Dos nuevas líneas circulares y la prolongación de la 38 mejorarán la movilidad en Zaragoza
El ayuntamiento pondrá en marcha una prueba piloto en febrero que permitirá mejorar las conexiones de ocho distritos

La línea 38 se ampliará hasta Valdefierro y en su tramo final compartirá trayecto con la 36. / Ayuntamiento de Zaragoza
Monográficos
Al menos ocho distritos urbanos de Zaragoza mejorarán sus conexiones con la puesta en marcha en febrero de dos nuevas líneas circulares de autobús. Y todos ellos, a su vez, con la Estación Intermodal de Delicias. Serán las denominadas 24 C1 Exprés y 24 C2 Exprés.
A estas nuevas rutas, cuyos trazados coinciden en gran parte y amplían el de la actual línea 24 (Las Fuentes-Valdefierro), se sumará la prolongación de la línea 38 (Bajo Aragón-Vía Hispanidad), que ofrecerá un nuevo servicio a Valdefierro, abriendo así mejores posibilidades de transporte para esta zona suroeste de la ciudad.
Las nuevas líneas 24 circulares tendrán frecuencias de 6 minutos y se calcula que transportarán entre 22.000 y 25.000 usuarios al día.
Polos de atracción de viajeros
La implantación de las nuevas líneas tiene carácter de prueba piloto y es un primer paso hacia la necesaria adaptación de la red tanto al crecimiento experimentado por Zaragoza en los últimos años como a la futura contrata del servicio de autobús. Precisamente ya se está trabajando en su diseño y dotación y deberá atender el transporte a los nuevos polos de atracción de viajeros generados en los últimos años en la capital aragonesa.
Entre esos focos se encuentra la Estación de Delicias, que ha experimentado un gran incremento en su oferta y tráfico ferroviario y por carretera en los últimos años. Esto se debe principalmente a la liberalización de distintos trayectos y el aumento general del uso del transporte público tras la pandemia del covid-19.
El otro gran punto de usuarios, que actualmente no dispone de ninguna línea directa pese a la ampliación de la 21 hace pocos años, son los desarrollos residenciales de la Margen Izquierda del Ebro. Se trata de zonas como el barrio de Jesús y todo el entorno del Paseo de la Ribera.

Mapa de las nuevas líneas 24 C1, 24 C2, la 36 y la 38 ampliada. / Ayuntamiento de Zaragoza
Barrios mejor conectados
Para el Ayuntamiento de Zaragoza, la solución óptima para dar servicio a estos dos puntos, situados en el suroeste y noreste de Zaragoza, son estas dos nuevas rutas circulares, cuyos trazados toman, en gran parte, el de la actual 24 (una de las líneas más importantes de la red actual y, en consecuencia, con más usos y más versatilidad y posibilidades de mejora), ampliándola y mejorándola de manera sustancial.
Con su puesta en servicio, barrios y distritos como Las Fuentes, San José, Actur, Arrabal, Delicias, Universidad o La Almozara contarán con nuevas conexiones con la Estación de Delicias. También conectarán la Intermodal con el Casco Histórico, lo que es una mejora para quienes viajan en este medio de transporte, sean de Zaragoza o visitantes.
Las dos líneas circulares permitirán además las conexiones con la Margen Izquierda, en ambos sentidos. En el corredor Puente de Las Fuentes-Puente de Hierro por el Paseo de la Ribera y, en sentido inverso, por Echegaray, entre Puente de la Almozara y Las Fuentes.

