Derechos sociales

Atades busca avanzar "de forma activa" en la participación social

La entidad presenta un plan elaborado por 400 personas que busca alianzas institucionales

Presentación del nuevo plan estratégico de Atades, ayer en Zaragoza.

Presentación del nuevo plan estratégico de Atades, ayer en Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia

David Chic

David Chic

Zaragoza

Atades, como entidad de inclusión, quiere tener una participación social más activa. Para desarrollar su objetivo, la asociación presentó ayer en Zaragoza su plan estratégico para los próximos cinco años con la vista puesta en las «alianzas sólidas» con las instituciones y otros actores sociales con la intención de seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, autismo y función intelectual límite.

El presidente de Atades, Antonio Rodríguez, destacó que el nuevo marco estratégico refleja la evolución de la organización hacia un modelo más transformador, orientado al desarrollo personal de sus usuarios. En la presentación, celebrada en la sede central de la Caja Rural de Aragón, señaló que el documento guía hasta el 2029 es «una evolución necesaria para responder a las demandas de una sociedad cambiante y a las necesidad de las personas a las que se acompaña desde Atades, garantizando que cuenten con los apoyos necesarios para ejercer plenamente sus derechos y llevar una vida digna y pelan en cada momento de su ciclo vital».

Rodríguez indicó que la nueva misión de Atades se logrará «a través de la generación de apoyos individualizados adaptados a cada etapa de la vida». Además, la asociación quiere «incidir en la sociedad» para que las instituciones reconozcan y garanticen sus derechos.

La visión renovada de la entidad se sustenta, según destacó su máximo responsable, «en pilares fundamentales como el respeto por la diversidad, el desarrollo de capacidades, la igualdad de oportunidades, la erradicación de la discriminación, la autodeterminación y la accesibilidad universal».

Para avanzar en estos objetivos reclaman «alianzas sólidas con las instituciones y otros actores sociales» dispuestos a mejorar aspectos concretos del día a día. «La colaboración es esencial para garantizar que los derechos de las personas con discapacidad intelectual, autismo y función intelectual límite no solo se reconozcan, sino que se ejerzan plenamente», subrayó el presidente de Atades.

La elaboración de esta directriz estratégica para los próximos cinco años ha sido un proceso participativo que ha contado con la implicación de más de 400 personas, incluyendo usuarios, familias, profesionales, voluntarios y otros grupos de interés. «Este plan no habría sido posible sin la escucha activa y el esfuerzo de todos los que forman parte de Atades», ha manifestado.

En este momento plantean dos grandes áreas de acción y de reivindicación. Por un lado, la atención integral centrada en la persona. Este busca proporcionar apoyos orientados a la mejora de la calidad de vida, la autonomía y el bienestar personal. Así se busca que las personas atendidas por Atades puedan mantenerse al máximo tiempo posible en su entorno familiar y social si necesitad de ingresar en centros asistenciales.

Por otro lado se quiere trabajar en la transformación social, eliminando barreras para que los derechos de las personas sean «reales». De esta forma se quiere sensibilizar al conjunto de la sociedad y a las instituciones públicas de la necesidad de contribuir a garantizar todos los derechos.

Tracking Pixel Contents