraron con asombro aquellos tres primeros ciervos, han crecido con los "ciervos de la Ciudadela". Durante 2024 se han desarrollado diferentes actividades con el objetivo de celebrar este aniversario y seguir fomentando el respeto al medio ambiente a través de la educación y sensibilización con el mundo natural.
Avda. Primer Viernes de Mayo s/n
Tel: 689 42 48 57
Web: ciudadeladejaca.es
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local