Las dos nuevas circulares 24 C1 y 24 C2 toman en gran parte la actual línea 24, una de las más importantes de la red actual. / El Periódico de Aragón
Prolongación de la línea 38
Otra de las grandes novedades que se van a poner en marcha es la ampliación de la línea 38 (Bajo Aragón-Vía Hispanidad), que se adentrará en Valdefierro para ofrecer una nueva ruta de llegada y salida del barrio y que, en su tramo final, compartirá trayecto con la línea 36 (Picarral-Valdefierro). Ambas mantendrán sus frecuencias actuales.
La prolongación del línea 38, en combinación con la 36 y con las nuevas circulares, favorecerá un incremento del 25% en el número de beneficiarios potenciales. Es la estimación del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza de acuerdo con la modelización informática realizada a la vista de los trayectos y transbordos que realizan los usuarios desde Valdefierro.
Además, la línea 38 favorecerá el traslado directo desde el barrio de Valdefierro a zonas como el Hospital Clínico, la Universidad de Zaragoza, la Puerta del Carmen o el Paseo Pamplona. La puesta en marcha de este nuevo servicio abre la nueva posibilidad de transbordos gratuitos, no solo con el tranvía sino con las líneas de autobús 35, 53, 33 o 32. Desde la línea 36 se podrán seguir haciendo cambios a la 21 o 42, por ejemplo.
Mejora de la conectividad con los barrios y distritos
Valdefierro
- Además de mantener la línea 36 con su recorrido y frecuencias actuales, se amplía el recorrido de la línea 38 para llegar hasta el barrio de Valdefierro y dotar a esta zona de la ciudad de nuevas conexiones con el centro y el este de la ciudad.
- La 38 se reforzará para dar un mejor servicio a los vecinos de Valdefierro, para hacer posible una frecuencia de paso de 6 minutos y aumentar el número de expediciones de la línea actual en un 25%.
- La conectividad del barrio está garantizada acercando al mismo al centro de forma más directa, con un menor rodeo que el de la actual línea 24, así como al tranvía.
- Todo ello, conectando con los puntos de interés claves para la inmensa mayoría de viajeros, como el Hospital Clínico, la Universidad de Zaragoza o el centro de la ciudad, pero tratando de llegar asimismo a otros puntos de atracción en otros distritos adyacentes, como la Estación de Delicias o nuevos Centros Médicos de Especialidades como el nuevo Inocencio Jiménez.
- Las conexiones con las principales zonas generadoras de viajes de la actual 24, que son las Delicias y Las Fuentes, se mantienen respecto de la situación actual.
Actur-Rey Fernando
- Conexiones directas entre Actur Sur con la Estación Intermodal, así como con Las Fuentes y San Jose.
- Conexión a lo largo de ambas márgenes del río Ebro por el propio recorrido de la línea.
- Conexión con La Almozara y Delicias. Se refuerza la conexión, y se crea una alternativa adicional a la línea 36.
- Con las nuevos recorridos, se pasa en la zona de la avenida Cataluña–San Juan de la Peña, de 18 pasos por hora actuales a 28.
Casco Histórico
- Se crea una nueva conexión entre la parte este del Casco Histórico (entorno de la plaza del Pilar, barrio de la Magdalena y barrio de San Pablo).
- Conecta directamente con la Estación Intermodal, conexión muy demandada por visitantes y turistas, no totalmente servida en la actualidad. Con ello mejorará asimismo la oferta turística de la ciudad.
- En todo caso, para todos los residentes del barrio supone un notable aumento de conectividad, ya que el entorno de la plaza del Pilar, barrio de la Magdalena y barrio de San Pablo pasará de tener 177 relaciones directas a tener 579.
- Se potencia la conectividad a lo largo del eje de las Riberas del Ebro y con la Margen Izquierda.
Delicias
- Conectividad de la Estación Intermodal con el resto de la ciudad. Se pasará del poco uso de la línea 24 para desplazarse a la estación, con 40 relaciones directas, a 175 relaciones directas con las nuevas lineas exprés 24 C1 y 24 C2.
- Mejora en el acceso rápido de los vecinos de Delicias-Este al Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez, de donde proceden buena parte de las cartillas asistidas en el mismo.
- Conexión a lo largo de ambas márgenes del río Ebro. Mejora en la conectividad directa con Actur Sur, así como el Rabal-barrio de Jesús y Vadorrey.
El Rabal
- Es el barrio más beneficiado por la conversión del 24 en circular.
- Se posibilitan las conexiones directas entre Vadorrey, barrio Jesús y Arrabal con La Almozara y la Estación de Delicias.
- Arrabal, Vadorrey, barrio de Jesús, entorno de la avenida de Cataluña y Sobrarbe pasan de tener 179 relaciones directas a 675.
- Conexión márgenes del río Ebro. Posibilita la compensación de itinerarios entre la Margen Derecha e Izquierda y dota a las dos márgenes y a los nuevos desarrollos urbanísticos del entorno del barrio de Jesús, así como de Vadorrey, de una conexión directa con el resto de barrios de la ciudad.
La Almozara
- Conexiones directas con Vadorrey, barrio de Jesús y Arrabal, con la Estación Intermodal, así como con Las Fuentes y San José, con menor rodeo que el actual 24.
- Mejora en el acceso rápido de los vecinos del propio barrrio de la Almozara al Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez.
- Conexión a lo largo de ambas márgenes del río Ebro por el propio recorrido de la línea.
- Conexión con Arrabal. Con la nueva ordenación se generan 200 nuevas relaciones diarias, como alternativa asimismo a la línea 36.
- De Almozara a otras zonas urbanas. Aumenta de forma importante su conectividad con el resto de la ciudad, pasando de tener 42 relaciones directas con la actual línea 24, a 506 con las nuevas lineas exprés 24 C1 y 24 C2.
Las Fuentes
- Se potencia un acceso directo desde Las Fuentes al Casco Histórico (zona de San Pablo, plaza del Pilar), a la Almozara y al tranvía.
- Para el conjunto de las Fuentes, con los nuevos recorridos se pasa de 0 pasos por hora actuales hacia la Intermodal, a 20 pasos por hora.
- Se genera una nueva conectividad con el Rabal, y Actur-Sur, que sirve como itinerario adicional a la línea 44.
San José
- San José ve reforzadas su conectividad con Delicias y con la Intermodal desde duplicando las circulaciones por hora con el nuevo recorrido.
- Se gana un acceso directo desde San José al Rabal y Vadorrey que sirve como alternativa adicional a la línea 39. Se mejora asimismo el acceso directo al Actur Sur.
- Con las nuevos recorridos, se pasa en la zona de Cesáreo Alierta y Camino Las Torres, se duplican los pasos por hora en dirección a la Estación Intermodal.
Universidad
- Zonas como Ruiseñores y el entorno del Parque Grande, ven reforzadas su conectividad con Delicias y con la Intermodal.
- Se posibilita un acceso a la Margen Izquierda alternativo asimismo al tranvía, particularmente útil para conectar con Vadorrey y el Rabal.
Cada día, 300.000 personas en autobús urbano
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, recordó que el transporte público urbano de Zaragoza mueve cada día a más de 400.000 personas, de las que al menos 300.000 usan el autobús. “Seguramente terminaremos 2024 con una cifra récord de usuarios. Sin embargo, la ciudad también crece y tenemos que buscar soluciones imaginativas para poder dar el servicio necesario a nuevos barrios y puntos neurálgicos de la ciudad”.
Con esta idea, el objetivo del consistorio es “no solo mantener lo que ya hay y que funciona, sino mejorarlo y ofrecer mejores alternativas de movilidad para un gran número de usuarios potenciales, independientemente de que vivan en un distrito u otro”. “Es una mejora que, seguro, será globalmente muy bien recibida”, señaló Gaudes.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local