Satisfacción «moderada» en los críticos del PSOE Aragón por el acuerdo en financiación
Las delegaciones de Zaragoza y Teruel celebran el acuerdo de mínimos que reconoce las singularidades

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el Congreso Federal de Sevilla. / Europa Press / Rocío Ruiz

Sevilla ha despejado algunas incógnitas –abriendo otras– y ha definido el futuro hacia el que, al menos, quiere encaminarse el PSOE durante los próximos años. Sin duda, uno de los temas más espinosos de los que se trataban en el cuadragésimo primer Congreso Federal socialista era el referido a la financiación. Sobre todo, tras el pacto alcanzado por el PSC y ERC para investir a Salvador Illa en Cataluña, el cual generó varias críticas internas, con Javier Lambán y Aragón a la cabeza junto a Emiliano García-Page. Es por ello que fueron necesarias más de tres horas de debate el pasado sábado para llegar a un acuerdo «de mínimos» que satisfajo a todos. En distinto grado, eso sí, como demostraron los comunicados de las dos federaciones más críticas de la comunidad aragonesa, Teruel y Zaragoza.
En el caso de Teruel, la delegación encabezada por Mayte Pérez aseguraba estar «moderadamente» satisfecha con el acuerdo transaccional con varias federaciones. Zaragoza, por su parte, fue más escueta, limitándose a mencionar los ententes alcanzados. Tal y como informó El Periódico de España, del mismo grupo editorial, el nuevo texto aprobado cambia poco, pero mantiene las menciones a las singularidades territoriales, lo que contenta a los defensores del acuerdo catalán, y a su vez recoge que el nuevo modelo de financiación autonómica se tenga que debatir y aprobar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
A ambas cuestiones hacen referencia los dos escritos. Desde Teruel subrayaron que, «en la línea defendida por las enmiendas presentadas desde la provincia», la postura del PSOE para los próximos años respecto a la financiación reconocerá «singularidades y variables como las relacionadas con el medio rural y la despoblación para costear los servicios públicos». Mismos términos que los empleados en este punto por la delegación zaragozana. Asimismo, ambos celebraron que el nuevo modelo tenga que debatirse de forma multilateral en el mencionado Consejo de Política Fiscal y Financiera. En él, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, se reunirá con los consejeros autonómicos del ramo.
Huesca, por su parte, siempre se mostró proclive al acuerdo catalán que derivó en toda la posterior polémica, distanciándose del ala lambanista en su diagnóstico. Una coyuntura que provocó una pequeña crisis en el partido tras el último comité federal de septiembre, cuando Ferraz se puso en contacto con el secretario de Organización, Darío Villagrasa, instándole por carta a retirar las mociones que el PSOE aragonés había presentado tanto en las Cortes de Aragón como en el Ayuntamiento de Zaragoza.
En aquel entonces, Villagrasa contestó a Ferraz con otra misiva en la que defendía los porqués de la decisión del grupo parlamentario. Con todo, la moción fue retirada en aras de un gran consenso negociado con el resto de grupos políticos a inciativa del presidente Azcón, aunque en este momento dicho documento político, que vendría a renovar el lanzado por Lambán en 2021, está en punto muerto tras el anuncio de Chunta Aragonesista de no apoyarlo. En cualquier caso, el retirar esa moción también evitó escenificar la diferencia de posturas dentro de las Cortes, ya que los diputados oscenses eran partidarios de no votarla.
En el caso del consistorio zaragozano, tras el revuelo generado en el comité federal, Lola Ranera, portavoz municipal socialista y, hasta este fin de semana, una de las representantes aragonesas en el comité, decidió retirar la moción de motu proprio para bajar el tono político y evitar la crispación. No tuvieron la misma suerte las enmiendas presentadas tanto por Zaragoza como por Teruel que proponían que la Comisión Federal de Listas argumentase «por escrito» cada rechazo o cambio de cualquier nombre en las candidaturas electorales.
«Respeto a la participación»
Mientras que la delegación zaragozana se limitó, nuevamente, a informar de este rechazo, la turolense fue más allá y «lamentó» que no prosperaran una serie de enmiendas a los estatutos del PSOE que, a su juicio, «garantizarían el respeto a la participación y decisión de los órganos locales, provinciales y regionales».
Este punto también ha generado controversia y ha sido uno de los espacios clave de confrontación entre Lambán y Sánchez. La última vez, en las europeas, cuando la candidata fue la oscense Rosa Serrano y no la entonces eurodiputada Isabel García, que había obtenido el apoyo de las distintas delegaciones que el PSOE tiene en el territorio aragonés.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local